• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

“Noche Tan Linda”, de Pablo García Gámez Buenos Aires Argentina

18 diciembre, 2015

“Noche Tan Linda”, de Pablo García Gámez Buenos Aires Argentina Pin It

Dramaturgo, poeta e investigador venezolano residenciado en Nueva York

                                              “NOCHE TAN LINDA”, DE PABLO GARCÍA GÁMEZ

                                                    GRADÚA A TEATRISTAS EN BUENOS AIRES

  Una versión libre de “Noche Tan Linda”, de Pablo García Gámez, dramaturgo, poeta e investigador venezolano, residenciado en Nueva York, se presentará como trabajo final de los estudiantes de 4to año, del centro de enseñanza teatral, LUGAROTRO ESTUDIO TEATRAL, que dirige la actriz y docente, Romina Oslé; el domingo 20 de diciembre, a las 21.30 hs, en el Teatro del Abasto, ubicado en Humahuaca, 3549, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

A1-afiche-noche--tan--linda--en--b-aires

 

 UNA “NOCHE TAN LINDA” ARGENTINA

 

En “Noche tan Linda”, (galardonada con los premios Proyecto Asunción, HOLA, y ACE; en la ciudad de Nueva York); su autor, Pablo García Gámez, logra armonizar un paralelismo entre el Caracazo, (protestas sociales) y la vida del protagonista “Macario-Camelia Margarita”, un joven travesti que vive en un cerro de Caracas, que sueña con ser el mejor imitador de la cantante cubana, La Lupe, su ídolo, icono de la música caribeña; oportunidad que se le presenta la noche del 27 de febrero de 1989, en medio de las circunstancias políticas y sociales de la Venezuela de los años finales de la década de los ochenta.

En esta oportunidad, “Noche tan Linda”, ha sido objeto de un proceso de deconstrucción que transita sobre temáticas como las relaciones de la persona transgénero con su núcleo familiar, amigos; así como sus sueños, amén de la discriminación, la opresión y la pobreza que les toca vivir en muchos casos; al igual que el contexto político y social en que se desarrolla la pieza, hasta alcanzar la versión del texto que mostrarán en el marco de la muestra anual que realiza el centro de formación teatral.

[side]

Una especie de work in progress, como lo definiera la docente y actriz Romina Oslé, de lo que sería la tarea que les deparará el próximo año 2016, donde trabajarían en la profesionalización del espectáculo.

El  elenco artístico  está  integrado  por: Hernán Gabriel Maldonado / Florencia Peralta / Lucía Clesi / Alumine Sanchiz / Martín Cuñarro.  Diseño gráfico: Juan Pablo Rodríguez.  Producción: LugarOtro Estudio Teatral. Asistente de producción: Rodrigo Holmberg.  Asistente de dirección: Ana Iglesias. Dirección: Romina Oslé

A2--teatro--del-abasto

 LA SINGULARIDAD DE LUGAROTRO

LugarOtro es un Estudio Teatral, fundado y dirigido por la actriz y docente Romina Oslé, ubicado en el barrio de Boedo, C.A.B.A.  A partir de 2012, se incorporan al equipo docente las profesoras Pilar Ruiz y María Picasso, egresadas del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA).

  La finalidad es brindar una formación integral, por lo que además de las clases semanales, una vez por mes se desarrollan “Clases Complementarias” donde se reúnen todos los cursos y se convoca a profesoras y profesores de otras disciplinas y/o lenguajes complementarias al hacer actoral (Clown, vocal, corporal, rítmica, etc.). Todos los fines de año se realiza una “Muestra Anual Otrera” por curso, que se elabora a partir de lo trabajado en las clases y se presenta en la sala del Teatro del Abasto.

A6 teatro  del abasto, sala

LugarOtro ofrece una estructura de formación integral durante cinco años. Luego de los primeros años de iniciación, de profundización y de entrenamiento, se llega a 4to año, donde se trabaja a partir de la elección grupal de una obra teatral que luego se utilizará como punto de partida (disparador) y como punto de llegada (puesta en escena), dando por resultado una versión libre de la obra seleccionada. Por último en 5to año, si el autor de la obra original autoriza la versión libre, trabajarían en la realización de un espectáculo teatral que forme parte de la cartelera teatral del circuito off de Buenos Aires.

 CONOCER A ROMINA OSLÉ

Actriz y Profesora de Artes en Teatro, graduada en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA 2008). Ganadora del Premio Trinidad Guevara como Revelación Femenina (2013) Inició su formación actoral el año 1994 en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata.

A5 romina  oslé

Estudió con maestros como Cristina Banegas, Agustín Alezzo, Ricardo Bartis, Pompeyo Audivert, Manuel Vicente, Ana Alvarado y Febe Chávez, entre otros. Realizó distintos cursos y seminarios referidos a la práctica teatral, la danza y la música. Trabajó como actriz en más de veinte espectáculos y en cortos, videos y mediometrajes.

Como actriz, participa de los ensayos de la obra “Descansa” de Pilar Ruiz a estrenarse en 2016, con previa presentación como semi-montado en el marco del ELTI, Encuentro Latinoamericano de Teatro Independiente, a celebrase en el Centro Cultural Nestor Kirchner.

Es integrante de la Compañía TeatroATresVela. Las últimas obras en las que participó, fueron “Vago” de Yoska Lázaro (Teatro del Abasto. Durante tres temporadas, 2013-2015). Obra seleccionada para el FIBA 2015 Festival Internacional de Buenos Aires y para formar parte del catálogo de obras del INT Instituto Nacional del Teatro. “RES” de Yoska Lázaro presentada en el marco de «Teatros Ejemplares» Ciclo de semimontado de adaptaciones teatrales de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, a cargo de dramaturgos iberoamericanos, en el 4º centenario de su publicación (Teatro Nacional Cervantes. 2013); y “Los Errores de Noé” también de Yoska Lázaro. (Teatro Timbre4. 2011). Se desempeña como Capacitadora en el Plan de Perfeccionamiento Actoral en lo Audiovisual, dependiente de la Asociación Argentina de Actores.

En los últimos años realizó una ayudantía de segunda en el IUNA, materia ACTUACIÓN I y II, cátedra Muñoz / Cáceres, de la carrera “Profesorado de Artes en Teatro” (de 2009 a 2012); Se desempeñó como tallerista del Programa “Teatro en la Escuela” dependiente de la Dirección de Extensión Educativa y Recreativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (de 2009 a 2014).

 EL CARAQUEÑO PABLO GARCÍA GÁMEZ

AAA

Pablo García Gámez, quien recientemente finalizó sus estudios doctorales en el Departamento de Lenguas y Literaturas Hispana y Luso-Brasileña en The Graduate Center, CUNY, Nueva York; es dramaturgo, investigador y profesor adjunto en Brooklyn College y City College.

En su curtida y excelente formación teatral cuenta con cursos y talleres de dramaturgia, en Venezuela, con Juan Carlos Gené, Oswaldo Dragún, Abilio Estévez, Rodolfo Santana, Luis Dorrego, Hugo Salcedo, y recientemente con el Antonio César Morón, dramaturgo, poeta y ensayista español, creador del concepto de dramaturgia cuántica, de gran aceptación en el ámbito académico y escénico de Nueva York. Sin dejar de mencionar su paso, en los años ochenta, por el Círculo de Críticos de Teatro de Venezuela (Critven), junto a Sonia Murillo, Rubén Monasterios, Leonardo Azparren Giménez, Eduardo Robles Piquer, /RAS); José Antonio Rial, Helena Sassone, Carlos Herrera y Edgard Antonio Moreno Uribe.

   Entre sus piezas producidas están “Oasis Pub” –junto con el reconocido venezolano Elio Palencia-; “Cariaquito Morao”. Autor de obras de teatro para niños: “La luna me está mirando” (2000), A contar cuentos: el legado de José Martí (2001), En barco de papel: Hostos (2003).

 En 2007, el Centro Cultural de la Librería Barco de Papel, en colaboración con el Renaissance Charter School, en el programa La Hora del Cuento en Queens, invitó a García Gámez, a dirigir su obra de teatro “El retablo de Juana Inés, niña de palabras”, basada en la infancia de Sor Juana Inés de la Cruz la primera poeta de América, nacida a mediados del siglo XVII.

Su pieza “Blanco” ganó el concurso Proyecto Asunción 2004 de Teatro Pregones; y los premios HOLA y ACE del año 2006, convirtiéndose en el primer autor en ganar, simultáneamente, los dos últimos reconocimientos.

En 2008 editorial Campana publicó “Se vende, se alquila o se regala”, antología de dramaturgos hispanos de Nueva York en la que aparecen sus obras “Las damas de Atenea” y “Rematado”; en 2014 se publica “Palabras acentuadas”, antología en la que aparece su pieza “Oscuro, de noche”. En 2013, “Noche tan linda” ganó el concurso Proyecto Asunción y en el 2014 el premio HOLA. Ha participado en diversos congresos de literatura.

El presente 2015, le deparó a Pablo García Gámez, el estreno en Nueva York, de su deliciosa comedia “Las damas de Atenea”, una obra de referencias cabrujianas que cuestiona el rol del artista como ser marginal en la sociedad actual. Ganadora del premio de dramaturgia que otorga la Hispanic Organization of Latin Actors (HOLA); presentada en la temporada invernal de Teatro TEBA, en el Broadway Blackbox Theater. Nominada a los premios ACE 2016.

Posteriormente, en octubre, Casa las Américas de Cuba lo invitó para que en La Habana, en un coloquio llamado “Más allá de los bordes y las fronteras”, hablara sobre el teatro hispano, específicamente sobre la dramaturgia y como desde el escenario los latinoamericanos crean la memoria de la comunidad en la cosmopolita Nueva York; oportunidad en la disertó sobre el significado y los aportes a la literatura teatral de “Noche tan linda”. En los actuales momentos, Prepara un proyecto de docencia teatral universitaria, sobre el teatro hispano en Nueva York.

Paralelamente, junto al investigador español, de la Universidad de Granada, Antonio César Morón, elabora un proyecto internacional de estudios universitarios, sobre el teatro hispano. Además, se desempeña como profesor en el City College, Brooklyn College, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York –CUNY.   (Hernán  Colmenares)

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

La escultura Santa Ana…

In Arte & Cultura

La escultura Santa Ana Triple que regresó a Colombia en 2015 después de 30 años.

View Post

Next Post

“Rescatando Tradiciones” llega hoy al…

In Turismo

“Rescatando Tradiciones” llega hoy al Sambil Maracaibo Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...