• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Personajes

Navidad felina en el MAC con Botero

5 diciembre, 2015

Navidad felina en el MAC con Botero Pin It

Navidad felina en el MAC con Botero

 Correo Cultural el Gato 1

El emblemático gato parece dar la bienvenida a los visitantes, sorprendiendo a los más pequeños con sus grandes ojos y puntiagudos bigotes

Correo Cultural el Gato 2

 

(Caracas, diciembre)  Monumentales, medianas y de otros formatos la serie de gatos del emblemático artista Fernando Botero causan admiración en el mundo entero, así como todas las esculturas y pinturas de la profusa e icónica obra de este maestro colombiano. ¿Pero por qué mencionamos la serie de gatos? Porque para disfrute de todos nuevamente se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo, El gato de Botero de la Colección FMN-MAC, dando la bienvenida a los visitantes en la entrada norte, de este museo ubicado en la Zona Cultural de Parque Central.

Los niños y niñas visitantes a esta institución museística son, tal vez, los que más disfrutan de esta escultura de bronce -1981-, que mide 330×107 cm, de gruesa figura, cara infantil y larga cola. Como Oriany Elizabeth Serrada, de 6 años de edad y Antonella Gómez, de 4 años, quienes se sorprendieron gratamente al entrar y ver este simpático felino de enormes “ojos que me gustaron mucho y también sus bigotes”. dijeron ambas.

Entre las esculturas de gatos colosales, de grandes dimensiones y muchas toneladas, de Botero, diseminadas por todo el planeta,  están los felinos en Medellín, Colombia (-de pie- Parque Biblioteca, San Cristóbal y –sentado-Plaza de las Esculturas de la Plaza Botero); los de Yerevan, Armenia; Venecia, Italia y el  Museo de Arte de Singapur –sentados-  así como  el ubicado en las ramblas de Raval, Barcelona, España que está de pie.

 

En la colección FMN-MAC hay 21 obras de este creador, entre ellas Putica  (Little Whore, 1977- vaciado en resina sintética- ; autorretrato con Luis XIV (según Rigaud), Self-potrait with Louis XIV (after Rigaud),1973, óleo sobre tela y  Venus, 1989, óleo sobre tela.

Cabe destacar que en el Espacio Tiflológico, el cual desde el año 2012 incluye a un importante sector de la población como lo es la comunidad invidente o con dificultad visual, existe una versión del Gato de Botero, que el público  puede recorrer con sus manos así como el resto de piezas  versionadas de la selección de obras de la colección FMN-MAC, tanto bidimensionales como tridimensionales, que forman parte de esta sala y que  están acompañadas de un pequeño texto en sistema Braille donde se describe, de manera sintética, las características más importantes de la obra original.

 Correo Cultural  FERNANDO BOTERO

Sobre Botero

 

Sobre Fernando Botero Angulo (Medellín, 19 de mayo de 1932) pintor, escultor y dibujante de origen colombiano, pero domiciliado en Pietrasanta (Italia), referimos  la siguiente cita de Wikipedia: “sus creaciones artísticas llevan impresa una sui generis e irreverente interpretación del estilo figurativo, denominado por algunos como «boterismo», el cual impregna de una identidad inconfundible a las iconográficas obras, reconocibles no solo por la crítica especializada, sino también por el gran público, incluyendo niños y adultos por igual , constituyéndose en una de las principales manifestaciones del arte contemporáneo a nivel global. La original interpretación que da el artista a un variopinto espectro de temas se caracteriza desde lo plástico por una volumetría exaltada que impregna a las creaciones de un carácter tridimensional, así como de fuerza, exuberancia y sensualidad, junto a una concepción anatómica particular, una estética que cronológicamente podría encuadrarse en los años cuarenta en occidente aplicada a tramas que pueden ser tiene entre sus rasgos más fácilmente identificables el agrandamiento o la deformación de los volúmenes, ha merecido la admiración tanto de la crítica como del gran público, que no puede sustraerse a la singular expresividad de una estética en la que las problemáticas humanas y sociales ocupan un lugar prioritario.” (FIN/ FMN/ MAC/ Teresa Quilez)

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Festival de Cine de…

In Cine

Festival de Cine de Caracas Cierra Convocatoria el 7 de diembre Vzla.

View Post

Next Post

La exquisita voz de Marina…

In Eventos

La exquisita voz de Marina Bravo traerá aires de Navidad al público de #NochesDeGuataca Margarita

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu estrena el video oficial de su canción “Una Vida Bien Vivida” junto a Bacilos

3 octubre, 2025

View

FONSECA estrena el videoclip oficial de su éxito “Nunca Me Fui” junto a RUBEN BLADES

3 octubre, 2025

View

Programación de CEVAZ Digital para octubre 2025

3 octubre, 2025

View

Carlos Rojas representará por primera vez a UNEARTE en el XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI en Bogotá.

3 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...