Foto: Chocquibtown Sony Music – festivaldetonante.com
En Quibdó, del 3 al 5 diciembre, se realizará la primera edición del Festival Detonante, un evento que busca visibilizar las expresiones musicales y emprendimientos que han aportado al desarrollo de esta región del país
El Festival Detonante es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura que busca visibilizar las expresiones culturales y emprendimientos que están modificando aspectos de desigualdad y el pasado de guerra que afecta a la región Pacifico. Se realizarán talleres, foros, ponencias con líderes de la región, presentaciones de cine y finalizará con un concierto de Bomba Estéreo, Chocquibtown, Herencia de Timbiquí y La Mambanegra, todo con entrada libre.
El encuentro que espera reunir a 15.000 habitantes de Quibdó y poblaciones cercanas, busca fortalecer las comunidades, la economía local y abordar las grandes problemáticas de Quibdó al darles visibilidad a los liderazgos positivos por medio de la música, una de las herramientas más poderosas y representativas del pacifico.
“Hacemos parte de este proyecto ya que hemos venido trabajando en Chocó fuertemente desde la ola invernal, cuando la Ministra de Cultura, Marina Garcés Córdoba, fue nombrada madrina de la Región. Desde el Grupo de Emprendimiento del Ministerio de Cultura, en los últimos cinco años se han apoyado a diferentes emprendedores en el territorio y nos interesa visibilizar sus trabajos, y qué mejor oportunidad que en este festival”, señala Ángel Moreno, Coordinador del Grupo de Emprendimiento del Ministerio de Cultura.
Cabe destacar que desde MinCultura, en los 44 municipios que hacen parte del ‘Plan PaZcífico’, se han invertido en los últimos 5 años, $49.588 millones en infraestructura cultural, salvaguardia patrimonial y emprendimientos culturales.
Arte y cultura para la paz
Detonante quiere dejar el mensaje en la población, que la paz se construye en los microespacios; las casas, esquinas y calles donde transitan día a día los habitantes de la ciudad. El encuentro quiere hacer ver a los jóvenes de las pandillas de Quibdó, que es posible vivir de la música tradicional y que es mejor ser reconocidos por algo bueno como la música que por matar a alguien.
“Vení a tocar en vez de estar peleando” es el mensaje que el grupo musical Rancho Aparte les transmite a los jóvenes de las pandillas de Quibdó desde hace dos años. La banda se conformó en 2006 cuando diez jóvenes decidieron interpretar, investigar y enseñar la chirimía, un género tradicional del Chocó, para darla a conocer en el mundo y triunfar con ella. Lo lograron en festivales como el Petronio Álvarez, el Estéreo Picnic, el Île-de-France de París y el Womex de Budapest.
El festival también resalta la riqueza cultural de la región y promueve su preservación. Los emprendimientos culturales que rescatan tradiciones culturales como la artesanía, tallados en madera, tejidos en fibras naturales, la orfebrería, la bisutería de los indígenas entre otros, se suma a la reinvención de ingredientes típicos de la cocina tradicional como el borojó, el chontaduro, o platos como el ceviche.
Detonante busca ser una gran plataforma que por medio de un festival de cultura y desarrollo sostenible, cada año llegue a un lugar diferente del país para conectar a las comunidades con empresarios dispuestos a participar en sus procesos. Detonante se conformó con una alianza entre Semana Sostenible, Compartamos con Colombia y 10 Music, y es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, el Sena, el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Acdi/Voca-Usaid), el Ministerio de las TIC, la Fundación Telefónica, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC) y Gerencia del Pacífico.
Mayores Informes: http://www.festivaldetonante.com