• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos, Música

El año José Barros cierra con más homenajes a su legado

22 diciembre, 2015

El año José Barros cierra con más homenajes a su legado Pin It

El año José Barros cierra con más homenajes a su legado

josebarrosimagenoficial

El libro ‘El juglar y El Pescador’ y una App para la primera infancia, como iniciativa de MinCultura, así como una edición especial de la Revista Semana junto con un cd de varias versiones de La Piragua, son parte del cierre del Año José Barros.

​
​​Estas iniciativas se realizan con motivo la declaratoria de MinCultura por los 100 años del natalicio de este prolífico compositor colombiano nacido en El Banco, Magdalena, que ha dejado un valioso legado musical de más de 700 obras de diferentes géneros, entre las que se destacan La Piragua, Momposina, El Pescador, Navidad Negra, Las pilanderas, El guerre guerre, etc.

El juglar y El Pescador

Esta publicación, realizada por el Ministerio de Cultura, a través del Plan Nacional de Música para la Convivencia, honra la memoria del maestro, al cumplirse el primer centenario de su nacimiento. Este libro ilustrado, escrito e ilustrado por Rafael Bassi y José Rosero, narra la vida y obra del maestro a partir de relatos inspirados en las canciones El Gallo Tuerto, Las Pilanderas, El Pescador (El alegre pescador), Pesares y Navidad Negra, que fueron elegidas por el público a través de la convocatoria realizada en la página web del Ministerio. La publicación acerca a niños y jóvenes colombianos y de otros países a la obra musical y al legado creativo del maestro José Benito Barros Palomino. Una versión digital animada y llena de color, está disponible en el espacio virtual del proyecto editorial del PNMC y en Maguaré (http://www.maguare.gov.co)

El libro estará disponible en las bibliotecas públicas municipales de todo el país.

App Cocoroyó

MinCultura diseñó la aplicación digital Cocoroyó para que niños entre los tres y seis años descubran en forma lúdica algunos aspectos de la vida y obra del maestro Barros, a partir de un legado conformado por más de 700 hermosas composiciones en diversos ritmos del acervo musical de Colombia y Latinoamérica.

Cocoroyó consta de 12 juegos para armar, colorear, pegar y crear melodías. Los juegos van subiendo en nivel de dificultad. La aplicación para descarga gratuita estará disponible para Android a partir de este fin de semana.

Edición especial de la Revista Semana y cd coleccionable

La obra circulará de forma gratuita con la Revista Semana del 19 de diciembre, edición especial tipo libro, que recopila una crónica extensa escrita por el cronista Alberto Salcedo Ramos, sobre la vida y obra del maestro Barros y el legado que ha dejado su música al país. La edición estará acompañada de un CD que contiene versiones de la obra La Piragua interpretadas por artistas como Carlos Vives, Andrés Cepeda, Chabuco, Adriana Lucía, Fonseca, Toño Arnedo, Monsieur Periné, Cholo Valderrama y Herencia de Timbiquí.

Un año en homenaje al ‘cantor del río’

A lo largo del año 2015 en todo el territorio nacional MinCultura promovió diferentes actividades e iniciativas en torno a esta conmemoración como los conciertos del centenario de natalicio del maestro Barros en El Banco, Magdalena, y el de celebración nacional del Día de la Independencia en Palmira, Valle del Cauca. Su obra también fue eje de jornadas de masiva participación nacional como Celebra la Danza y Celebra la Música. En su honor también se llevó a cabo el Premio Cocoroyó para beneficiar los procesos dancísticos del país y se creó el Primer Coro Virtual de Colombia conformado por 150 coristas colombianos de 9 países y 21 departamentos de Colombia.

También se publicaron 25 arreglos para procesos de práctica y formación musical a partir de las cinco obras de José Barros más votadas por el público a través de internet con disponibilidad de descarga gratuita. Además, se elaboró el inventario de manifestaciones asociadas a la cumbia para su identificación, registro y caracterización como patrimonio cultural inmaterial de la nación en los municipios de Ciénaga, El Banco, Guamal y Plato, y se apoyó, a través del Programa Nacional de Concertación de MinCultura, al Festival de Cumbia José Barros durante los últimos cinco años. Actualmente se encuentra en proceso la construcción de una sala de danza en El Banco, Magdalena.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“Star Wars: El despertar…

In Cine

“Star Wars: El despertar de la Fuerza” se apodera de la taquilla venezolana

View Post

Next Post

Chacao despide el año 2015…

In Arte & Cultura

Chacao despide el año 2015 con su tradicional fiesta bailable en la Plaza Altamira

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

View

«Confesiones trenzadas entre tres creadoras dramáticas» en el Teatro Nacional de Bogotá.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...