• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Carnaval de Barraquilla del 6 al 9 de febrero 2016 ,#UnaSolaGozadera

30 diciembre, 2015

Carnaval de Barraquilla del 6 al 9 de febrero 2016 ,#UnaSolaGozadera Pin It

Carnaval de Barranquilla

Programación Carnaval de Barranquilla 2016

Programacion1

 + INFO  

http://www.carnavaldebarranquilla.org/carnaval-2016/programacion-carnaval-2016.html

El Carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia. Cada año esta ciudad Caribe se convierte en el escenario de encuentro de expresiones folclóricas, dancísticas y musicales que dan rienda suelta a la alegría de propios y visitantes.

Esta celebración reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, del Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena.

Su mezcla culturas que sustentan lo que somos como nación, su capacidad de movilización social que supera todo tipo de diferencias y su poder de convocatoria está en el corazón de la gente que hacen de la diversidad un motivo de fiesta y de celebración que alienta el arte popular y mantiene vivo nuestro pasado.

Marcela Garcia

REINA DEL CARNAVAL DE BARRANQUILLA 2016 #CarnavalSomosTodos

CLNcV39WwAAuKxg

Marcela García Caballero es una joven barranquillera, entusiasta y carnavalera de 24 años de edad, quien tendrá la responsabilidad de presidir el Carnaval de Barranquilla 2016 del 6 al 9 de febrero. ‘Marce’, como le llaman cariñosamente, desde muy pequeña ha participado en la Fiesta Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en sus diferentes eventos, en la Batalla de Flores con las Marimondas del Barrio Abajo y en la Gran Parada de Tradición como partícipe del Cipote Garabato.

Esta comunicadora social y periodista nació un 9 de septiembre en el hogar conformado por Mireya Caballero, Reina del Carnaval en 1982, y el empresario Augusto García, de quienes heredó su gran amor por el Carnaval.

La soberana de la fiesta barranquillera asegura que le apasionan los medios de comunicación, la literatura y la cultura Caribe. De hecho, su tesis de grado ‘Historias de mi pueblo’, basada en historias reales de nuestra Región inspiradas en Obras de Gabriel García Márquez, le merecieron la más alta calificación del programa de Comunicación Social de la Universidad Javeriana, de la cual es egresada.

Entre sus logros académicos se destacan el reconocimiento que el Ministerio de Educación Nacional le otorgó por obtener el mejor puntaje del país en las pruebas Ecaes de Comunicación Social en el año 2013. Además, en cuanto a su experiencia laboral ha trabajado con Yamid Amat Serna en su productora CPC Media y sus pasantías las realizó en la cadena nacional RCN Radio.El reinado de Marcela será  #UnaSolaGozadera, donde los protagonistas serán los que bailan, gozan, cantan, se disfrazan, hacen música, artesanías, moda, los que participan en los eventos, bailes, grupos folclóricos y todos aquellos que con su trabajo hacen grande el Carnaval de Barranquilla. Su sello será un Carnaval 2016 alegre, que integre la ciudad en una casa de puertas abiertas para los carnavaleros.

Una de las grandes metas de Marcela es contagiar con su alegría, baile y gozadera a todos los barranquilleros, así que desde principios de octubre recorre los puntos más rumberos de la ciudad con ‘La Esquina de la Gozadera’, una propuesta con la que visitará los barrios en compañía de las candidatas del certamen Reina de Reinas 2016.

En cada uno de sus eventos, la Reina del Carnaval 2016 evocará al Río Grande de La Magdalena, como también la magia y la locura del mundo de Macondo en un Carnaval que será inolvidable, que se vivirá en todas las esquinas, en las casetas, las verbenas, los desfiles, los barrios y en los grandes conciertos que se realizarán en la ciudad.

#UnaSolaGozadera es la invitación para que sigan y acompañen a Marcela durante su pre y Carnaval, donde los protagonistas serán los hacedores de la fiesta. De igual manera, Marcela invita a que todos los carnavaleros la sigan en sus redes sociales oficiales, donde día a día comparte su pasión, alegría y orgullo por presidir la Fiesta Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

El-Carnaval-De-Barranquilla-2016-se-acerca-con-su-alegría

DECLARATORIA UNESCO – Carnaval de Barranquilla, Patrimonio de la Humanidad

El patrimonio cultural e inmaterial, transmitido de generación en generación es recreado por comunidades y grupos en función de su medio, su interacción con la naturaleza y su historia.  La salvaguardia de este patrimonio es una garantía de sostenibilidad de la diversidad cultural.
La fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia es el Carnaval de Barranquilla cuenta con dos designaciones: Patrimonio Cultural de la Nación  y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, títulos otorgados por el Congreso de la república y por la UNESCO respectivamente.
El Carnaval de Barranquilla es patrimonio de la Humanidad porque reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, del Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena.
Por la mezcla de culturas que sustentan lo que somos como nación, por su capacidad de movilización social que supera todo tipo de diferencias, porque su poder de convocatoria está en el corazón de la gente que hacen de la diversidad un motivo de fiesta y de celebración que alienta el arte popular y mantiene vivo el pasado.
Esta celebración es una obra maestra del genio creador humano porque es el único espacio en el país donde se expresan las manifestaciones culturales producto de la hibridación de las culturas dominadas -aborigen y africana-  como forma de resistencia a esos pueblos que a la perdida de sus mitos, creencias y expresiones culturales frente a los impuestos por la cultura dominante –española-.
También evidencia este carácter en la instrumentación musical ancestral que acompaña las danzas.  Su arraigo a la tradición cultural está inmerso en la vida de la gente, no solo por su participación, si no por aspectos como la preparación de danzas y cumbiambas, la elaboración de máscaras, la indumentaria que construye una serie de significados y fortalece el tejido social en diversos sectores de la ciudad.
Su importancia como fuente de inspiración e intercambio cultural posibilita la permanencia de expresiones ancestrales vulnerables, que cada año se dan cita convirtiendo el Carnaval es una alternativa  de subsistencia y testimonio vivo de la tradición  folclórico-cultural de la región caribe.
De igual manera su destacado rol en la cultura y en la sociedad  debido a que su producto coreográfico y musical han contribuido  a la construcción de la nacionalidad colombiana  y se han convertido en pilares  de la identidad nacional.  La Cumbia por ejemplo es un ritmo que identifica a nuestro país en cualquier lugar del mundo.
+ Info: http://www.carnavaldebarranquilla.org/images/adjuntos/UNESCOesp.pdf

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Festival Iberoamericano de Tratro…

In Arte & Cultura

Festival Iberoamericano de Tratro de Bogotá 2016 Colombia

View Post

Next Post

"La Próxima Capital de América…

In Arte & Cultura

"La Próxima Capital de América del Sur de lo Cool" Bogotá Colombia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

View

Sala TAC inicia Ciclo de conversaciones textiles: Unir el hilo.

29 julio, 2025

View

“Llámennos Venezolanos”: Una sinfonía de identidades en la Bienal de Fotografía Mérida Imagina 2024.

29 julio, 2025

View

«La Cueva» tiene nueva directora: María José Vengoechea asume esta labor.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...