• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación, Eventos

Yoe Suárez, Federico Bianchini y Patricio de la Paz son los finalistas de la Beca Michael Jacobs para periodistas de viajes.

27 diciembre, 2015

649ce70138

Yoe Suárez (Cuba), Federico Bianchini (Argentina) y Patricio de la Paz (Chile) han sido seleccionados como finalistas de la segunda edición de la Beca Michael Jacobs para periodistas de viajes, que convoca el Hay Festival y la FNPI.

El jurado, conformado por los periodistas Alex Ayala (España), ganador de la primera edición de la beca, Daniel Samper Pizano (Colombia) y Jon Lee Anderson (Estados Unidos), ambos maestros de la FNPI, seleccionaron los proyectos de estos tres autores entre las 97 postulaciones de 19 países que este año recibió la convocatoria.

Estos son los finalistas, muy pronto compartiremos más detalles sobre los autores y sus proyectos:

Federico Bianchini (Argentina)

Proyecto: «Antártida: donde el tiempo no pasa»

Yoe Suárez (Cuba)

Proyecto: «La otra isla»

Patricio de la Paz (Chile)

Proyecto: «Porfiados al fin del mundo»

 

El ganador de la segunda edición de la Beca Michael Jacobs para periodistas de viajes se dará a conocer durante el Hay Festival Cartagena, el 28 de enero de 2016 a las 3:30 de la tarde, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en un coloquio en el que participarán los jurados de la beca junto a Jaime Abello Banfi, director general de la FNPI.

El premio para el ganador

El ganador de la Beca Michael Jacobs para periodistas de viajes recibirá 5 mil dólares para financiar la tarea de investigación y escritura del proyecto con el cual se postuló. Este dinero se entregará de la siguiente forma: 50% después del anuncio del fallo y 50% una vez el texto se haya entregado a la editorial o el medio que lo publicará.

Además, como parte de la Beca, el ganador será invitado a Cartagena de Indias, Colombia, a presentar su trabajo en el marco de la programación del Hay Festival.

Gracias a la Asociación Manolo El Sereno –MAELSE–, el ganador, si así lo quiere, tendrá la opción de disfrutar de una estadía de máximo seis meses en una casa en Frailes, Jaén, Andalucía (España), lugar en el que Michael Jacobs escribió algunos de sus últimos libros. La idea es que pueda adelantar su labores de escritura en un ambiente tranquilo y agradable. Cabe anotar que corren por cuenta del becario los gastos de traslado y manutención por la estadía en la casa de Frailes.

Acerca de la Beca Michael Jacobs para periodistas de viajes

La Beca Michael Jacobs para periodistas de viajes es una iniciativa de la Fundación Hay Festival de Colombia y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Este estímulo tiene el objetivo de mantener vivo el legado y el espíritu descubridor del escritor y periodista Michael Jacobs (Génova, Italia, 1952 – Londres, 11 de enero de 2014), quien dedicó su vida a recorrer el mundo para narrarlo, siempre con curiosidad, alejado de prejuicios y con una narrativa exquisita.

En su primera edición, en 2014, el ganador fue el periodista español Alex Ayala, con el proyecto Rigor mortis, el principio del fin, que será una recopilación de historias mínimas sobre la muerte en distintas regiones de Bolivia.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Así se están repartiendo…

In Cine

Así se están repartiendo los premios en la carrera por el Oscar 2015/2016, categoría a categoría.

View Post

Next Post

El patinódromo Luz Mery Tristán…

In Destacados

El patinódromo Luz Mery Tristán y el sur de Cali se visten de Feria.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...