• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Vuelve el Festival de Cine Europeo “Euroscopio” Venezuela

12 noviembre, 2015

Vuelve el Festival de Cine Europeo “Euroscopio” Venezuela Pin It

 

Delegación de la Unión Europea en Venezuela

 Del 6 al 20 de noviembre

Vuelve el Festival de Cine Europeo “Euroscopio”


A18-AFICHE-EUROSCOPIO

En su Décima Segunda Edición, este año el festival trae 16  filmes provenientes de Bélgica, Dinamarca, Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Suiza y Turquía

El público podrá disfrutar de funciones gratuitas de la muestra, con proyecciones a realizarse tanto en Caracas, como en diversas partes el interior del país

(Especial, Noviembre) Organizado por la Delegación de la Unión Europea en Venezuela, en conjunto con las Embajadas de los Estados Miembros de la Unión Europea y sus respectivos institutos culturales, además de las Embajadas de Suiza y Turquía, llega la XII Edición del Festival de Cine Europeo “Euroscopio”.

Desde el 6 de noviembre y a lo largo de dos semanas, Euroscopio celebra la diversidad con una variada muestra cinematográfica.

Este año la proyección de los 16 títulos que trae el festival podrán ser disfrutados tanto en Caracas, como en otros lugares del país (Maracaibo, Margarita).

En Caracas, el Euroscopio estará en el Trasnocho Cultural (donde habrá funciones gratuitas de lunes a viernes en una de sus salas durante las dos semanas de festival), Cines Cipreses y en toda la red de la Cinemateca Nacional, así como en espacios culturales alternativos como el Centro de Artes Los Galpones de Los Chorros, el Cine Jardín en la Hacienda La Vega, Teatro César Rengifo de Petare, la Sala de Conciertos de la UCV, la Asociación Cultural Humboldt en San Bernardino y presentaciones del Gran Cine Móvil en el Parque Nuevas Generaciones Urbanas de Caricuao y en la Plaza Los Palos Grandes. En Margarita, estará en la Plaza Bolívar de La Asunción.

Con opciones para todos los gustos, el público podrá escoger entre una amplia gama de géneros, como lo son comedia, drama, crimen, romance, suspenso, aventura, juveniles, documental, así como adaptaciones basadas en sucesos históricos.

Entre la muestra se pueden destacar películas merecedoras de importantes reconocimientos internacionales, como la española 15 años y un día, de Gracia Querejeta y El Ángel de Budapest; la alemana El camino de la cruz, del director Dietrich Brüggemann; provenientes de los Países Bajos la comedia romántica Soof, dirigida por Antoinette Beumer y Finn, historia juvenil bajo la dirección de Frans Weisz.

De Bélgica, llega la comedia El Gran Tour y el thriller La Memoria del Asesino. Dinamarca presenta el documental La Escala Humana,

Francia,  Italia y Polonia mostrarán cada uno dos cintas, las francesas: 3 Corazones y Maestro; las italianas Perez y El Sol Adentro, y de Polonia Influenzia y Rosita. Por último, Suiza y Turquía llegan con Rojo en la cruz y El Bandido.

El Festival Euroscopio 2015 cuenta con el apoyo de Queiroz Publicidad, el  Circuito Gran Cine, la Fundación Cinemateca Nacional, la Alianza Francesa, el Goethe Institut y el Instituto Italiano de la Cultura.

Para estar al tanto de la programación del festival síguelos en las redes sociales a través de:

@UEenVenezuela

@publiqueiroz

@Gran_Cine

Facebook: delegacionunioneuropea

Facebook: Circuito Gran Cine

Instagram: @UEenVenezuela

http://eeas.europa.eu/delegations/venezuela/index_es.htm

www.cinemateca.gob.ve

www.grancine.net

ALEMANIA

A1-CAMINO-DE-LA-CRUZ

 

EL CAMINO DE LA CRUZ

(Kreuzweg. Alemania, 2014. 107 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=DeHiT4e4LZ0

 

Maria se encuentra atrapada entre dos mundos. En el colegio, esta chica de 14 años, tiene los típicos intereses de una adolescente, pero cuando está en su casa debe seguir los dictados de la Sociedad de San Pío X y su tradicional interpretación del catolicismo. Todo lo que Maria piensa y hace debe ser examinado ante Dios. Ganadora del premio al mejor guión en el Festival de cine de Berlín 2014 y de la Espiga de Plata y premio de la crítica (FIPRESCI), en el Festival de cine de Valladolid 2014.

 

Dirección Dietrich Brüggemann. Guión Dietrich y Anna Brüggemann. Fotografía Alexander Sass. Intérpretes: Lea van Acken, Franziska Weisz, Florian Stetter, Ramin Yazdani y Hanns Zischler entre otros.

 

 

BÉLGICA

A2-EL-GRAN-TOUR

 

EL GRAN TOUR

(Le grand’tour. Bélgica, 2011. 98 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=7k06vwxSZ3I

 

Diez amigos cuarentones, miembros de una fanfarria de aficionados, se dan cita para participar en el “carnaval del mundo” de Stavelot, que se realiza cada diez años, en una bella aventura que los llevará de pueblo en pueblo por cientos de kilómetros.

 

Dirección Jérôme Le Maire. Guión Benjamin De Cloedt, Jérôme Le Maire y Vincent Solheid. Fotografía Jérôme Le Maire.  Música Pierre Kissling.  Intérpretes Denis Burton, Chen Chenut, Pierre Fontaine, Christian Henrard y Patrick Humblet entre otros.

 

 

LA MEMORIA DEL ASESINO

A3-LA-MEMORIA-DEL-ASESINO

(De zaak Alzheimer. Bélgica, 2003. 123 min.)

http://www.flandersimage.com/browse-films/detail/alzheimer-case

 

Tras el asesinato de un importante funcionario público, el departamento de policía de Amberes comisionó a dos de sus mejores investigadores para investigar el caso. Las pistas conducen al sicario Angelo Ledda, quien experimenta síntomas de alzheimer, resultándole cada vez más difícil ejecutar los encargos. Los investigadores deberán desenmarañar una trama de intrigas, redes e intereses, con la finalidad de evitar que se cometan más crímenes.

 

Dirección Erik Van Looy. Guión Erik Van Looy & Carl Joos, basado en la novela de Jef Geeraerts. Fotografía Danny Elsen. Música Stephen Warbeck. Intérpretes Jan Decleir, Koen De Bouw, Werner De Smedt, Jo De Meyere, Gene Verboets y Dirk Roofhooft entre otros.

 

DINAMARCA

A4-LA-ESCALA-HUMANA

 

LA ESCALA HUMANA

(The human scale. Dinamarca, Bangladesh, China, Nueva Zelanda y USA, 2012. 83 min.)

https://vimeo.com/67638874

 

Las ciudades modernas eran consideradas motores de crecimiento y fueron proyectadas en torno al automóvil. El arquitecto danés Jan Gehl ha estudiado el comportamiento de los humanos en las grandes ciudades a lo largo de cuatro décadas, registrando como las ciudades repelan toda posibilidad de contacto interpersonal, Este documental, reúne a los pensadores y arquitectos urbanos más prestigiosos del mundo, explorando lo que sucede cuando se pone a las personas en el primer plano de consideración en el proceso del diseño de los espacios urbanos.

 

Dirección Andreas Dalsgaard. Guión Andreas Dalsgaard. Fotografía Manuel Alberto Claro, Heikki Färm, Casper Høyberg, Adam Philp y René Strandbygaard. Música Kristian Eidnes Andersen.

 

 

ESPAÑA

EL ANGEL DE BUDAPEST

 

EL ANGEL DE BUDAPEST

(El ángel de Budapest. España, 2011. 120 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=AzubysQ8Dq4

 

Budapest, 1944. Adolf Eichman dirige la deportación masiva de judíos húngaros al campo de exterminio de Auschwitz. Ángel Sanz-Briz, un diplomático de la embajada española en Budapest, utilizó todos los medios a su alcance para salvar el mayor número de vidas posible, emitiendo miles de visados y pasaportes que garantizaban la inmunidad de sus portadores. Su actividad cesó cuando, en diciembre de 1944, le ordenaron regresar a España. Había logrado salvar a casi 5.000 judíos. Desde entonces, se le conoce como «El Ángel de Budapest».

 

Dirección Luis Oliveros. Guión Ángel Aranda Lamas basado en el libro de Diego Carcedo. Fotografía Nyika Jancsó. Música Mario de Benito. Intérpretes: Francis Lorenzo, Ana Fernández, Manuel de Blas, Anna Allen y Aldo Sebastianelli entre otros.

 

 

15 AÑOS Y UN DÍA

A5-15-AÑOS-Y-UN-DIA

(15 años y un día. España, 2013. 96 min.)

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/09/25/actualidad/1380096891_050069.html

 

Cuando a Jon, un adolescente conflictivo, lo expulsan del colegio, su madre lo manda a vivir con su abuelo Max, un militar retirado que estuvo en la guerra de Bosnia , retirado en un pueblo de la Costa de la Luz. A Jon le gusta vivir peligrosamente, y su abuelo se ha convertido en un hombre de costumbres tranquilas. Los dos tendrán que enfrentarse a sus limitaciones y a sus miedos. Ganadora de 4 premios en el Festival de cine de Málaga 2013, incluyendo el de mejor película. 7 nominaciones a los premios Goya 2014.

 

Dirección Gracia Querejeta. Guión Gracia Querejeta y Santos Mercero. Fotografía Juan Carlos Gómez. Música Pablo Salinas. Intérpretes: Maribel Verdú, Fernando Valverde (AKA Tito Valverde), Arón Piper, y Belén López entre otros.

 

 

FRANCIA

A6-3-CORAZONES

 

3 CORAZONES

(3 coeurs. Francia, 2014. 100 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=S1l_YHwKJ6c

 

Marc pierde su tren para volver a París y conoce a Sylvie. Vagan hasta la noche, hablando de todo, excepto de ellos mismos, en completa armonía. Cuando Marc se va, acuerdan encontrarse unos días más tarde. Sylvie acude a la cita pero Marc no. Mientras, Marc conoce a otra mujer, Sophie, sin saber que es la hermana de Sylvie. Marc y Sylvie volverán a verse, recuperando su conexión, aunque será demasiado tarde. Selección oficial a concurso en el Festival de cine de Venecia 2014.

 

Dirección Benoît Jacquot. Guión Benoît Jacquot y Julien Boivent. Fotografía Julien Hirsch. Música Bruno Coulais. Intérpretes: Benoît Poelvoorde, Charlotte Gainsbourg, Chiara Mastroianni y Catherine Deneuve entre otros.

 

 

MAESTRO

A7-MAESTRO

(Maestro. Francia, 2014. 81 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=kCj_lgoWPaw

 

Henri (Pio Marmaï) es un joven actor poco intelectual, que sueña con participar en una película de acción y termina consiguiendo un rol secundario en una película dirigida por un maestro del cine de autor, Cédric Rovère (Michael Lonsdale), totalmente desconocido para Henri. A pesar de sus diferencias, no sólo generacionales sino también culturales, nace una complicidad inesperada.

 

Dirección Léa Fazer. Guión Léa Fazer y Jocelyn Quivrin. Fotografía Lucas Leconte. Música Clément Ducol. Intérpretes: Pio Marmai, Michael Lonsdale, Déborah François, Alice Belaïdi y Nicolas Bridet entre otros.

 

 

ITALIA

EL SOL ADENTRO

 

EL SOL ADENTRO

(Il sole dentro. Italia, 2012. 100 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=RJRHCRqm5Js

 

Esta película cuenta la historia de dos largos viajes que se cruzan entre África y Europa. La primera, es la de Yaguine y Fodè, dos adolescentes guineanos que escriben en nombre de todos los jóvenes africanos, una carta pidiendo la ayuda necesaria para tener acceso a educación, comida y atención médica. La segunda, 10 años después, es la de los jóvenes Thabo y Rocco quienes viven un increíble viaje que los lleva desde Bari a N’Dula.

 

Dirección Paolo Bianchini. Guión Paolo Bianchini, Marco Cavaliere y Paola Rota, basada en una historia de Paola Rota y Paolo Bianchini. Fotografía Giovanni Cavallini. Música Roberto Siciliano. Intérpretes: Angela Finocchiaro, Diego Bianchi, Giobbe Covatta y Francesco Salvi entre otros.

 

 

PEREZ

A8-PEREZ

(Perez. Italia, 2014. 94 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=gu_GRyq16l4

Película escrita y dirigida por Edoardo de Angelis, estrenada en la sección Horizontes del Festival de cine de Venecia 2014. Demetrio Pérez, ejerce como abogado en Napoles, y su carrera no termina de despegar por miedo. Sin embargo, cuando el peligro amenace a su hija, quien se enamora de Francesco Corvino, hijo de un capo de la Camorra, se verá obligado a infringir todas las reglas y leyes.

 

Dirección Edoardo de Angelis. Guión Edoardo de Angelis y Filippo Gravino. Fotografía Ferran Paredes. Intérpretes: Luca Zingaretti, Marco D’Amore, Simona Tabasco, Giampaolo Fabrizio y Massimiliano Gallo entre otros.

 

 

PAÍSES BAJOS

SOOF

 

SOOF

(Soof. Países Bajos, 2013. 96 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=uFbu1Fxh9ZM

Soof (diminutivo de Sophie), está llegando a sus 40 años y tiene todo lo que siempre quiso: tres hijos encantadores, una pequeña empresa de catering, Kasper un dulce esposo y una encantadora casa. Hasta que ella comienza preguntándose: ¿esto es todo? Durante uno de sus viajes de catering conoce a Jim, un precioso coreógrafo a quien le encantan sus deliciosos platos. Cuanto más intenta resistirse a este hombre encantador, sencillo y divertido, mas pierde el control de su vida hasta entonces perfecta.

 

Dirección Antoinette Beumer. Guión Marjolein Beumer. Fotografía Jeroen de Bruin. Música Melcher Meirmans y Chrisnanne Wiegel. Intérpretes: Lies Visschedijk, Fedja van Huêt, Daniel Karaty, Daniel Karaty y Lobke de Boer entre otros.

 

 

FINN

A9-FINN

(Finn. Países Bajos, 2013. 90 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=RvWU5_ceHD0

 

Finn van der Vaart, de nueve años, es un chico peculiar. Huérfano de madre, vive solo con su padre carpintero en un pequeño pueblo, y no le gusta el fútbol como a los chicos de su edad. Un día, ve a un hombre extraño entrar en una granja abandonada de las cercanías y le oye tocar una misteriosa melodía en su violín, que le conecta con su madre difunta. A pesar de las advertencias de su padre, le pide al hombre, que le enseñe a tocar el violín.

 

Dirección Frans Weisz. Guión Janneke van der Pal. Fotografía Goert Giltay. Fons Merkies. Intérpretes: Jenny Arean, Peter Barlage, Freerk Bos, Jan Decleir, Justin Emanuels, Manou Kersting, Fem Petraeus y Esther Scheldwacht entre otros.

 

 

 

POLONIA


INFLUENZA

A10-INFLUENCIA

(Hiszpanka. Polonia, 2015. 127 min.)

https://tripleapolonia.wordpress.com/2014/09/30/se-estrena-trailer-del-film-hiszpanka/

 

Sumergida en lo fantástico y lo misterioso, HISZPANKA (Influenza  o  Influenzia) cuenta la historia de un grupo de videntes polacos, comprometidos por la lucha de independencia del Estado polaco durante el final de la Primera Guerra Mundial. Reunidos en una habitación de un hotel, los mentalistas realizan una sesión para salvar al legendario Pianista Jan Paderewski, un líder simbólico de la insurrección polaca que ha sido atacado por un Médium Prusiano para debilitarlo y evitar la independencia de Polonia.

 

Dirección Lukasz Barczyk. Guión Lukasz Barczyk. Fotografía Karina Kleszczewska Intérpretes: Crispin Glover, Artur Krajewski, Bruce Glover, Karl Markovics y Jakub Gierszal entre otros.

 

 

ROSITA

A-11-ROSITA

(Rózyczka. Polonia, 2010. 118 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=fc-tUzqxYV8

 

Basada en hechos reales acerca de la relación entre un famoso escritor quien vive un romance con una bella mujer mucho más joven que él. A pesar de la diferencia de edad, educación y posición, el intelectual decide casarse con ella. No sospecha que su relación no es casual. Ignora que ella lleva años con otro hombre y la une con aquel la pasión y una peligrosa intriga. La fascinación erótica entre la mujer y su amante, se transforma en un profundo sentimiento aunque Rosita se sabe instrumento de los servicios secretos.

 

Dirección Jan Kidawa-Blonski. Guión Jan Kidawa-Blonski y Maciej Karpinski. Fotografía  Piotr Wojtowicz Música Michal Lorenc Intérpretes: Andrzej Seweryn, Magdalena Boczarska, Robert Wieckiewicz, Andrzej Blumenfeld y Jan Frycz entre otros.

 

 

SUIZA

A-13-ROJO-EN-LA-CRUZ-(2)

 

ROJO EN LA CRUZ

(Du rouge sur la croix. Suiza, Francia, Austria, Argelia y Grecia, 2006. 98 min.)

http://www.dailymotion.com/video/x23z82m_henry-dunant-du-rouge-sur-la-croix_tv

 

En 1859 Henry Dunant, un joven de Ginebra, dirige una mina en Argelia. Preocupado por mejorar las condiciones de vida de los colonos, vuelve a Europa. En su viaje hacia Italia, es testigo de las atrocidades de la guerra y del desamparo en que se encuentran los heridos de ambos bandos. Allí, surge la idea de crear una organización amparada por leyes internacionales, que cuidara de todos los soldados heridos, sin importar su raza, credo o religión. Esta institución se llamó «La Cruz Roja».

 

Dirección Dominique Othenin-Girard. Guión Dominique Othenin-Girard y Claude-Michel Rome. Fotografía  Vincent Jeannot Música Didier Julia Intérpretes: Thomas Jouannet, Émilie Dequenne, Noémie Kocher, Michel Galabru y Jean-François Balmer entre otros.

 

 

TURQUÍA

A-15-EL-BANDIDO

 

EL BANDIDO

(Eskiya. Turquía, 1996. 121 min.)

https://www.youtube.com/watch?v=J-pSteDL6g4

 

Cuando el bandido Baran sale de la cárcel después de 35 años de condena, sólo recibe malas noticias: por una parte, su pueblo desapareció tras unas inundaciones; por otra, se entera de que lo delató un amigo suyo para robarle la novia y marchar a Estambul. Decide entonces ir a esa ciudad para recuperarla. Cuando llega a la capital turca, se hace amigo de un delincuente que le ayudará a buscar a la chica y a adaptarse a la vida en una ciudad tan peligrosa como Estambul.

 

Dirección Yavuz Turgul. Guión Yavuz Turgul. Fotografía Ugur Icbak Música Askin Arsunan y Erkan Ogur Intérpretes: Sener Sen, Ugur Yücel, Sermin Hürmeric, Yesim Salkim y Kamran Usluer entre otros.

 

 

 

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Colombia busca competir internacionalmente…

In Eventos

Colombia busca competir internacionalmente en el mercado de Sistemas de Vigilancia de Punto

View Post

Next Post

Tarde de Danza Tradicional Taller…

In Presencia Conarte

Tarde de Danza Tradicional Taller F. Bigott Caracas, Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...