• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Retos de la investigación musical en Colombia

3 noviembre, 2015

Retos de la investigación musical en Colombia Pin It
Conversatorio
Retos de la investigación musical en Colombia
6 de Noviembre de 2015. 5:00 pm
, Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de Audiovisuales
Bogotá D.C. – Colombia
unnamed

Por Carolina Santamaría Delgado y Martha Enna Rodríguez Melo

 Actividad asociada al Boletín Cultural y Bibliográfico # 88 de la Biblioteca Luis Ángel Arango

Consultewww.banrepcultural.org/boletin-cultural

Invitados

Carolina Santamaría Delgado: autora del libro de Vitrolas, rocolas y radioteatros. Hábitos de escucha de la música popular en Medellín, 1930-1950 (2014) y coautora del libro Travesías por la tierra del olvido: modernidad y colombianidad en la música de Carlos Vives y La Provincia (2015) ganador del premio de la Fundación Alejandro Ángel Escobar en la categoría de Ciencias Sociales y Humanas en su versión 2015. Maestra en música de la Pontificia Universidad Javeriana. Máster y PhD. en Etnomusicología de la Universidad de Pittsburgh, con certificados en Estudios Culturales y Estudios Latinoamericanos. En la actualidad es profesora de la Universidad de Antioquia.

Martha Enna Rodríguez: profesora titular del Departamento de Música de la Universidad de los Andes, pedagoga, pianista y magister en Historia. Ha desarrollado su labor como concertista, investigadora, divulgadora y docente, tanto en Colombia como en otros países. Además de artículos, ponencias, reseñas, programas de radio y textos para docencia, ha publicado Sinfonía del Terruño de Guillermo Uribe-Holguín: la obra y sus contextos (2006), Música para piano de Adolfo Mejía: versiones para cuarteto de cuerdas (2007) y Canción andina colombiana en duetos (2011) los dos últimos como coautora.

Gratis, cupo limitado.

Inscríbase aquí a este evento

Comparta

Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República – Bogotá, Colombia
Dirección: 
Calle 11 # 4 – 14, La Candelaria / Teléfonos: (571) 343 12 24, fax: (571) 3812908

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Fundación BBVA Provincial, presenta…

In Danza & Teatro

Fundación BBVA Provincial, presenta la obra teatral para niños "Doñana en Navidad"

View Post

Next Post

Concierto de la Clarinestista Elisa…

In Música

Concierto de la Clarinestista Elisa Rangel Caracas, Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...