• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos, Música

Coral Simón Bolívar presenta Recital “Milán y la Ópera”

4 noviembre, 2015

Coral Simón Bolívar presenta Recital “Milán y la Ópera” Pin It

El miércoles 4 de noviembre de 2015, en Fundación Celarg,a las 6:00 p.m.

Coral Simón Bolívar presenta Recital “Milán y la Ópera”

 Invitación_Milán_y_la_Ópera

 

 

Prensa Celarg (3/11/2015). La programación especial de actividades que acompaña a la exposición “Milán, una ciudad para leer”, se inicia el miércoles 4 de noviembre, en el Hall principal de la Fundación Celarg, a partir de las 6:00 p.m., con la realización del recital de canto lírico titulado “Milán y la Opera” con la Coral “Simón Bolívar” del Sistema Nacional de Orquestas. Entrada libre.

Un lugar para leer

La exposición “Milán, un lugar para leer”, organizada por la Fundación Alberto y Arnoldo Mondadori, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, Oficina Cultural de la Embajada de Italia y la Casa de Rómulo Gallegos se encuentra disponible en la Sala Arturo Úslar Pietri de la Fundación Celarg.

Con este montaje se quiere celebrar la Expo Universal Milán 2015 que cerrará sus puertas el 31 de octubre de 2015 y la XXI Trienal de Arquitectura, que se inaugurará el 2 de abril de 2016, en esta ciudad del norte de Italia, indiscutible capital del diseño, la moda y la actividad editorial.

La exposición Milán, un lugar para leer desvela las maravillas de una ciudad de autores, editores y sobre todo, lectores. Un lugar para leer y para quien lee. Fue pensada para un visitante que viene de lejos, pero también para un turista que llegará a Milán motivado por la EXPO 2015 y en ruta hacia la Trienal de Arquitectura.

La muestra, en italiano y en español se inspira en personajes, aspectos, lugares de Milán, bien conocidos aún fuera de Italia, tales como La Escala, los iluministas (illuministi), el Politécnico, San Siro, “Piazza degli Affari” (Bolsa de valores), La Estación Central, para abrirse hacia una perspectiva menos usual de lectura.

Todos los temas se tocan y mezclan según un sistema de inserciones que sugieren un camino “no lineal”, una red de referencias oportunamente localizadas geográficamente, que será posible explorar siguiendo itinerarios diferentes que permitirán atravesar Milán, también a pie, siguiendo sus sugerencias literarias.

La muestra se divide en tres secciones, las cuales ponen en evidencia un aspecto de la relación fundamental entre la ciudad y el mundo de los libros. El círculo de escritores hace recorrer las calles de la ciudad a los autores que en el transcurso de la historia han vivido y dado dignidad literaria a sus lugares. Una de tales estaciones es el apartamento de Vía Bigli donde vivió el gran poeta Eugenio Montale, Premio Nobel de Literatura en 1975.

El archipiélago de los editores cuenta la historia, las aspiraciones y las ilusiones de aquellos que en el novecientos pensaron en Milán como el lugar donde edificar el propio sueño editorial. Es el caso de los “grandes” como Mondadori y Feltrinelli, Longanesi y Rizzoli, hasta las apuestas más recientes que corresponden a las editoriales independientes.

La última sección de la muestra la constituye La Plaza de los lectores, pensada como un recorrido transversal y multidisciplinario a través de todos los lugares de Milán que se han revelado en el tiempo, como auténticas catedrales o símbolos de la relación entre los milaneses y el arte de leer.

Cada piedra de esta ciudad para leer, tiene por tanto voz y un vínculo con el mundo de los libros, hoy como una vez, hay alguien que tiene derecho de conocerlo y hacérselo contar.

 

 

Cine, diseño, música y literatura

Las programación especial que acompaña a la exposición Milán una ciudad para leer, comprende un cine-foro y conversatorios para tratar diferentes matices de Milán: el cine, el diseño, la música y la literatura.

El miércoles 11 de noviembre, a las 5:00 p.m., en el Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, se realizará el cine-foro “Milán y el cine”, a partir de la película Milagro en Milán, de Vittorio Sica (1951). Se trata de una de las películas más emblemáticas del neorrealismo italiano, junto a sus precursoras Ladrón de bicicletas y Umberto D. El guión es de Suso Cecchi D’Amico, y está basado en la novela de Cesare Zavattini Totò il buono (1943). La trama aporta una alegoría fantástica sobre la pobreza y la injusticia social. La presentación y moderación del cine-foro estará a cargo del actor y director Luigi Sciamanna.

El miércoles 18 de noviembre, a las 5:00 p.m., en la Biblioteca Isaac J. Pardo de la Fundación Celarg, se realizará la Conferencia “Milán y el diseño”, a cargo de Umberto Calabrese, periodista y director del periódico “Plaza Italia”.

El 25 de noviembre, a las 5:00 p.m., en la Biblioteca Isaac J. Pardo de la Fundación Celarg, se hará la Conferencia “Luces en Milán”, a cargo del escritor Silvio Mignano, Embajador de Italia. Mignano es un diplomático de carrera, escritor, poeta e ilustrador, autor de textos en Italiano y español. Entró en el servicio diplomático italiano en 1991, y se ha desempeñado en La Habana, Nairobi, Basilea y como Embajador en La Paz, Bolivia, y ahora en Venezuela

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Programación Noviembre en el…

In Educación

Programación Noviembre en el MAMB

View Post

Next Post

Las vaginas se mudan al…

In Arte & Cultura

Las vaginas se mudan al Paseo de las Artes.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...