• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

“6 en el 116” Obras de Seis Artistas Galería de Arte Florida Caracas

2 noviembre, 2015

“6 en el 116”  Obras de Seis Artistas Galería de Arte Florida Caracas Pin It
Gonzalez

La diversidad en las obras de seis artistas

protagoniza muestra en la Galería de Arte Florida

Invitación-digital-116

 

Una exposición donde se unen seis artistas venezolanos que comparten la pintura como medio expresivo en el contexto del arte contemporáneo, será inaugurada con el título “6 en el 116”, el domingo 8 de noviembre a las 11 a.m., en la Galería de Arte Florida, donde podrá ser visitada hasta el  30 de enero de 2016.

Eduardo Azuaje, Alexander Martínez, Alí González, Juan González Bolívar, José Rivas y Luis Rocca Brito, son los creadores que participan en este proyecto expositivo, cuyo título hace alusión a la reunión sostenida por ellos en el local 116 (taller que comparten Azuaje y Martínez), de la que surgió la idea de dicha muestra.

A-GONZALEZ
A-MARTINEZ
AZUAJE
R-BRITO
RIVAS
F-BOLIVAR

Caracterizada por la heterogeneidad, “6 en el 116” conjuga diversos estilos y maneras de encarar temas que para algunos de los artistas de esta exhibición son comunes, como es el caso del paisaje y la ciudad en Juan González Bolívar, Luis Rocca Brito y Alexander Martínez.

A juicio de la investigadora y crítico de arte, Susana Benko, Juan González Bolívar, lleva el paisaje en su interior. “No necesita salir. Él evoca, transfigura y pinta posibles ecos de su memoria. Indaga en los materiales que usa como soporte así como en collages, contrastando textiles crudos con otros suntuosos que, en muchos casos, dan la apariencia precaria que distingue a su obra”; mientras que Luis Rocca Brito, abstrae la naturaleza en dos series:Aproximaciones y Fachadas. En la primera, la naturaleza se visualiza en los intersticios existentes entre las tramas, y en la segunda, los elementos constructivos que estructuran la imagen dan una visión urbana del paisaje.

Alexander Martínez apela a la memoria para representar su visión de la ciudad con una obra profundamente urbana, sustentada en imágenes sustraídas de la calle, como invenciones caligráficas inspiradas en los grafitis e imágenes alusivas a la violencia que expresan la indignación sentida ante la inseguridad predominante en nuestra ciudad, según explica Susana Benko, y Eduardo Azuaje centra su atención en temas sensibles de la realidad venezolana, con la muerte como tema, por la destrucción de la ecología y por el quiebre generalizado en que se encuentra el país. “Su proceso creativo, ha pasado de una pintura contemplativa del paisaje a la concepción política de la obra vista como imagen del país”.

Por su parte, Alí González retoma la pintura en su sentido aparentemente más tradicional, creando “composiciones dinámicas, situaciones discordantes entre figuras, objetos y paisajes, disparidades temporales, narraciones sin hilo conductor, espacios en fuga, todo ello visto en conjunto como si estuviéramos frente a un mural”; en cambio José Rivas, pinta en medianos formatos imágenes icónicas procedentes de la cultura de masas, sea de fotografías publicadas en medios impresos de diversas épocas como referentes pictóricos, especialmente del Pop Art. “El detalle está en la nueva sintaxis que establece entre ellas, en cómo las trabaja y recontextualiza. Por una parte, engaña al ojo como si estas imágenes pintadas fueran collages; por la otra, genera significados críticos, sarcásticos –como vincular el Chacal y José Gregorio Hernández, o hibridizar la mandíbula de Dick Tracy con un instrumento de tortura, por ejemplo–, asociaciones que desafían la capacidad cognitiva del espectador”.

La exposición “6 en el 116” se estará presentando del 8 de noviembre al 30 de enero de 2016, en la Galería de Arte Florida, ubicada en la Avenida Don Bosco, Qta. Castillete, urbanización La Florida. El horario de exposición es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p.m.; y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. La entrada es libre.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

5ta temporada de Microteatro…

In Danza & Teatro

5ta temporada de Microteatro Venezuela con “El Ano Club” Caracas

View Post

Next Post

Humor en la Plaza en…

In Danza & Teatro

Humor en la Plaza en la Plaza Brión de Chacaíto Caracas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...