En el Ateneo de Caracas continúa exposición
NÉSTOR MAYA, Más allá de la ilusión 43 años de vida artística
El Ateneo de Caracas continúa presentando la exposición “Nestor Maya, más allá de la ilusión”, del artista plástico Néstor Maya, quien cuenta con 43 años de vida artística.
Una “fiesta de color” es su trabajo, predominantemente expresivo, producto de una suerte de azar ideado y ejecutado sin enmienda posible. Yuxtaposiciones sin mezcla en la paleta, entorchados delirantes urgidos de llenar espacios vacíos, todo ello y más conforman la estructura sobre la cual el artista Néstor Maya hila y teje su poesía barroca plástica.
Tres han sido sus iconos: un paisajismo imaginario propio gestualista, lúdico y escénico; una revisión de su memoria infantil; y un acercamiento al cuerpo femenino de una manera sintética y caligráfica. Asimila influencias del paisaje externo, de la arquitectura, de la literatura, de la fotografía y hace uso de diferentes vehículos o soportes. En sus telas están el verdor y las flores, las ventanas y las calles pueblerinas, la música, la imaginería religiosa y popular, los espacios (interiores y exteriores), son todos visiones de un ánima inquieta como la del artista, eminentemente cromática y explosiva. (Texto de Néstor Maya para la exposición Plurales objetos Singulares).
Néstor fue un adelantado para su tiempo con las carreteras desbordadas del soporte, las pieles vegetales, los fragmentos irónicos,… Había en él un experimentador nato junto a un artista que ama desde muy temprano lo que hace.
Antes de concluir los ´70, un grupo de artistas reanima el hacer de la plástica nacional. Son la originalidad, el atrevimiento y hasta el desconcierto. Se les llamó “movimiento generacional” o “la generación de relevo”, valorada y definida como de “múltiples acentos diferenciadores”. Entre esa gente nueva y emprendedora estuvo siempre el pintor, diseñador gráfico y fotógrafo Néstor Maya.
Época de los artistas formados en el Instituto de Diseño de laFundación Neumann, que llenarán importante segmento del espacio expositivo, también tiempos de los Premios Ernesto Avellán y del Taller Metropolitano de Artes Visuales. “Más allá de la validez de las propuestas estéticas, estaba la postura crítica de estos noveles artistas”.
Después de un paréntesis, Néstor Maya regresa a la pintura y otros compañeros de generación suyos lo acompañan en los ´80: Lenin Ovalles, Luis Barreto, Rolando Peña, Carlos Quintana, Ernesto León, Carlos Zerpa, los hermanos Nelson y Abigaíl Varela, Pedro Terán, Eugenio Espinoza, Roberto Obregón y Miguel Von Dangel. En la década de los años 90, Néstor Maya frecuenta la tertulia y el intercambio artístico con Diego Barboza, Claudio Perna, Ismael Mundaray y Luis Villamizar.
Es así como Néstor Maya se puede definir como un artista que a su modo fue pionero, innovador y original; y, hoy por hoy, es un artista que ha retomado caminos desandados.
La invitación es pues para disfrutar de esta colorida exposición a las 11 a.m. en las Instalaciones del Ateneo de Caracas, Avenida La Salle, quinta La Colina, Colina de los Caobos. La entrada es completamente gratuita. Hay estacionamiento y seguridad.