• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Ofrenda a los Lectores por León Magno Montiel Venezuela

28 septiembre, 2015

Ofrenda a los Lectores por León Magno Montiel  Venezuela Pin It

OFRENDA A LOS LECTORES

Por: Leon Magno Montiel 2015

 

“Sólo me interesa el amor,

 y estoy solo en el contacto con las cosas que giran

en torno al amor”.

 Marc Chagall (Rusia, 1887-1985)

 

 

C-Cultural-ofrenda-a-los-lectores-LMM

 

Siento la necesidad de agradecer a ustedes, mis consecuentes lectores, el apoyo que le han brindado a mi libro “La gaita en crónicas”, tomo editado por La Universidad del Zulia en 2015, que fue recibido con mucho entusiasmo. Al punto, que la primera edición se agotó en solo dos meses, y ya nos encontramos preparando la segunda edición, gracias al aporte generoso de la Fundación Trade Quip y su directiva, encabezada por los amigos Roberto Rincón Fernández y Humberto Bravo, quienes brindan un importante impulso a la cultura y al arte en nuestra región.

Este libro recoge mis vivencias en el mundo de la gaita, estructuradas desde la visión del comunicador, del cronista, del hombre que relata lo que sucede en este género folclórico. La gaita se ha convertido en el principal rasgo de identidad musical de los zulianos, y en paralelo se ha extendido por toda Venezuela, habiendo sido declarada “patrimonio cultural de la nación” por unanimidad.

Ofrenda-a-los-Lectores-LMM.3

La obra “La gaita en crónicas” es una selección de 76 crónicas, agrupadas en seis capítulos, que a continuación, desgloso para ustedes:

El primer capítulo llamado “Ateneo de poetas”, presenta 16 crónicas sobre los autores que considero más relevantes en el género gaita.

El segundo capítulo lo titulé “Desde las raíces”, refleja la búsqueda de los orígenes, las características y evolución de esta forma musical, folclórica y antiquísima. En él hago referencia a los retos y encrucijadas que enfrenta en la actualidad la gaita.

“Suite de cantautores” es el tercer capítulo, donde presento un mosaico de los hombres que han compuesto e interpretado gaitas. Por ello utilizo este término de origen francés: “suite”, que significa mosaico orquestal; para agrupar estas nueve crónicas dedicadas a los cantautores, quienes son artistas con una doble valía: pues crean obras y las interpretan a la vez. (Según el DRAE: solista, que suele ser autor de sus propias composiciones).

“Las voces de la gaita y sus tonalidades” es el título que corresponde al cuarto capítulo, donde agrupo las crónicas biográficas de 21 cantantes excepcionales, a los que considero iconos referenciales de esta manifestación musical, auténticos líderes del canto gaitero.

El quinto capítulo lo llamé “Percutir para sentir”, contiene la historia de dos grandes agrupaciones gaiteras nacidas en el Zulia, y de un ejecutante de la percusión que se ha convertido en una referencia histórica: Antonio Aguillón, el estelar charrasquero, a quien Astolfo Romero inmortalizó en sus composiciones.

Cierro el libro con las crónicas que reflejan mi profunda amistad y admiración, por trovadores y comunicadores muy cercanos, por los compañeros que han sido para mí inspiración y estímulo para continuar en esta labor. Las he reunido en el sexto capítulo, titulado “El dossier de los cofrades”.

Como un epílogo, he incluido la crónica biográfica que me realizó la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela SACVEN, a la que tengo el honor de pertenecer como el socio 9534.

Ofrenda-a-los-Lectores-LMM.-2

Hasta el momento el libro lo he presentado en Buenos Aires, Argentina, en su  histórica Biblioteca Nacional. También en La Asunción, Paraguay, en el auditorio del Puerto Fluvial. En el Ateneo de Punto Fijo, estado Falcón, fue recibido con gran expectativa, evento organizado por el poeta Simón Petit. Y en el Teatro Baralt el pasado 15 de mayo 2015, con una gran gala animada por Mariana Ferrer Mello. Pronto saldrá un programa especial de televisión que grabamos en esa ocasión, en el recinto baraltiano con 132 años de tradición artística; en una emotiva noche donde cantaron de forma impecable Ricardo Portillo, Jesús Terán Chavín, Jaime Indriago, Ricardo Hernández y Danelo Badell acompañados por el Ensamble Fundagraez y las Danzas Típicas Maracaibo. El profesor Giovanny Villalobos, Secretario de cultural del Zulia y entrañable amigo, fue el orador de orden.

Les reitero mi gratitud a todos ustedes, gentiles lectores, apasionados por la gaita y sus figuras prominentes; gracias por repasar sus 278 páginas. Así como a la Vice Rectora de LUZ, Doctora Judith Aular de Durán, respetada y querida amiga. Y al Comité de Publicaciones de LUZ dirigido con éxito por el profesor Ángel Madriz, prominente poeta e intelectual.

Espero que este tomo contribuya a preservar y promover la gaita venezolana en todos los confines de nuestra patria, y sea una referencia en el Caribe en algún momento.

El pintor bielorruso Marc Chagal fue muy longevo, vivió 97 años a plenitud. Al final de su hermosa vida le preguntaron por los códigos políticos en sus cuadros, por su ideología, y a ello respondió: “Solo me interesan las cosas que giran en torno al amor”. Creo que leer un libro, entre otras cosas, es un acto de amor, y reeditarlo: es un acto de gratitud plena.

León Magno Montiel

@leonmagnom

leonmagnom@gmail.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“El Retorno de la…

In Música

“El Retorno de la Infamia: El Rock no ha Muerto” Barcelona Venezuela

View Post

Next Post

Andrea Paola en Concierto con…

In BOD - CorpBanca

Andrea Paola en Concierto con Música deNuestro tiempo CC BOD Caracas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

The Best Sellers Choice 2025 rendirá homenaje a Gabriel García Márquez en Miami.

29 julio, 2025

View

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

29 julio, 2025

View

Mery EME «Te Vas», merengue con fuerza femenina y sonido contemporáneo.

29 julio, 2025

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...