• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Música

El nuevo sonido de la música venezolana se impuso en los Premios Pepsi Music

10 septiembre, 2015

El nuevo sonido de la música venezolana se impuso en los Premios Pepsi Music Pin It

El nuevo sonido de la música venezolana se impuso en los Premios Pepsi Music

unnamed (1)

Ventiun nominaciones en total para seis de los talentos más destacados que han pasado por Noches de Guataca, confirman que este movimiento es indetenible y que nuestros ritmos son potencialmente un producto de exportación. Eric Chacón, y su hechizo Flautístico, navegando a través de su sonido con absoluta libertad entre las aguas de diversos géneros (ganador en la categoría Tema Jazz del Año) , Edward Ramirez y la particular sonoridad de su cuatro tuyero (Artista del año), y Laura Guevara, con su “música de autor, (ganadora de cuatro premios, de un total de siete nominaciones) se destacaron en esta noche inolvidable para la m[usica venezolana

Caracas, 10 de septiembre de 2015.- Esta semana, la música venezolana contemporánea se hizo presente en uno de los reconocimientos más importantes de la creciente industria musical venezolana. Guataca Producciones felicita a todo el talento venezolano que participó en esta edición 2015, y aplaude a la organización de los Premios Pepsi Music, por generar espacios que ayuden a difundir nuestros valores musicales. Diversa, como la infinita gama de colores, olores, sabores y sonidos que nos remiten a nuestras raíces, es la muestra de propuestas musicales, salida de las filas de Noches de Guataca, que estuvo presente en esta premiación.

Alejandro Zavala, destacado cantautor que ha dedicado su carrera a la riqueza de los ritmos tradicionales venezolanos; Aquiles Báez, sin duda, uno de los músicos venezolanos más destacados de los últimos tiempos; Quintillo Ensamble, y su sonido tradicional a años luz de vanguardia. Y la gran ganadora de la noche. Eric Chacón (ganador en la categoría Tema Jazz del Año) y su hechizo Flautístico, navegando a través de su sonido con absoluta libertad entre las aguas de diversos géneros; Edward Ramírez, (ganador en la categoría Artista del año) miembro de los galardonados C4 Trío, con su novedosísima propuesta musical en la que un cuatro con cuerdas de metal emula el sonido del arpa tuyera; Laura Guevara, la gran ganadora de la noche, se alzó con cuatro premios, de un total de siete nominaciones, con su propuesta de “música de autor” en la que combina los tambores venezolanos, la cumbia, el pop, el folk, el reggae, el vals, el funk, el swing y la improvisación en una voz evocadora, que modula y mezcla sugerentes tonos oscuros, de blues y jazz, con la tonalidad clara y diáfana de sonidos ligeros y a la vez, poderosos.

Con la meta de expandir el nuevo sonido de la música venezolana, en 2015 Guataca Producciones ha ensanchado las bases de lo que se constituye como su eje de acción principal, Noches de Guataca, expandiendo su presencia, desde Caracas, hasta Valencia, Lechería, Margarita, Nueva York, Miami y Madrid. Guataca extiende así su plataforma de apoyo al talento venezolano con la expectativa de sembrar la semilla de el nuevo sonido de la música venezolana por todos los rincones posibles.

Es así como los artistas venezolanos han conseguido en Guataca una plataforma multimedia y un aliado imprescindible en la construcción de sus carrera en cualquier género, siempre que se encuentren haciendo música de calidad. Excelencia en la ejecución, un sonido renovado, propuestas de vanguardia y 21 nominaciones en total a los Premios Pepsi Music 2015, son las pruebas indiscutibles de que el nuevo sonido de la música venezolana es indetenible y que nuestros ritmos son potencialmente un producto de exportación.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Cultura wayuu como fundamento…

In Arte & Cultura

Cultura wayuu como fundamento del arte conceptual  

View Post

Next Post

La Simón Bolívar Big Band…

In Eventos

La Simón Bolívar Big Band Jazz se presenta en el Festival de Jazz de El Hatillo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...