• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Cultura wayuu como fundamento del arte conceptual  

10 septiembre, 2015

British Council y Maczul presentan propuesta de artistas británicos y venezolanos

 Logo MACZUL

 

 

 

 

 

El lenguaje artístico no tiene fronteras. Bajo esta premisa nace ‘Jeerü Müsia Jayeechi: Fusión electroancestral’, proyecto llevado adelante por el British Council que fusiona elementos de las culturas wayuu y británica para crear una obra atemporal y universal, que el 18 y 19 de septiembre tomará los espacios del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) de Maracaibo.

La propuesta multisensorial se inicia el viernes 18 de septiembre con un conversatorio sobre imagen y simbología que analizará la obra –O| , tríptico de videoarte con imágenes en movimiento inspirado en patrones wayuu elaborado por el artista londinense Max Hattler y animadores y sonidistas venezolanos durante el taller Wayuumation, producido en mayo de 2014 por el British Council.

El conversatorio contará con la participación de Carlos Conde, integrante del grupo de música Etno Ecléctico Trío, que fusiona raíces musicales indígenas y africanas con visuales y música electrónica, y el docente miembro de la Dirección Social de Educación Intercultural del MPPE, Prof. Manuel Larreal.

Con la idea de reforzar este concepto, posteriormente se proyectará un documental What the future sounded like, film que sirve de antesala al conversatorio sobre fusión de música electrónica con instrumentos originarios en que participará el músico y compositor británico Chris Franck, profesor de la Escuela de Música Electrónica Point Blank, y Enrique Rincón, integrante de Etno Ecléctico Trío, quienes compartirán experiencias y técnicas en este tipo de fusión musical.

Y como se trata de una obra que pone en evidencia un arte en constante movimiento, el sábado 19 la obra –O| se incorpora a la Sala Móvil del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, espacio itinerante que permite acercar las actividades expositivas, educativas y lúdicas realizadas por la institución a las comunidades de la región zuliana.

En esta oportunidad, –O| de Max Hattler et al. será exhibida en la comunidad Jorge Hernández del sector San Tarcisio, como homenaje al profesor Salvador Montiel, del clan ULIYUU, músico de profesión, impulsor de la cultura wayuu. Instrumentista y educador, fue coordinador de desarrollo en el departamento Socio-Antropológico del área indígena en la Universidad del Zulia, jubilado en el año 2000.

Tras su periplo por Maracaibo, la obra –O| regresará a la sede del Maczul para inaugurar su exhibición en la Sala Multimedia de la institución, a partir de las 5:00 pm del sábado 19 de septiembre.

Para el cierre de la jornada ‘Jeerü Müsia Jayeechi: Fusión Electroancestral’, la agrupación Etno Ecléctico Trío ofrecerá una presentación en la terraza del museo, en la cual los asistentes podrán apreciar su propuesta musical y visual relacionada al trabajo desarrollado por Max Hattler con el apoyo del British Council.

 

Acerca de British Council

El British Council es la agencia internacional del Reino Unido dedicada a fortalecer las relaciones culturales entre el Reino Unido y otros países a través de proyectos en las áreas de educación, cultura y enseñanza de inglés. Es reconocido mundialmente como líder en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Sus Centros de Enseñanza son respetados como modelos de excelencia por su metodología de vanguardia y la alta calidad de sus profesores. Igualmente, el British Council es líder en la formación de docentes de inglés, ofreciéndoles una variedad de oportunidades para su capacitación  en forma continua a través de  recursos en línea.

T +58 (0) 212 7503900 E information@britishcouncil.org.ve WEB www.britishcouncil.org.ve

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Te invitamos a participar…

In Convocatorias

Te invitamos a participar en la Evaluación Profesional 2015

View Post

Next Post

El nuevo sonido de la…

In Destacados

El nuevo sonido de la música venezolana se impuso en los Premios Pepsi Music

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...