Del 1 al 4 de Octubre
Festival Venezolano de Cine de la Diversidad llega a su quinta edición
- Este reconocido Festival tiene como propósito fundamental fomentar un espacio de discusión y reflexión de la producción, difusión e investigación de la cinematografía venezolana e internacional, ancladas en el tema de la diversidad.
- FESTDIVQ nace en noviembre de 2011 en la Sala Cine Arte La Previsora
Del 1 al 4 de octubre se llevará a cabo la 5ta. Edición del Festival Venezolano de cine de la Diversidad (FESTDIVQ) en el Centro Cultural Parque Central de la ciudad de Caracas. A lo largo de sus ediciones anteriores, este esperado festival se ha convertido en toda una fiesta cinematográfica, en donde tradicionalmente se exhiben obras del cine criollas y foráneas sobre la diversidad sexual.
Para esta 5ta. Edición del Festival, de 654 cortometrajes provenientes de distintas latitudes el Jurado Preliminar y Miembros de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red Inav), seleccionaron 22 obras distribuidas en dos bloques.
En la Sección de Cortometrajes Estudiantiles y Comunitarios Venezolanos competirán: “La prisión de Honorosa” de Argenis Herrera (Anzoátegui-2014), “Anónima Belleza” de Joan Lira Michel (Caracas-2015), “Sheila la reina del enjambre” de Yeldary Pirela (Zulia-2014), “Atracción Magnética” de Arnaldo Noguera (Miranda-2015), “Lucía” de Jholiannys Pérez (Zulia-2015) y “Maricos” de Fabián Rodríguez (Mérida-2014).
En la Sección Internacional se disputarán el premio Mejor Cortometraje Ficción: “Sumergido” de Isaac Flores (Venezuela-2015), “Vainilla” de Juan Beiro (España- 2015), “Entre broma y broma” de Rolando Treviño (México-2014), “Carmim” de Cristiano Sousa (Brasil-2015) y “No te voy a dejar sola” de Eduardo Giralt Brun (Venezuela-2014).
En este mismo orden de ideas optarán por el Mejor Cortometraje Documental: “El cumpleaños” de Darcy de Diego Frangi (Argentina-2014), “A la cama con Francisco” de Francisco A. Sfeir (Argentina-2014) y “Mama please for give me” de Ibai Virgil- Escalera (Estados Unidos-2014).
En animación competirán: “Pifuskin” de Wei Keong Tan (Singapur-2014), “Voy a la ciudad ELE” de Wenyu Li (China-2015) y “Mutación” de Huiching Tseng (Taiwan-2015).
Los videoartes que también estarán en la contienda proceden de Europa y América. Estos son: “Dendro” de Cristiano Sousa (Brasil-2015), “Abis-mar” de Jennifer Nicole (Chile-2015), “Total Animal III” de Tristan Guerlotté (Francia-2015), “Stick it” de Stefan Ramírez Pérez (Alemania-2014) y “Head- Tie” de Alan Weintraub (Estados Unidos-2013).
El Jurado Oficial del FESTDIVQ 2015, el cual será el encargado de seleccionar las obras galardonadas, estará divido en dos secciones. La Sección Nacional la integra Jeska Lee Ruíz (animadora y modelo), Isaac Flores (cortometrista), José Manuel Simons (abogado, activista de Venezuela Igualitaria) y el actor Irving Gutiérrez (presidente del jurado). La Sección Internacional la preside la reconocida actriz Julie Restifo; le acompañan el crítico y director de cine Luis Bond, el animador y actor Leonardo Aldana y el conductor de C de Cine Jorge Roig.
El festival se desarrollará del 1 al 4 de Octubre en las instalaciones del Centro Cultural Parque Central donde recientemente se abrió un café acorde a las mejores propuestas de entretenimiento de la ciudad de Caracas.
Los horarios de presentaciones son los siguientes:
Jueves 1 de octubre/ 6:00 PM (Bs. 50)
Noche de Cortos Internacionales
Viernes 2 de octubre
5:00 pm., Videoartes Internacionales (Entrada libre).
6:00 pm., Noche de Cortos Nacionales (Bs. 50)
Sábado 3 de octubre/ 4:00 PM (Por invitación)
Gala FESTDIVQ
Estreno de Tres Tajadas con Leo Aldana y Ases con Manuel Bastos
Homenajes a Aura Rivas y Contrapunto
Domingo 4 de octubre
3:00 pm. Liz en septiembre/ Homenaje a Fina Torres (Bs. 50)
5:30 pm. Obra «Mátame Mamá» (Bs. 50).
Las presentaciones de estas obras cinematográficas contarán con las animaciones de la Gran Denebola Drag y las Reinas Arrastradas
Ediciones anteriores del FESTDIVQ.
En la primera edición se proyectaron películas como “La máxima felicidad”, “Macho y Hembra”, “Mecánicas Celestes”, “Cheila, una casa pa’ maíta”, “Entendido’s”, “Trans” y “Muñecas”. También compitieron 19 títulos en diferentes metrajes. Del 3 al 7 de septiembre de 2012 se internacionalizó el festival conservando su nombre: Festival Venezolano de Cine de la Diversidad- FESTDIVQ. Las producciones provinieron de todas las latitudes. Fuera de nuestras fronteras la fiesta cinematográfica empezó a conocerse como Venezuelan LGBTIQ Film Festival. En esta edición se otorgó especial importancia al formato cortometraje y video arte, y compitieron 52 títulos distribuidos en 5 categorías.
Los países participantes fueron Ecuador, México, Colombia, Chile, Argentina, España, Canadá, Cuba, Brasil, Usa y Venezuela.
Del 9 al 14 de septiembre de 2013 se efectuó la tercera edición internacional en el Centro Cultural Parque Central. Esta edición incluyó la competencia de largometrajes. Compitieron 17 cortometrajes y 5 largos provenientes de Alemania, España, Colombia, Eslovenia, Paraguay, Italia, USA, México, Argentina, Brasil, Israel, Chile y Venezuela. El invitado internacional fue el chileno Rodrigo Piaggio Machant quien presidió el jurado oficial integrado por Miguel Ferrari, Gavo Figueira, Dianora Pérez, Andrés Pérez y Jorge González.
La cuarta edición se realizó del 1 al 5 de octubre en el Centro Cultural Parque Central y contó con los jurados: Amadeus Gala, Gerardo Márquez, Georginne Pérez, Erasmo Colón, Edixela Burgos, Manuel Bastos y Giovanni Piermattei. También se realizaron por primera vez los cursos Cine Sexodiverso venezolano y Cine Sexodiverso Mundial a través de la plataforma moodle de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).
PRENSA: @AlamoDaisy
Instagram, twitter y facebook: festdivq #CINEVERSATIL
Jurado FESTDIVQ 2015:
https://www.youtube.com/watch?v=X1qoYlF_ZJo
Spot FESTDIVQ 2015:
https://www.youtube.com/watch?v=17d1MpVitrk
PROGRAMACIÓN FESTIVAL
JUEVES 1 DE OCTUBRE
NOCHE DE CORTOS INTERNACIONALES
CENTRO CULTURAL PARQUE CENTRAL
SALA ANTONIETA COLÓN
HORA: 6:00 PM.
EN OTROS ZAPATOS
Año: 2015/ BID
Duración: 1:53 min.
Sinopsis: ¿Alguna vez has sentido que nadie puede ponerse en tu lugar?
Cortometrajes de Ficción Sección Internacional
CARMIM
País: Brasil/ Año: 2015
Director: Cristiano Sousa
Duración: 8:39 minutos
Sinopsis: el uso de un corset puede generar curiosidad.
SUMERGIDO
País: Venezuela/ Año: 2015
Director: Isaac Flores
Duración: 13:50 min.
Sinopsis: sumergiéndose en sus memorias Diego decide emerger.
NO TE VOY A ADEJAR SOLA
País: Venezuela/ Año: 2014
Director: Eduardo Giralt Brun
Duración: 15 minutos
Sinopsis: Lorena por alguna razón ya no confía en Aymara.
VAINILLA
País: España/ Año: 2015
Dirección: Juan Beiro
Duración: 10:08 min.
Sinopsis: la vida es hablar de tonterías con la gente que se quiere.
ENTRE BROMA Y BROMA
País: México/ Año: 2014
Duración: 5:45 min.
Director: Rolando Treviño
Sinopsis: ¿la amistad más sincera entre Leo y Roger?
Cortometrajes Animados Sección Internacional
PIFUSKIN
País: Singapur/ Año: 2014
Duración: 4:25 min.
Director: Wei Keong Tan
Sinopsis: el gozo del cuerpo es independiente de la cabeza.
VOY A LA CIUDAD ELE
País: China/ Año: 2015
Duración: 9:28 min
Director: Wenyu Li
Sinopsis: Un cerdito discriminado en la gran ciudad.
MUTACIÓN
País: Taiwan/ Año: 2015
Duración: 3:30 min.
Directora: Huiching Tseng
Sinopsis: No todo es binario.
Cortometrajes Documentales Sección Internacional
EL CUMPLEAÑOS DE DARCY
País: Argentina/ Año: 2014
Duración: 6:45 min.
Director: Diego Frangi
Sinopsis: Darcy encuentra la felicidad en contra de los pronósticos.
A LA CAMA CON FRANCISCO
País: Argentina/ Año: 2014
Duración: 7:23 min.
Director: Francisco A. Sfeir
Sinopsis: Francisco, un chico trans gordo mercado del deseo.
MAMA, PLEASE FOR GIVE ME
País: Estados Unidos/ Año: 2014
Duración: 10:01 min.
Director: Ibai Virgil- Escalera
Sinopsis: dificultades de un hijo de latinos en New York.
VIERNES 2 DE OCTUBRE
CENTRO CULTURAL PARQUE CENTRAL
SUR CAFÉ 21
HORA 5:00 PM
Videoartes Sección Internacional
ABIS-MAR
País: Chile/ Año: 2015
Duración: 1:40 min.
Directora: Jennifer Nicole
Sinopsis: figura femenina digerida por un ciudad que la fragiliza.
DENDRO
País: Brasil/ Año: 2015
Duración: 5:56 min
Director: Cristiano Sousa
Sinopsis: Comportamiento dendrofílico de un gay
TOTAL ANIMAL III
País: Francia/ Año: 2015
Duración: 3:39 min.
Director: Tristan Guerlotté
Sinopsis: espacio, tiempo, oscuridad, animalidad y sexualidad.
STICK IT
País: Alemania/ Año: 2014
Duración: 4:38 min
Director: Stefan Ramírez Pérez
Sinopsis: rutinas de gimnastas completadas por un artista.
HEAD- TIE
País: Estados Unidos/ Año: 2013
Duración: 10:16 min
Director: Alan Weintraub
Sinopsis: dos amantes bailan al ritmo de una relación.
VIERNES 2 DE OCTUBRE
CENTRO CULTURAL PARQUE CENTRAL
SALA ANTONIETA COLÓN
HORA: 6:00 PM.
EN OTROS ZAPATOS
Año: 2015/ BID
Duración: 1:53 min.
Sinopsis: ¿Alguna vez has sentido que nadie puede ponerse en tu lugar?
TRANS
Año: 1983
Dirección: Manuel Herreros y Mateo Manaure
Duración: 21 min.
Sinopsis: visión sobre las chicas trans de Caracas en la década de los ochenta.
HOMENAJE A MATEO MANAURE:
Primer documentalista venezolano de corto de temática trans junto a Manuel Herreros en 1983.
Cortometrajes Estudiantiles y Comunitarios Venezolanos
LUCÍA
Estado: Zulia/ Año: 2015
Duración: 4:42 min.
Directora: Jholiannys Pérez
Institución: UNICA
Sinopsis: Lucia descubre su verdadero sentir
LA PRISIÓN DE HONOROSA
Estado: Anzoátegui/ Año: 2014
Duración: 11:18 min.
Director: Argenis Herrera
Institución: UPAC Puertoteatro Producciones
Sinopsis: Luis descubre su verdadera identidad.
MARICOS
Estado: Mérida/ Año: 2014
Duración: 13:41 min.
Director: Fabián Rodríguez
Institución: EMA-ULA
Sinopsis: Los ideales de Juan y Hugo se ven confrontados.
ATRACCIÓN MAGNÉTICA
Estado: Miranda/ Año: 2015
Duración: 00:59 segd.
Director: Arnaldo Noguera
Institución: Movimiento Sociocultural Educativo
Sinopsis: No solo los polos distintos se atraen
ANÓNIMA BELLEZA
Estado: Distrito Capital/ Año: 2015
Duración: 6:30 min.
Director: Joan Lira Michel
Institución: UNEARTE
Sinopsis: la belleza es una percepción y construcción.
SHEILA, LA REINA DEL ENJAMBRE
Estado: Zulia/ Año: 2014
Duración: 14:58 min.
Directora: Yeldary Pirela
Institución: UNICA
Sinopsis: historia de Sheila, una reina de belleza plus.
SÁBADO 3 DE OCTUBRE
CENTRO CULTURAL PARQUE CENTRAL
SALA ANTONIETA COLÓN
HORA:
4:00 PM. RECEPCIÓN
4:30 PM GALA FESTDIVQ 2015
(CÓCTEL AL FINALIZAR)
EN OTROS ZAPATOS
Año: 2015/ BID
Duración: 1:53 min.
Sinopsis: ¿Alguna vez has sentido que nadie puede ponerse en tu lugar?
CAMPAÑA CONTRA LA HOMOFOBIA/ CONTRAPUNTO
Año: 2015
Duración: 3:15 min.
Sinopsis: ¿Inmoral? La opinión de la mayoría no siempre es la verdad #Participa #ComoYoLoVeo
HOMENAJE A AURA RIVAS
Primera actriz del teatro, cine y la televisión venezolana. Destaca su participación en el largometraje LGBTI Cheila una casa pa’ maíta.
RECONOCIMIENTO A CONTRAPUNTO
Destaca la campaña contra la no homofobia que ha producido vallas y un cortometraje protagonizado por Pastor Oviedo y Carlos Arráiz.
CORTOMETRAJES INVITADOS
ASES/ Director: Marcos Gámez/ Duración: 5 minutos/ Venezuela/ Con la actuación de Manuel Bastos.
TRES TAJADAS/ Directores: Nike Elena Arnold y Eliecer Paredes/ Producción: Joseph Bravo y Manuela Blanco/ Duración: 30 minutos/ Venezuela-Alemania/ Con las actuaciones de Leo Aldana y Adolfo Nittoli.
DOMINGO 4 DE OCTUBRE
CENTRO CULTURAL PARQUE CENTRAL
SALA ANTONIETA COLÓN
HORA: 3:00 PM.
HOMENAJE A FINA TORRES
Directora de Oriana, Ganadora de la Cámara de Oro en Festival de Cannes en 1985. Mecánicas celestes es la única película venezolana reseñada en la Guía del Cine Gay Español y Latinoamericano de Manuel Lechón, publicada en España.
LIZ EN SEPTIEMBRE/ Directora: Fina Torres/ Duración: 100 min./ Venezuela/Sinopsis: Liz es una exitosa y bella modelo que ha tenido una vida sin límites. Una sola experiencia le ha sido esquiva: amar.
HORA: 5:30 PM.
OBRA DE TEATRO MÁTAME MAMÁ/ Director: Elio Palencia/ Actuaciones: Domingo Balducci y Aura Rivas.
ANIMACIÓN: La Gran Denebola Drag y Reinas Arrastradas
JURADO SECCIÓN NACIONAL:
Irving Gutiérrez (Actor, Presidente del Jurado)
José Manuel Simons (Activista LGBTI)
Jeska Lee Ruíz (Actriz, modelo, locutora)
Isaac Flores (Cortometrista)
JURADO SECCIÓN INTRENACIONAL:
Julie Restifo (Actriz, Presidenta del Jurado)
Leo Aldana (Conductor de tv, actor)
Jorge Roig (Conductor de tv, actor)
Luis Bond (Director y crítico de cine)