• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

“Otro que se va” se estará presentando hasta el 6 de septiembre en la Sala 13 del Microteatro de Venezuela

17 agosto, 2015

“Otro que se va” se estará presentando hasta el 6 de septiembre en la Sala 13 del Microteatro de Venezuela Pin It

Hasta el 6 de Septiembre, basada en los emigrantes venezolanos

 

“OTRO QUE SE VA” DESNUDA LA REALIDAD DEL EMIGRANTE VENEZOLANO

 

FLYER

  • Pretende mostrar la realidad que nos rodea a todos los venezolanos ya que, según su director, no se puede tapar el sol con un dedo.

 

OTRO QUE SE VA es una vía de contacto directo y sin escrúpulos con el borde del abismo, ese que dirá finalmente si nos vamos, o nos quedamos

Hasta el próximo 6 de septiembre continuará en cartelera de la programación de Microteatro Venezuela la pieza teatral “Otro que se va”, la cual pretende dar un mensaje de alerta ante una situación que afecta a todos: la emigración de tantos venezolanos. Con esta pieza teatral se busca enfrentar a la audiencia y acercarla al sentimiento y la angustia que viven dos personajes en escena que están a la espera de un vuelo que los lleve lejos de su país, sea cuales sean las causas y las razones. Enseñará porqué tantos venezolanos están dispuestos a irse porque no hay tiempo para nada más.

En “Otro que se va” se presentan 2 personajes: Gabriel y Ángel, quienes esperan en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía su vuelo con destino a donde sea, con tal de salir del país que hoy los sumergen en las penurias del alma. De tal manera esta pieza teatral nos muestra una realidad en la cual nos sumergimos cada vez más llenando a familias enteras de un gran dolor por ver partir a sus familiares y amigos.

Las despedidas se han vuelto una costumbre, una costumbre cada vez más incómoda, cada vez más triste. ¿Hasta dónde eres capaz de llegar? ¿Qué somos capaces de dejar atrás en nuestra huida?… Salir no está fácil… ¿Será ésta la verdadera solución?… ¿Quedarse? Ni ellos mismos lo saben… Falta poco para que ambos se sumen a esa larga lista de OTRO QUE SE VA.

Correo Cultural Otro que se va

 

“OTRO QUE SE VA” no es una pieza teatral cualquiera, ya que toca el sentimiento de cada venezolano porque le afecta de manera directa, es una realidad tangible. El mayor interés del director Dairo Piñeres y del escritor, Jan Thomas Mora Rujano, fue plasmar en escena una situación tan real, que el espectador fácilmente pudiera identificarse, no solo por el tema central de la emigración gracias a la  inseguridad y el desespero por encontrar nuevos aires, cueste lo que cueste, sino que de verdad, el público sienta el peso de la espera, de esa sensación de estar a pocos minutos de dejar su patria, de dejar atrás ese gran pedazo de vida para encaminarse hacia lo desconocido, sin tener la certeza de qué se va a encontrar y cómo lo va a encontrar.

La pieza cuenta con las actuaciones de Carlos Dimas, Jonathan Contreras, Yovanny Durán y Alfonzo Lamus. En cuanto a la ficha técnica, la lidera su escritor, Jan Thomas Mora Rujano, quien también es el productor ejecutivo,  la dirección general está a cargo de Dairo Piñeres, la producción general de Robert Chacón, la asistencia de dirección así como también el manejo de las luces, de Gerardo Sorondo, el diseño de vestuario corre por cuenta de Patricia Amenta y Yovanny Durán y Amenta son los encargados de la realización de vestuario.

 

“Otro que se va” se estará presentando hasta el 6 de septiembre en la Sala 13 del Microteatro de Venezuela en el Urban Cuplé del CCCT de miércoles a sábados de 7:15 pm a 9:15 p.m y domingos de 6:15 p.m. a 8:15 p.m. Las entradas con un valor de Bs. 250,00 están a la venta por taquillas del teatro.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

La magia del Joropo…

In Arte & Cultura

La magia del Joropo Central en el Anfiteatro de El Hatillo

View Post

Next Post

“Una Voz y Un Acordeón”,…

In Eventos

“Una Voz y Un Acordeón”, Rosanna Rizzo y Federico Ruiz el 23 de agosto de 2015 en el Salón Siglo XXI

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...