• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Exposición | Graciela Sacco. Nada está donde se cree…

2 julio, 2015

Exposición |  Graciela Sacco. Nada está donde se cree… Pin It
Exposición
Graciela Sacco. Nada está donde se cree…
Apertura
9 de Julio de 2015. 5:30 pm – 5 de Octubre de 2015. 6:00 pm
BOGOTÁ, Museo de Arte del Banco de la República
 Curaduría: Diana B. Wechsler
unnamed (1)

La obra de Graciela Sacco es poética y universal, habla de tránsitos, migraciones, exilios y conflictos sociales; en otras palabras, de las batallas cotidianas que libran los hombres del común por encontrar su lugar en el mundo. Sacco, heredera de los movimientos conceptualistas del arte argentino, ha hecho de la luz y la sombra su materia prima, al desarrollar diversas técnicas de impresión fotosensible que le permiten grabar imágenes en soportes inusitados, desde muros y maderas hasta cometas y chucharas.

“Nada está dónde se cree…”, una muestra retrospectiva de Graciela Sacco, curaduría de la investigadora Diana B. Wechsler, que revisa la carrera de esta artista al tiempo que redefine las obras y propone nuevas lecturas desde el montaje que se preparó especialmente para Bogotá.
¿Quién es Graciela Sacco?Reconocida como una de las artistas contemporáneas más importantes de Argentina, Graciela Sacco (Rosario, 1956) ganó reconocimiento internacional con participaciones recurrentes en ferias y bienales tan importantes como las de São Paulo (1996), Mercosur (1997), La Habana (1997/2000), México (2000), Venecia (2001) y Shanghái (2004).

Su obra se fundamenta en profundas investigaciones teóricas y prácticas, especialmente sobre los movimientos artísticos conceptualistas y las producciones de arte múltiple de su país, de donde “hereda” dos preocupaciones predominantes: el interés por vincular el arte y la vida, y una continua reflexión sobre el lugar del arte frente a la sociedad contemporánea.

 

 

En sus instalaciones, Graciela Sacco utiliza imágenes que extrae de los medios de comunicación: protestas, gritos y hombres en pie de lucha, que no toma como eventos aislados, sino como arquetipos universales. En este sentido no se trata de imágenes documentales, sino de acciones simbólicas que junto a la luz, el tiempo y el espacio -los otros elementos clave de su obra-, se tornan en experimentos ópticos que conmemoran, desde el arte, el sufrimiento de su tiempo.

Sobre su exposición en Bogotá“Nada está dónde se cree…” se presentó originalmente en el Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires, sitio donde actualmente funciona el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero —MUNTREF—. Este espacio histórico, cargado de presencias fantasmales, se concibió como un elemento clave de la exposición, como un detonante de nuevos sentidos que propiciaron en los espectadores lecturas nuevas y diversas.
El reto en Bogotá será no menos monumental, apropiarse del espacio arquitectónico del Museo de Arte del Banco de la República y de algunas zonas aledañas a él para crear un relato igualmente potente a partir de las obras de Graciela Sacco.

“Elegir este espacio implica, de algún modo, redefinir su trabajo desde el sitio y, viceversa, señalar el sitio con la obra de Sacco. Esta exposición ‘antológica/sitio específico’ —quizás un nuevo formato curatorial— emerge de una selección de obras llevada a cabo para esta muestra y, a su vez, del rediseño de unas y la emergencia de otras que sorprenderán al público por primera vez”, explica Diana B. Wechsler.

 

 

 Organizan:
 logos-graciela-sacco

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

85 Aniversario de La…

In Presencia Conarte

85 Aniversario de La Orquesta Sinfonica de Venezuela

View Post

Next Post

“Maridos y Esposas” de Woody…

In Danza & Teatro

“Maridos y Esposas” de Woody Allen Llega al Trasnocho Cultural Caracas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...