• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Diana Montoya López Percusión siglo XXI la Universidad Central de Venezuela

9 julio, 2015

Diana Montoya López Percusión siglo XXI la Universidad Central de Venezuela Pin It

AFICHE-DIANA-MONTOYA-

El 19 de julio una travesía sonora envolverá las nubes de Calder

Percusión siglo XXI

Solos y dúos con piano

 La percusionista Diana Montoya López nos propone un encuentro inédito con la percusión en la contemporaneidad, acompañada por el pianista y compositor Juan Francisco Sanz

Diana-Montoya-percision-siglo-XXI-

 

            El domingo 19 de julio, a las 11:00 am en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, la percusionista venezolana Diana Montoya López nos aproximará a las renovadas atmósferas que vibran en los movimientos protagónicos de la percusión del siglo XXI. La intérprete venezolana, egresada del Conservatorio Nacional superior de Música y Danza de París (CNSMP), estará acompañada por el reconocido compositor e intérprete venezolano Juan Francisco Sanz, quien desde el piano brindará junto a ella, un recorrido orgánico por momentos fundamentales de la percusión desde el siglo XX hasta nuestros días, brindando toda la resonancia de esas texturas sonoras que hacen de la percusión un elemento inédito y de gran impulso en los movimientos plurales de la música contemporánea.

            Para Montoya López «la percusión es un instrumento complejo, completo e infinitamente amplio, el cual ha estado presente en todas las épocas de la evolución de la humanidad». Según sus propias palabras «es en el siglo XXI cuando estamos viendo el resultado de aquella aventura vanguardista que emprendieron los compositores en el siglo XX, quienes, al igual que los investigadores científicos de antaño, consolidaron propuestas efervescentes, explosivas, congruentes o impulsivas que hoy nos invitan a vivir la percusión como una totalidad autónoma e infinita».

[sllide]

            En el repertorio diseñado por la creadora para esta ocasión, destacan como valiosos momentos de este concierto el solo para percusión del compositor francés Iannis Xenakis, con el que inicia el repertorio como un guiño a las aventuras más vanguardistas del siglo XX. Este músico, filósofo y humanista fundió los conceptos de arquitectura y música a través de la creación de la música estocástica: masas de sonido, nubes o galaxias desplazadas en la consecución de la sonoridad como un fenómeno de totalidad.

            Entre las aventuras actuales, resaltan la propuesta de la japonesa Yukiko Nishimura, de la cual se interpretará una obra para marimba y piano que acentúa los despuntes de una atmósfera primitiva donde se mezclan ritmos africanos con motivos jazzísticos. Del venezolano Ricardo Teruel presentará la obra Manada, pieza en un solo movimiento que dilata relatos y narrativas espaciales de los ritmos colectivos de la vida y la sobrevivencia. Finalmente, la controversial obra De la liberación de las formas del propio Juan Francisco Sanz, compuesta originalmente para contrabajo y piano, será adaptada por Diana Montoya López, extendiendo su paradoja estilística esencial hacia el inédito encuentro entre marimba y piano.

            Junto a ellos tendremos también la oportunidad de disfrutar en el escenario de las obras de valiosos compositores contemporáneos como el tangeriano Jean-Marie Machado, el francés Daniel Goyone y el islandés Askell Masson.

            Es así como este domingo 19 de julio tenemos una cita a las 11:00 am con un concierto que nos invita a descubrir las novedosas atmósferas expandidas de la percusión y a recibir como natural el asentamiento de pasadas osadías, un momento único que le permite a esta investigadora e intérprete asumir el reto de invitar a un pianista para que la acompañe en el recorrido. Con este gesto, Montoya López se suma a innovar dentro del género, resaltando el carácter percutivo y las posibilidades tímbricas del mecanismo de martillos propio del piano, para insertarlo en la gran familia de una percusión dialogante, lo que según su testimonio: «Es asumir la percusión como el ritmo y los movimientos propios de la vida común, desde las acciones más grandilocuentes hasta los gestos más insignificantes del ordinario transcurrir del tiempo».

Las entradas estarán a la venta ese mismo día en las taquillas del Aula Magna.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Open Nacional de Novatos…

In Tendencias

Open Nacional de Novatos Fabricio Arana 12/Julio/2015 Cali Colombia

View Post

Next Post

Este Fin de Semana en…

In Tendencias

Este Fin de Semana en el CALMB del 10 al 12 de Julio 2015 Maracaibo, Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...