85 AÑOS PROTAGONIZANDO LA HISTORIA DE UN PAÍS JUNTO A LA ORQUESTA SINFÓNICA DE VENEZUELA
Viernes 10 de julio a las 6 p.m. Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Entrada libre
La Orquesta Sinfónica de Venezuela invita al público a celebrar en grande su Concierto 85 Años protagonizando la historia de un país junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Este aniversario recreará el impacto de La Sinfónica en el acontecer musical y qué mejor que desde su sede permanente, la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, donde los asistentes disfrutarán de un repertorio de lujo, lleno de carga emotiva y de gran belleza para festejar por todo lo alto, este aniversario tan importante para la primera orquesta sinfónica creada en nuestro país y la de mayor trayectoria ininterrumpida en América Latina
Como director invitado, la Orquesta Sinfónica de Venezuela recibe al maestro Carlos Riazuelo, quien elevará su batuta de oro recreando dos obras que se interpretaron en el concierto inaugural del 24 de junio de 1930: la Obertura del Cazador Furtivo de Carl Maria von Weber y Nocturno Op. 70 N° 1 de Giuseppe Martucci, además de la Sinfonía N° 9 Nuevo Mundo, de Antonín Dvorák
La entrada es libre como un regalo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Fundación Teatro Teresa Carreño para la ciudad de Caraca
Síganos en Twitter @SinfonicadeVzla y Facebook Orquesta Sinfónica de Venezuela. Con la etiqueta #85AniversarioOSV y forme parte de la celebración aniversario de La Pionera del movimiento orquestal de nuestro país, líder en América Latina
La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, invita a toda la comunidad caraqueña a celebrar a lo grande su concierto aniversario más importante de este año: Concierto 85 Años protagonizando la historia de un país junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela es la oportunidad perfecta para reencontrarnos con la música que se presentó en el primer concierto público de La Sinfónica, aquel 24 de junio de 1930 bajo las batutas de los maestros Vicente Emilio Sojo y Vicente Martucci.
Será un concierto cargado de emoción y sentimientos, donde lo mejor de 85 años de historia musical se verá en el escenario de la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Siendo la OSV protagonista en el ámbito de la música clásica como la precursora del movimiento orquestal venezolano, y la orquesta con mayor trayectoria ininterrumpida en el continente latinoamericano, el público compartirá junto a los músicos y al director invitado, Maestro Carlos Riazuelo, un momento único y trascendente, que nadie debe perderse.
La Obertura del Cazador Furtivo de Carl María von Weber y Nocturno Op. 70 N° 1 de Giuseppe Martucci fueron interpretados en el concierto inaugural de nuestra institución hace 85 años y ahora verán vida nuevamente. El Cazador Furtivo esconsiderada la primera ópera romántica alemana importante, por incidir en el elemento nacional y en una emocionalidad destacable en su melodía.
El Nocturno Op. 70 N° 1 fue compuesto en 1891 por Giuseppe Martucci, compositor oriundo de Campania, Italia y primo hermano del director fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, Vicente Martucci. Esta obra forma parte recurrente en los repertorios de la OSV y ha sido interpretada varias veces a lo largo de los años, siendo la última vez el 25 de junio de 1989.
La Sinfonía Nº 9 en mi menor, Op. 95 (1893), también conocida como Sinfonía del Nuevo Mundo es posiblemente la sinfonía más conocida de Antonin Dvorák, compuesta la estancia del compositor en Estados Unidos.
Foto Oficial
Orquesta Sinfónica de Venezuela
Crédito: Víctor Alvarez
Carlos Riazuelo
Está establecido como uno de los más destacados directores de Latinoamérica, acreedor de amplio reconocimiento crítico por sus notables interpretaciones del repertorio más variado. Nacido en Puerto Cabello, Venezuela, hijo de inmigrantes españoles, se inicia en la música con su padre, Angel Riazuelo, y realiza la mayoría de sus estudios de música en Caracas, con profesores de la talla de Angel Sauce, Juan Bautista Plaza, Emil Friedman, Mario García, Olaf Ilzins, Alberto Flamini y José Francisco del Castillo, entre otros. Su primer nombramiento como Director es a los 23 años, al frente de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Carabobo. Después de asistir a varios cursos de Dirección Orquestal dictados por Franco Ferrara en Siena y Venecia, y George Hurst en Canford, Inglaterra, culmina sus estudios de perfeccionamiento en el Guildhall School of Music and Drama de Londres, recibiendo al graduarse el premio de la editorial Ricordi, otorgado por su destacado desempeño especialmente en el área de la dirección de ópera.
A su regreso de Europa, además de su trabajo en la Universidad de Carabobo, comenzó como director del Núcleo del Distrito Federal y director invitado del Núcleo de Aragua (hoy Orquesta Sinfónica de Aragua) dentro del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. En 1980, fue nombrado Director Artístico de la recién fundada Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, con la cual trabajó hasta el año 2002 en forma casi ininterrumpida, realizando una vasta labor de divulgación en todos los estratos socioeconómicos de Caracas y en los más variados escenarios, tradicionales y populares, llevándola a consolidarse como una de las mejores orquestas de Latinoamérica. Ha tenido la satisfacción de actuar con solistas de la talla de Henryk Szeryng, Janos Starker, Nicanor Zabaleta, Gyorgy Sandor, Yuri Bashmet, Kolia Blacher, Susan Starr, Joaquín Achúcarro, Michala Petri, Frans Helmerson, Agustín Dumay, Jose Feghali, Joshua Bell, Viktoria Jagling, Philip Myers, Gerard Caussée, Guillermo González, Stoika Milanova. Entre los cantantes Alfredo Kraus, Ruggero Raimondi, Samuel Ramey, Chris Merritt, Giacomo Aragall, Martine Doupouy, Susan Hinshaw, Carol Neblett, Justino Díaz, Peter Kelen, Stefka Evstatieva, Lando Bartolini, Paul Plishka, Christine Weidinger, Eugenia Grunewald, June Anderson, Dmitri Hvorostovsky.
En Venezuela es invitado frecuente de otras orquestas del país. Después de una primera experiencia con el concierto para violín de Beethoven, fue directamente escogido por el gran violinista Henryk Szeryng para acompañarle en su último concierto en Venezuela. Ha participado en varias Temporadas de Ópera en Caracas dirigiendo Tosca, Bohème, Butterfly, Traviata, Norma, Don Giovanni, Cenerentola, Dido y Eneas, Don Pasquale, Sonnambula, Capuletti y Montecchi, Elisir d’amore y Trovatore, entre otras, y ha comenzado asimismo una ascendente carrera internacional, con exitosas actuaciones en México, España, EUA, Bélgica, Italia, Alemania, Colombia, Bulgaria, Francia y Polonia.
Ha grabado discos compactos con obras de compositores venezolanos, otro con obras de Leonard Bernstein (Danzas de “West Side Story”) y Serge Prokofieff (Selecciones del ballet “Romeo y Julieta”) y uno en España con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el famoso tenor Alfredo Kraus (Alfredo Kraus, Con el corazón). A raíz de esta grabación fue invitado nuevamente por el gran cantante para efectuar un concierto en Las Palmas, ante más de 9.000 personas, con la asistencia del Rey de España y televisado a toda la península Ibérica. Además produjo y realizó durante dos años una serie de programas divulgativos con la Sinfónica Municipal en la televisión venezolana. Como único director latinoamericano invitado por el gran maestro mexicano Eduardo Mata, hizo su debut con gran éxito ante la Orquesta Sinfónica de Dallas. Por recomendación del maestro Kurt Masur debutó asimismo con la Orquesta Filarmónica de Jena y la Orquesta Filarmónica de Dresde. Actualmente tiene invitaciones para presentarse en Norte y Suramérica, y Europa.
Se estableció en Madrid entre 1998 y 2005, realizando presentaciones con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, el Teatro “La Zarzuela”, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Ciudad de Málaga, la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, además de la Orquesta de Cámara de Toulouse, en Francia, y la Orquesta de Cámara de Elche. Debutó en Madrid con la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid (21/10/2001), recibiendo la aclamación del público y de la crítica.
Entre septiembre de 2005 y mayo 2009 trabajó como Jefe de Estudios Orquestales y del Departamento de Cuerdas en la Universidad Internacional de Florida (Florida Intrernational University) en Miami. A partir de agosto de 2009 inicia una nueva etapa como Profesor de Dirección y Director de Orquestas en la reconocida universidad Louisiana State University en Baton Rouge, Louisiana, Estados Unidos de América, mientras continúa su actividad como director huésped en varios países.
Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV):Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Creada en 1930 como la primera orquesta sinfónica de nuestro país, por el Maestro Vicente Emilio Sojo, es también la primera orquesta fundada en América Latina. Conocida como La Sinfónica, se considera la cuna del movimiento sinfónico que posicionó a nuestro país como potencial musical de referencia mundial.