• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In BOD - CorpBanca, BOD - CorpBanca (Eventos), Eventos, Presencia Conarte

GUALBERTO IBARRETO es uno solo. TRIBUTO A LA VOZ DE VENEZUELA

11 junio, 2015

GUALBERTO IBARRETO es uno solo. TRIBUTO A LA VOZ DE VENEZUELA Pin It

unnamed

Legendario por trayectoria propia, Gualberto Ibarreto es sin duda alguna una de las grandes querencias de Venezuela. Artista de estilo único, con sombrero de paja, franela de rayas, alpargatas, incomparable sentido del humor, inseparable cuatro y una magnífica voz, con registro de barítono y belleza singular, se dio a conocer hace más de cuarenta años conquistando entonces –y para siempre–, un lugar prominente en la memoria e imaginario afectivo de todos.

En Gualberto Ibarreto es uno solo: Tributo a la voz de Venezuela, este admirado intérprete, quien ha brillado merecidamente en el firmamento de la música y el espectáculo del país, recibirá el homenaje de grandes artistas quienes con estilos muy distintos, representativos de distintas generaciones y tendencias, conjugarán sus talentosen torno a la irremplazable obra musical que el querido “Pichón” ha legado, en un concierto irrepetible que se celebrará en el Centro Cultural BOD con tres únicas funciones el sábado 27 de junio a las 7:00 pm, y el domingo 28 a las 11:00 am y 6:00 pm.

Foto 1 La gira Cecilia Todd En  Vivo iniciará en Caracas
Cecilia Todd

Ronald Borjas, José Alejandro Delgado, Emilio Lovera, Francisco Pacheco, Lilia Vera, Nancy Toro, Laura Guevara, Amaranta, Cecilia Todd, Cheo Hurtado, Iván Pérez Rossi, Fabiola José y Los Hermanos Naturales, entre otros, ofrecerán sus personalísimas interpretaciones de buena parte del amplio repertorio de este cantante en cuya voz se hicieron famosos temas como “María Antonia”, “Anhelante”, “La Guacara”, “Presagio”, “La Carta”, “Mi abuela”, “Era ella” o “Ladrón de tu Amor”, por solo mencionar algunos. El poeta, compositor y cantor Ibrahím Bracho será el presentador.

C4 + Gualberto
C4 + Gualberto

C4 Trío, agrupación con la que este referente indispensable de la venezolanidad fue nominado a los Latin Grammy 2013 gracias al exitoso disco que hicieran en conjunto; tendrá una participación destacada, al igual que otros reconocidos instrumentistas comoJorge Glem, en el cuatro y asesoría musical; Jorge Torres, en la mandolina; Gustavo Carucí, en la guitarra y dirección musical, y  David Peña en el contrabajo y producción artística y musical del espectáculo.

Oportunidad única para reencontrarse y disfrutar del arte de este icónico cantor,Gualberto Ibarreto es uno solo: Tributo a la voz de Venezuela es una producción del Centro Cultural BOD, cuyas tres únicas funciones se realizarán el sábado 27 de junio a las 7:00 pm, y el domingo 28 a las 11:00 am y 6:00 pm. Las entradas están a la venta en las taquillas del teatro, ubicado en La Castellana, y a través del portalwww.ticketmundo.com

Jose-Alejandro-Delgado3
Jose-Alejandro-Delgado

El Centro Cultural BOD es una institución cultural, sin fines de lucro que, desde hace 25 años, actúa como una plataforma para la promoción y divulgación del quehacer artístico nacional, con el propósito de ofrecer al público enriquecedoras propuestas de recreación, esparcimiento y formación. Además, ha afianzado su compromiso con los creadores, verdaderos protagonistas del hecho cultural, convirtiéndose, hoy por hoy, en una referencia de éxito y excelencia, ejemplo de gestión cultural en nuestro país.

  

#TributoAGualbertoEnElBOD

Contacto de Prensa

Artes.comunicacionesPR@gmail.com

  

ACERCA DE GUALBERTO IBARRETO

Nacido el 12 de Julio de 1947 en la población de El Pilar, Estado Sucre, es uno de los más destacados intérpretes de la música tradicional venezolana y latinoamericana. Este extraordinario vocalista es además ejecutante de los instrumentos de cuerda pulsada más ligados a la sonoridad del folclore musical venezolano, tales como el cuatro, la guitarra y la mandolina.

En más de cuarenta años de carrera musical, Gualberto José Ibarreto Barrios ha recorrido todos los escenarios del país. Su formación musical comenzó de forma autodidacta y con la influencia de músicos populares del oriente venezolano. Su abuela era bandolinista y su abuelo un luthier de instrumentos de cuerda. Además, recibió algunas nociones académicas por parte de Tobías Hernández y Raúl Benedetti. De joven participó en la coral de la Escuela Briceño Méndez y además tocó la mandolina en la Banda de la Escuela San Antonio de Padua de El Tigre, estado Anzoátegui. En sus años universitarios combinó sus conocimientos folklóricos con cantos de protesta, trovas y el repertorio latinoamericano que incluía a Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa.

Sus primeras presentaciones las realiza en 1973 en la Universidad Central de Venezuela y en el I Festival Universitario de la Canción Venezolana de la Universidad de Los Andes, donde estudiaba, en el cual obtiene el primer lugar con la canción “Cerecita”, del compositor sucrense Luis Mariano Rivera. Posteriormente grabó su primer disco con el sello venezolano Promus y luego entró a trabajar en RCTV.

La primera pieza que hizo famosa en la radio fue una canción boricua que versionó en ritmo oriental llamada “María Antonia”. De esos primeros años son sus éxitos “La Guácara”, “Lo que no fue no será”, “La cueca”, “El Garrafón” y “Ni contigo ni sin ti”, que se incorporaron rápidamente al repertorio popular venezolano.

En su repertorio hay temas de diversos compositores venezolanos como Enrique Hidalgo, José “Pollo” Sifontes, Simón Díaz, Rafael Salazar, Augusto Ramos, Henry Martínez, Luis Guillermo González, Augusto Bracca, Ibrahim Bracho, Chelique Sarabia y, por supuesto, Luis Mariano Rivera.

Este distinguido artista ha realizado presentaciones en todos los países de las Américas y participado como invitado especial en discos de otros cantantes y grupos como Serenata Guayanesa, Cecilia Todd, Huáscar Barradas, Juan Carlos Salazar, El Cuarteto, entre muchos otras.

En noviembre de 2011 recibe el título de Patrimonio Cultural Viviente de Venezuela por su trabajo como cultor popular, mención que recibió junto a Serenata Guayanesa. También ha sido merecedor de numerosos reconocimientos nacionales como el Guaicaipuro de oro, Premios Ronda, Mara de oro, Musa de oro, Sol de Oriente y Meridiano de Oro.

Con más de 15 discos en su haber, una extensa lista de éxitos y una postulación a los Latin Grammy en el año 2013, Gualberto Ibarreto es sin duda uno de los mayores orgullos musicales del país.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

El sábado 13 y…

In Arte & Cultura

El sábado 13 y el domingo 14 de junio, continúa MATRIA con el monólogo ÁNGELES: (El amor a Dios, la trascendencia y la fe), protagonizada por CLAUDIA NIETO

View Post

Next Post

Très Court International Film Festival…

In Arte & Cultura

Très Court International Film Festival 2015

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El Festival Internacional Andrea  O. Veneración de Filipinas recibe a la Maestra Ana María Raga.

9 agosto, 2025

View

Clish se presenta en Mutar Bar.

9 agosto, 2025

View

«Cuando tenemos una identidad definida, es muy fácil amarnos a nosotros mismos» .

9 agosto, 2025

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...