Museo Soto Rinde Tributo a Ciudad Bolívar con Programación Artística Cultural
Cinemasoto presenta un ciclo especial denominado El cine celebra los 251 años de Ciudad Bolívar desde el jueves 21 y hasta el sábado 23 de mayo con las producciones Angostureñas; Ciudad Bolívar, fotografía, historia y memoria; Dale un respiro al Orinoco y En lo más angosto del Río
El Museo de Arte Moderno Jesús Soto celebra los 251 años de fundación de Ciudad Bolívar, la Angostura del caudaloso Orinoco con una amplia programación cultural: una muestra cinematográfica especial para el deleite de bolivarenses y visitantes; una conferencia sobre el amor; cuentacuentos; obra de teatro; congreso internacional sobre derechos humanos, cultura y vivir bien en homenaje al uruguayo Eduardo Galeano.
El objetivo de esta abultada agenda de actividades culturales que ha preparado la institución museística y epicentro cultural del estado Bolívar durante esta semana es el de homenajear a su capital, la antigua Santo Tomás de Angostura o Santo Tomé de La Guayana, fundada el 22 de mayo de 1764, que propios y ajenos conozcan su casco urbano a la orilla del Orinoco. Éste fue declarado Monumento Público Nacional, junto a sus otros espacios que la rodean y la conciben como la madre de todos los pueblos del arco sur orinoquense.
Este miércoles 20 de mayo a las 7:00pm el museo sirve de espacio para la conferencia La magia del amor de la Asociación Gnóstica de estudios antropológicos y ciencias de América Confederada de Bolívar. Le sigue el jueves 21 de mayo con el I Concurso de carteleras escolares, cuyo tema central es la prevención del VIH de 8:00am a 12:00m. Ocasión propicia para que los estudiantes tengan un espacio para el esparcimiento con cuentacuentos y la obra teatral El aventurero.
El viernes 22 de mayo se inicia el Congreso Internacional Inventar a la Democracia del Siglo XXI Derechos humanos, Cultura y Vivir Bien, en homenaje a Eduardo Galeano, capítulo Bolívar. Actividad, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, como un espacio para la construcción en colectivo.
Cinemasoto honra a Ciudad Guayana
Esta semana las proyecciones en Cinemasoto dedicadas a Angostura llevan la batuta el viernes 22 de mayo. El ciclo El cine celebra los 251 años de Ciudad Bolívar inicia en el antiguo Cine Rio, Café Angostura, en el casco histórico de esa ciudad, con diversas proyecciones. Inicia la fiesta cinematográfica honrando a la capital bolivarense con Angostureñas, dirigido por Gabriela González, de la serie documental Somos Culturas Populares. Una manera de retratar desde el rostro femenino algunas de las mujeres que custodian las tradiciones, historias y quehaceres de Ciudad Bolívar y Soledad. Continúa con el documental Ciudad Bolívar fotografía, historia y memoria de Rafael Lacau, la historia narra la experiencia de un grupo de niños y niñas del casco histórico participantes en un taller de fotografía y patrimonio, dictado por Rafael Lacau en el año 2012. Le sigue Dale un respiro al Orinoco, dirigido por Nelson Guerra y producido por el Museo de Arte Moderno Jesús Soto. Y el cierre del día lo engalana el documental de Alejandra Szeplaki Ciudad Bolívar, Soberbio Orinoco, Venezuela, 2004. Una producción que pone en evidencia, a través del testimonio de los guayaneses sus tradiciones y maneras de ser.
El sábado 23 de mayo a las 7:00pm la cita es en el Museo Soto, donde se proyectará el largometraje En lo más angosto del río, de Luis Lara Gilberto, quien en el 2010 estrenó esta película donde muestra algunas de las leyendas mitos, tradiciones y la belleza que guarda el río Orinoco y Ciudad Bolívar, grabadas en locaciones como Perro Seco, El Zanjón, casco histórico y el malecón que tributa al río padre.
También como parte de la agenda semanal de este centro cultural del sur del país continúan los censos nacionales de Unamujer y Unearte- Bolívar. Políticas inclusivas del gobierno bolivariano.
Espacios formativos
De igual forma, continúa su fase formativa al abrir las inscripciones para los talleres de elaboración de Caballitos de San Juan, facilitado por Narcisa Martínez para el 06 de junio, Fotografía I Enmarcado de la Luz, a cargo de Yemar Galué a dictarse el 06 y 07 de junio, el Semniario-Taller «La escritura perfecta» a cargo del profesor y poeta Néstor Rojas.