• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

Luigi Sciamanna va tras las pistas de la “Monna Lisa”

22 mayo, 2015

Luigi Sciamanna va tras las pistas de la “Monna Lisa” Pin It

Continúan  las  presentaciones  en la Asociación Cultural Humboldt

Luigi Sciamanna va tras las pistas de la “Monna Lisa”

 monnalisa, de luigi  sciamanna 1

En la Asociación Cultural Humboldt  siguen las presentaciones  de  la obra teatral “Monna Lisa”, escrita y dirigida por Luigi Sciamanna, con la participación de trece actores que se transforman en cuarenta personajes, encabezados por Jorge Palacios y Armando Cabrera

 

 

«1914: París. Un vendedor de periódicos anuncia el robo de una obra maestra. Un tren llega procedente de Viena. En la estación desciende Sigmund Freud. Lo espera su inseparable amigo, el compositor francés Camille Saint Saens. Han sido contratados para investigar el robo de la estrella del Museo del Louvre: la “Monna Lisa”, obra maestra de Leonardo da Vinci». Así comienza MONNA LISA, escrita y dirigida por Luigi Sciamanna. La obra teatral constituye el cuarto y último capítulo de la saga iniciada con “La novia del gigante” (2012), a la que siguieron “El gigante de mármol” (2013) y “400 sacos de arena” (2014).

 

La comedia es presentada por el Instituto Italiano de Cultura, la Embajada de Austria, la Asociación Civil Itálicos y Telas Élite.

 

MONNA LISA es casi una farsa, un circo, un caleidoscopio de personajes y situaciones. La pieza parte del muy escandaloso y difundido robo de la también llamada “Gioconda”, perpetrado en 1911 por un trabajador del Museo del Louvre. El óleo estuvo desaparecido por casi tres años y fue recuperado en Italia a finales de 1913 y vuelto a exhibirse en el Louvre a comienzos de 1914, año en el que transcurre la pieza teatral de Sciamanna.

 

En escena
Trece actores interpretan a cuarenta personajes que dan vida a una feria variopinta que incluye ministros, embajadores, vendedores ambulantes, mendigos, ejecutivos, divas de cabaret, una gitana, policías, mesoneros, músicos, conserjes, abogados, jueces, secretarios y criados.

 

Jorge Palacios y Armando Cabrera encabezan el cartel como la ficcional dupla de investigadores conformada por Freud y Saint Saens. Pero la marquesina completa cuenta con otros bombillos de gran potencia: Wilfredo Cisneros, Gerardo Soto, Marco Alcalá, Pastor Oviedo, Christopher Peinado, Luís Sarmiento, Rafael Carrillo, Homero Díaz, Carlos Sánchez Torrealba, Roberta Zanchi y Sheila Monterola.

En medio de la fauna escénica aparecen nada más y nada menos que el pintor Pablo Picasso, el compositor Erik Satie, el piloto Franceso Baracca y el arrebatado actor trágico francés Jean Mounet Sully.

 

 La producción se ha planteado el reto de que cada personaje tenga un cambio de vestuario mientras transcurre la pieza. Para esto han sido llamadas de nuevo a formar equipo las talentosísimas Eva Ivanyi y Raquel Ríos, quienes diseñaron y confeccionaron cincuenta cambios completos de vestuario.

 

Mientras el público ríe, en el telón de fondo se van armando algunos acontecimientos que desembocarán en la trágica Primera Guerra Mundial, porque como lo explica Luigi Sciamanna, «la obra teatral debería parecerse un poco al cuadro. La pintura muestra a una mujer que sonríe, pero tiene de fondo un paisaje brumoso, lleno de misterio y peligro».

 

Mención especial merece el poster de la obra, diseñador por Simonette Antoni, también creadora de toda la campaña visual de la saga y que desde ya ha despertado elogiosos comentarios por la forma llamativa y divertida como ha intervenido la célebre obra de Da Vinci.

 

El equipo de producción lo forman Marisela «Cocó» Seijas y Andrea Miartus. El diseño y realización escenográfica está a cargo de una terna de lujo: Oscar Salomón, Jesús Rojas y Heberto Martínez. Las pelucas, tocados y sombreros son de David Morales. Las coreografías corresponden al bailarín y coreógrafo Armando Díaz. El registro fotográfico es de Adán Zárate y la iluminación de Manuel Troconis. En el trabajo y asistencia escénica están Víctor Vivas, Fernando Garantón y Moisés Rivas, todos bajo la dirección y puesta en escena de Luigi Sciamanna.

 

Señas:

MONNA LISA

Teatro Humboldt

ASOCIACIÓN CULTURAL  HUMBOLDT
ASOCIACIÓN CULTURAL HUMBOLDT

Asociación Cultural Humboldt

Av. Los Próceres c/c Av. J.G. Roscio, San Bernardino / Caracas 

Venezuela

(con estacionamiento y vigilancia)

Funciones: Sábados y domingos

Hora: 3:30 pm

Entrada general: Bs. 450.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

"Tributo a Elvis Presley"…

In Arte & Cultura

"Tributo a Elvis Presley" en la UCV

View Post

Next Post

Camargo se prepara para el…

In Eventos

Camargo se prepara para el lanzamiento de su primer EP

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...