• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación, Presencia Conarte

Hacia una fotografía “Venezolana”, por José Ramón Briceño

18 mayo, 2015

Hacia una fotografía “Venezolana”, por  José Ramón Briceño Pin It

Hacia una fotografía “Venezolana”

Correo Cultural Hacia una fotografia Venezolana 1

Las redes sociales se han vuelto una suerte de asistentes de divulgación gratuitos para todos lo que los humanes hacen, en el caso de la fotografía ya sabemos que por segundo hay millones rodando por ahí. En el caso de los fotógrafos “serios” también pasa, sin embargo hay algunos trabajos de los que uno se pregunta ¿Cómo no les da pena mostrar eso? O ¿Cómo ese amigo con esas fotos tan “normales” logra una pared en una galería en alguna parte del mundo?, más allá de las consideraciones estéticas o académicas, la respuesta es simple, ellos se atrevieron.

Si amigos míos mucho de eso es un asunto de ser algo atrevido, organizar el trabajo, darle cierta coherencia en la mayoría los ítems necesarios en eso de hacer portafolio y atreverse a mostrarlo a la gente indicada, eso es todo el asunto. Para que no te resulte debes ser verdaderamente malo en eso de hacer fotos para que nadie te ponga atención. En mi país (Venezuela) hay una diáspora por el mundo, todos los días me entero de alguna exposición de algún conocido o amigo en alguna sala del mundo, por cierto vayan mis más calurosas felicitaciones a los compatriotas que se está abriendo camino en eso de mantener el oficio fuera de nuestras fronteras.

Sin embargo aún nadie habla de la “fotografía Venezolana”, hay quienes se apasionan hablando de esa ausencia de denominación de origen, para otros le es indiferente y los menos hacen mutis en el tema. Uno ve que últimamente hay bastantes escuelas fotográficas con una presencia importante en las redes, sin embargo la mayoría de estos sitios publican portafolios de los “grandes” de la fotografía del extranjero, claro que se vale hacerlo, parte del aprendizaje del oficio nace del mirar las miradas de los maestros, educarse el ojo con las maravillas que hacen o hicieron estos con sus cámaras pero la mayor parte del tiempo nos olvidamos de los portafolios de nuestros connacionales, no hay excusa posible, acá hay bastante talento para mostrar, desde Luis Felipe Toro ,Henry Lord Boulton hasta Luis Brito, pasando por Nelson Garrido, Alvaro Silva, Félix Fachin  y una larga lista de gente que estuvo o está en la historia de la fotografía nacional gracias a su mirada.

Si queremos crear una escuela nacional o cuando menos alguna marca de origen de la fotografía venezolana no tenemos que exigirle nada al estado, mucho menos pretender que sus autoridades culturales cuya cultura no pasa de saber sobre los sorteos de lotería pues sus políticas culturales siempre han dejado mucho que desear. Lo que toca es preocuparse todos por ubicar compartir el trabajo de los maestros nacionales y compartir el trabajo de quienes hacen fotos de manera seria en este país, así sea comenzando por publicar y reseñar las exposiciones que hay en muchas partes del país o los del extranjero, a nadie le puede costar la gran cosa escribir una reseña, mostrar las fotos y quizás hasta organizar un archivo digital con esos trabajos.

Correo Cultural  Hacia una fotografia Venezolan

No estoy hablando de olvidar a los maestros de otras latitudes, hablo de también darles espacios a los de las nuestras, por supuesto con la misma critica despiadada que uno le pudiere dar al extranjero pues de nada vale mostrar malos trabajos de nadie que al final harían más daño que bien a la difusión de lo que por acá se hace.

Espero que mis reflexiones no caigan en saco roto y los amigos de las redes hagan alguna reflexión similar, al final ganaremos todos y quizás hasta los malos fotógrafos, esos que invierten millones en mostrar sus fotos sin orden ni concierto hasta debajo de los puentes tomen cierta vergüenza y mejoren su mirada en pos de construir u imaginario visual venezolano que nos abra puertas en todo el mundo, sobre todo ahora que TODOS estamos pensando si no en emigrar si en buscar galerías en el extranjero donde vender nuestra mirada.

Prof. José Ramón Briceño , 2014

      @plurifotos

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Venezuela Uno de los…

In Tendencias

Venezuela Uno de los 10 Paises con Mayor Obesidad

View Post

Next Post

“Eye on the Ball” en…

In Cine

“Eye on the Ball” en el Festival de Cannes 2015 con Gabriel Tarantini

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...