MÚSICA DE CÁMARA
CUARTETO LATINOAMERICANO,
cuarteto de cuerdas (México)
El Cuarteto Latinoamericano es conocido mundialmente como el principal exponente de la música latinoamericana para cuarteto de cuerdas. Ganador en 2012 del Grammy Latino a la mejor grabación clásica por su disco Brasileiro, works of Francisco Mignone, el cuarteto presentará en Colombia los diecisiete cuartetos de cuerda de Heitor Villa-Lobos en una programación realizada en colaboración entre el Banco de la República y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
El catálogo de grabaciones del Cuarteto Latinoamericano es un perfecto retrato de la identidad artística y de la misión que el ensamble se ha trazado desde sus comienzos. Entre los compositores cuyas obras han interpretado y grabado están los de mayor renombre de Latinoamérica, en una lista que incluye a Ástor Piazzolla, Silvestre Revueltas, Alberto Ginastera, Mario Lavista, Gabriela Ortiz, Manuel María Ponce, Carlos Chávez, Rodolfo Halffter y Heitor Villa-Lobos. Por este compromiso tan claro con el repertorio de nuestro continente, la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango invitó al cuarteto a realizar dos estrenos de obras comisionadas por el Banco de la República: en 1998, el estreno del Cuarteto N.° 5, Op. 198 de Blas Emilio Atehortúa, y en 2004, el estreno del Cuarteto de cuerdas de Sergio Mesa. Ambas obras pueden escucharse en el disco Compositores de nuestro tiempo, editado por el Banco de la República.
El Cuarteto Latinoamericano ha atraído la atención de artistas, sellos discográficos, presentadores y otros actores de la industria musical hacia el repertorio latinoamericano. Gracias a él, muchos creadores de nuestro continente han tenido la oportunidad de ser escuchados en diferentes partes del mundo. Su camino ha servido de inspiración a otros artistas de Latinoamérica, que han encontrado en la riqueza del repertorio del continente un potencial de desarrollo artístico y un motivo para entablar diálogos con creadores vivos, al interpretar sus obras, colaborar con ellos en la construcción de nuevas piezas y servir como embajadores de la creatividad de toda una región.
El Cuarteto Latinoamericano presentará cinco conciertos en Colombia, en los cuales interpretará todos los cuartetos de cuerda del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos. Los públicos de Armenia y Valledupar podrán escuchar dos de los conciertos del ciclo, mientras que el público bogotano tendrá la posibilidad de escuchar tres de ellos —dos en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y uno en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango—. Una búsqueda realizada en la tienda en línea Amazon y en el servicio de reproducción de música Spotify, en internet, arroja como resultado que las grabaciones que el Cuarteto Latinoamericano ha hecho de todos los cuartetos de Villa-Lobos son apenas una de las dos disponibles en el mercado —al menos en estas exclusivas plataformas—. Esto da cuenta de la especial ocasión que podrán vivir los asistentes a estos conciertos .
La sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República cumplirá cincuenta años el 25 de febrero del próximo año. A lo largo de todo este tiempo, ha presentado a múltiples artistas, varios de los cuales han trascendido la condición de invitados para pasar a ser parte de la programación de conciertos y convertirse en estrechos colaboradores, compañeros de aventura y forjadores del carácter de este maravilloso espacio, de su historia y del legado que lentamente ha ido construyendo. El Cuarteto Latinoamericano ha sido un socio de esta construcción, no solo por los estrenos que ha hecho de obras comisionadas por el Banco de la República, sino porque su espíritu explorador y aventurero y su convencimiento del valor del repertorio que interpreta han resonado en la programación de conciertos del banco y en su producción editorial. Por eso, hoy le damos la bienvenida a un gran amigo —pues quizás no hay otra manera de llamar al Cuarteto Latinoamericano—.