Entre lo rural y lo urbano, Bogotáa principios del siglo XX
Como apoyo a la exposición La France de Raymond Depardon y
Paisaje Con Techos Rojos-Bogotá, 1910-1957
Jueves 14 de mayo | 5:00 p.m. a 6:30 p.m.
Por Germán Mejía Pavony
Museo de Arte del Banco de la República, Auditorio
Conocer Bogotá desde su transformación vertiginosa a principios del siglo XX, gracias a una expansión acelerada, permite entender la transición entre la ciudad hispano-colonial y la ciudad de los barrios.
Sobre el conferencista
Germán Mejía Pavony reside en Bogotá. Es licenciado en filosofía y letras con especialización en historia por la Pontifica Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia) y doctor en historia de América Latina por la Universidad de Miami (Coral Gables). Es decano académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, director del Archivo Histórico Javeriano y profesor honorario de la Universidad Nacional de Colombia. Además de profesor es visitante en distintas universidades del país y del exterior. Miembro fundador de la Academia de Historia de Bogotá y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Ha sido director del Departamento de Historia y de la maestría en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana, asistente del vicerrector académico de la misma universidad, director del Archivo de Bogotá y asesor del Ministerio de Cultura para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia con el cual participó en las series para televisión Diálogos de la Independencia y Viajes a la Memoria.
ENTRADA GRATUITA, CUPO LIMITADO
![]() |
Visite la página de la exposición La France de Raymod Depardon |