• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Educación, Eventos

Conferencia: Entre lo rural y lo urbano, Bogotá a principios del siglo XX

9 mayo, 2015

Conferencia: Entre lo rural y lo urbano, Bogotá a principios del siglo XX Pin It

Entre lo rural y lo urbano, Bogotáa principios del siglo XX

Correo Cultural Entre lo rural y lo urbano

Como apoyo a la exposición La France de Raymond Depardon y
Paisaje Con Techos Rojos-Bogotá, 1910-1957

Jueves 14 de mayo | 5:00 p.m. a 6:30 p.m.

Por Germán Mejía Pavony
Museo de Arte del Banco de la República, Auditorio

Conocer Bogotá desde su transformación vertiginosa a principios del siglo XX, gracias a una expansión acelerada, permite entender la transición entre la ciudad hispano-colonial y la ciudad de los barrios.

Sobre el conferencista

Germán Mejía Pavony reside en Bogotá. Es licenciado en filosofía y letras con especialización en historia por la Pontifica Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia) y doctor en historia de América Latina por la Universidad de Miami (Coral Gables). Es decano académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, director del Archivo Histórico Javeriano y profesor honorario de la Universidad Nacional de Colombia. Además de profesor es visitante en distintas universidades del país y del exterior. Miembro fundador de la Academia de Historia de Bogotá y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Ha sido director del Departamento de Historia y de la maestría en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana, asistente del vicerrector académico de la misma universidad, director del Archivo de Bogotá y asesor del Ministerio de Cultura para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia con el cual participó en las series para televisión Diálogos de la Independencia y Viajes a la Memoria.

ENTRADA GRATUITA, CUPO LIMITADO

M�s informaci�n
Visite la página de la exposición La France de Raymod Depardon

 

Patrocinantes

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Seminario Grandes obras musicales…

In Arte & Cultura

Seminario Grandes obras musicales barrocas y clásicas en el Museo Nacional de Colombia

View Post

Next Post

Homenaje a las Madres rinde…

In Eventos

Homenaje a las Madres rinde La Orquesta Sinfónica de Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...