• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Conferencia: La Mita Salinera en el Nuevo Reino de Granada, Bogotá

19 mayo, 2015

Conferencia: La Mita Salinera en el Nuevo Reino de Granada, Bogotá Pin It

Museo del Oro: Bogotá

Conferencia
La mita salinera en el Nuevo Reino de Granada y el rol de las mujeres: el caso de los muiscas en el altiplano de Bogotá

C-Cultural-Museo-del-Oro-Bogota

Conferencista:Ana María Groot, Universidad Nacional de Colombia 

Jueves 21 de mayo de 2015 | 4:00 p.m.
 

En los siglos XVI y XVII en el Nuevo Reino de Granada se dieron varias formas de trabajo de los indígenas, en ocasiones con un pago de salario y, en otras, como tributo exigido por los encomenderos. La mita, un tipo de trabajo obligatorio que debían hacer los indígenas del Perú al Inca, fue adoptado por la Corona española en la región andina para organizar el trabajo indígena a favor de las autoridades coloniales, los encomenderos y para obtener servicios personales. Ana María Groot, basada en la forma de trabajo de los muiscas en las salinas del altiplano Cundiboyacense, la cotidianidad y el papel de las mujeres en esta labor, analiza si la Real Audiencia de Santafé estableció la mita salinera para garantizar el abastecimiento de sal en el Nuevo Reino de Granada durante las primeras cuatro décadas del siglo XVII.

Ana María Groot es profesora del departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia y autora de varios libros y artículos dedicados al tema de la explotación indígena de la sal después de la Conquista española. Dos de sus más destacadas publicaciones alrededor del tema son: Sal y poder en el altiplano de Bogotá, 1537-1640, y Checua: una secuencia cultural entre 8500 y 3000 años antes del presente.

Entrada gratuita, cupo limitado

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Los Collages de Alfredo…

In Arte & Cultura

Los Collages de Alfredo Martínez Muñoz en la Galería Okyo, Caracas

View Post

Next Post

Edward Ramírez y Los Distraídos…

In Cultura Chacao

Edward Ramírez y Los Distraídos llegan al Teatro de Chacao, Caracas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...