• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Tendencias

Wayuunaiki El Primer Periódico Aborigen de Venezuela Celebra su Aniversario

10 abril, 2015

Wayuunaiki El Primer Periódico Aborigen de Venezuela Celebra su Aniversario Pin It

El primer periódico aborigen de Venezuela celebra su aniversario con perfiles, anécdotas y esfuerzos que han consolidado la comunicación propia

WAYUUNAIKI: 15 años escribiendo la historia de los pueblos indígenas

 

“Mil historias que contar” será el título de la edición 191 de WAYUUNAIKI, que arriba a sus 15 años de ejercicio en el periodismo indígena. Las anécdotas, los perfiles y los esfuerzos que han dado forma al primer periódico indígena de Venezuela han sido recabados y compilados para darle vida a las páginas del especial aniversario, que saldrá a las calles el próximo 13 de abril.

A lo largo de década y media, WAYUUNAIKI ha cumplido con su labor informativa, fortaleciendo los valores ancestrales de los pueblos indígenas, educando a la colectividad para la convivencia y aceptación de la diversidad cultural, que enaltece en el país su patrimonio multiétnico y pluricultural.

Para el colectivo que hace vida en el impreso de “la Gran Nación Wayuu” no existen fronteras, “no sólo hemos borrado la frontera con Colombia, sino que hemos traspasado las barreras del tiempo, la distancia, los idiomas y las clases sociales. Hemos consagrado la interculturalidad en base al respeto, a las visiones y opiniones de los hijos de la Madre Tierra”, aseveró Jayariyú Farías Montiel, directora del periódico.

Los 522 pueblos indígenas que hacen vida en Abya Yala, nombre indígena de América, se encuentran de jubilo por los 15 años del medio de comunicación que escribe sus historias, que inspirado en el reavivamiento del espíritu étnico del continente se ha convertido en voz y bandera de lucha, denuncias y compromiso para las generaciones futuras.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Abiertas Inscripciones para talleres…

In Educación

Abiertas Inscripciones para talleres de Cultura Chacao sobre distintas áreas de creación artística y musical

View Post

Next Post

“Terapia Sexual” una curiosa terapia…

In Danza & Teatro

“Terapia Sexual” una curiosa terapia que tiene lugar en la intimidad

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...