La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI– y la Fundación PROA, convocan al:
Taller de Radio con Daniel Alarcón
Buenos Aires, Argentina.
5 a 9 de mayo.
» Descripción
Radio Ambulante nació para publicar en formato radial historias latinoamericanas que sorprendan y emocionen. Así de simple. Pero, como siempre, el diablo está en los detalles: qué historia contar, bajo qué estructura, con qué personajes, qué escenas privilegiar, con que sonidos narrar la historia. Esos y otros similares son los interrogantes a partir de los cuáles se construye una historia con lenguaje radial en la que intervienen editores de amplia experiencia radiofónica.
Daniel Alarcón, su productor ejecutivo, junto con Martina Castro, su productora principal, orientarán la creación y edición de historias basadas en la realidad de Buenos Aires, donde los talleristas harán el proceso de reportería y producción de sus historias, que tendrán entre 3 y 6 minutos de duración.
» Conduce
Daniel Alarcón (Perú/Estados Unidos)
Escritor peruano, profesor de radio en la Universidad de Columbia, investigador desde 2008 en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California, Berkeley y productor ejecutivo de Radio Ambulante, experiencia que ganó en 2014 el Premio Gabriel García Márquez en la categoría de innovación.
Entre sus obras están Guerra en la penumbra, finalista en el Premio PEN-Hemingway de 2005; y Radio Ciudad Perdida, nominada a la mejor novela del año por el San Francisco Chronicle y el Washington Post y con la cual ganó el Premio Literatura Internacional (2009). Su más reciente novela, De noche andamos en círculos, fue finalista en el Premio PEN/Faulkner de 2014.
Es también autor de los libros de cuentos, Guerra a la luz de las velas (2006) y El rey siempre está por encima del pueblo (2009), así como de la novela gráfica Ciudad de payasos(2010), con la ilustradora Sheila Alvarado.
Martina Castro (Uruguay/Estados Unidos)
En la producción de las piezas periodísticas Alarcón estará apoyado por Martina Castro, productora principal y co-fundadora de Radio Ambulante. Ella está basada en Montevideo, Uruguay, donde dicta clases de radio narrativa gracias a una beca de la Fundación Fulbright. Castro empezó su carrera con la red de Radio Pública Nacional de Estados Unidos (NPR) en 2004. También ha emitido trabajos radiales en KALW-FM, de San Francisco, California, donde produjo varios eventos en vivo y entrenó periodistas jóvenes en el arte del reportaje narrativo. Ha recibido varios premios, incluyendo el Edward R. Murrow Award de RTNDA por haber editado y producido el mejor documental de radio en el año 2014.
» Participantes
Se seleccionarán 10 periodistas iberoamericanos entre editores y reporteros, de los cuales 4 serán argentinos. Los seleccionados deben tener al menos 3 años de experiencia ejerciendo el periodismo.
Serán altamente valorados los postulantes que en su autobiografía, y en los textos que adjunten a la postulación, demuestren experiencia realizando productos radiofónicos.
» Requisitos para la postulación
Quienes se postulen deberán cumplir los siguientes requisitos y a continuación diligencia el formulario de inscripción, a través del sistema FNPI y adjuntar:
- Periodistas que trabajan en medios radiales o en medios digitales/impresos, con interés en la radio.
- Dominio básico y conocimiento de herramientas y plataformas multimedia o de edición.
- Una autobiografía narrada, de máximo 800 palabras, que haga énfasis en la experiencia periodística personal, en los motivos y en las expectativas para asistir a este taller.No serán consideradas hojas de vida o currículos, textos genéricos o ya presentados en convocatorias anteriores. La autobiografía es el primer elemento de juicio para la selección y debe ser preparado antes de diligenciar el formato en línea.
- Una carta de apoyo expedida por un medio de comunicación, en la que debe constar su vinculación laboral o como colaborador permanente, en cuyo caso debe especificar qué tipo de trabajos periodísticos realiza allí y su periodicidad
- Adjuntar una crónica, perfil o reportaje de su autoría que haya sido publicado. En caso de que su trabajo sea un audio, por favor enviar el enlace en un archivo de word.
NOTA: Sólo serán válidas las inscripciones en línea hechas a través del formulario de inscripción, en la página de internet de la FNPI. No se tendrán en cuenta inscripciones por fax, correo electrónico o postal.
» Para traer al taller
- Grabadora de audio digital.
- Computador portátil con programa para edición de audio (se indicará cuál en las semanas previas al taller)
» Matrícula y apoyos
El valor de la matrícula para este taller es de 400 dólares para los participantes de fuera de Argentina, los cuales se deben pagar a través de transferencia bancaria o desde la página web.
Para los participantes residentes en Argentina, el valor de la matrícula es de 20 dólares*.
Gracias al aporte de la Fundación PROA, todos los participantes tendrán los siguientes apoyos:
- Alojamiento durante todos los días del taller en acomodación doble, compartida.
- Un almuerzo de bienvenida y una cena de despedida.
- Refrigerios durante todos los días del taller.
- Seguro médico durante todos los días del taller.
- Materiales de trabajo.
*Los participantes argentinos pueden cancelar en efectivo el primer día del taller.
Nota: Cada participante asume, en su totalidad, los gastos de traslados desde y hacia su ciudad de origen.
» Cómo inscribirse
Para inscribirse en el Taller de radio con Daniel Alarcón siga los pasos que encontrará a continuación:
1. Diríjase a la parte superior de esta misma página, donde encontrará una casilla para iniciar sesión.
2. Inicie sesión con su correo electrónico y contraseña.
Si aún no tiene una cuenta en www.fnpi.org deberá llenar los datos de registro en el siguiente enlace: http://www.fnpi.org/registro/
3. De clic en el enlace «Inscribirse a la actividad»
4. Llene el formulario que le muestra la plataforma y adjunte los documentos requeridos mencionados en ‘Requisitos para la postulación’.
5. De clic en enviar.
Para más información o ayuda, escríbanos a contactenos@fnpi.org