Presentación del libro La puerta y la historia, de Isaías Peña Gutiérrez
El sábado 2 de mayo, a las 2:00 p.m., en el salón Manuel Mejía Vallejo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, tendrá lugar el lanzamiento del libro La puerta y la historia, del escritor, crítico literario y fundador de los programas de creación literaria de la Universidad Central, Isaías Peña Gutiérrez. La presentación será realizada por el escritor colombiano Nahum Montt.
El libro recoge, en palabras de su autor, “dos clases de géneros literarios que, en verdad, siempre han estado unidos para mí: la ficción y la realidad, o, dicho de otra manera, el cuento literario y la crónica o el ensayo sobre hechos reales. Aunque como géneros podrían, a la vista de algunos, separarse en celdas distanciadas, en este libro los une un sentido (o un sonido) interno; existe entre ellos un sedimento común que los emparenta: la evidencia de las cosas que sucedieron, que muchas veces se ha llamado historia”.
En esta medida, el libro comienza con el relato “La puerta”, un breve cuento alegórico en el que una singular puerta abre o cierra la entrada a la historia si los hombres llegan a merecerlo. Y continúa con una selección de entrevistas, crónicas y ensayos, cuyos protagonistas son reconocidos escritores del último siglo, como Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez, José Eustasio Rivera, Juan Carlos Onetti, Eduardo Caballero Calderón, Pedro Gómez Valderrama, Luis Vidales, Augusto Monterroso, Luis Cernuda y Jorge Eliécer Pardo, entre otros.
Isaías Peña Gutiérrez, nacido en Saladoblanco, Huila, en 1943, es autor de libros como Cinco cuentistas (1972), La generación del bloqueo y del estado de sitio(1973), Estudios de literatura (1979), La narrativa del Frente Nacional (1982),Manual de literatura latinoamericana (1987), Breve historia de José Eustasio Rivera (1988), Escribir para respirar (1998), Ensayos y contraseñas de la literatura colombiana (2002) y El universo de la creación narrativa (2010). En la actualidad es el director del Departamento de Humanidades y Letras de la Universidad Central, que ofrece entre sus programas el Pregrado de Creación Literaria, la Especialización en Creación Narrativa, la Maestría en Creación Literaria y el Taller de Escritore