• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Noticias provenientes de Macondo: FILBo 2015

24 abril, 2015

Noticias provenientes de Macondo: FILBo 2015 Pin It
 Logo-Feria-del-Libro-Bogota
Para mayor información sobre el Encuentro Internacional de Periodismo haga click aquí

 

Descargue todas las fotos de la FILBo aquí

 

 

 unnamed (2)

Conozca a ‘Gabo’ periodista


En la FILBo 2015, que tiene como país invitado el universo literario de Macondo, se realiza el Encuentro Internacional de Periodismo, que descubrirá la vida y obra de Gabriel García Márquez como periodista. 

 

Antes de entrar en el automóvil miró por encima del hombro para estar segura de que nadie la acechaba. Eran las siete y cinco de la noche en Bogotá. Había oscurecido una hora antes, el Parque Nacional estaba mal iluminado y los árboles sin hojas tenían un perfil fantasmal contra el cielo turbio y triste, pero no había a la vista nada que temer. 

Gabriel García Márquez. Noticias de un secuestro

 

Todo lo que hizo García Márquez estuvo ligado al periodismo. Hasta sus novelas más hiperbólicas, como El otoño del patriarca, nacieron de una profunda investigación, aún más evidente en casos como Relato de un náufrago, Noticias de un secuestro o Crónica de una muerte anunciada. Gabo fue un periodista por oficio y pasión, y vivió y bebió de ello en cada una de sus obras.

Por eso, sus amigos cercanos, escritores, editores, traductores y expertos en su obra compartirán anécdotas desconocidas del escritor colombiano más relevante de todos los tiempos, en su faceta de periodista. La poética propia de la creación literaria, con sus pausas y libertad imaginativa, fue una de las vertientes de sus crónicas e historias periodísticas en medios tan tradicionales en Colombia como El Espectador o El Heraldo.

García Márquez fue uno de los pioneros del periodismo literario, género que fue instaurado en los Estados Unidos por autores como Gay Talesse y Truman Capote y que en Latinoamérica encontró en Gabo a uno de sus más importantes representantes. Este género se podría resumir en contar la realidad de una manera literaria, sin recurrir a la ficción.

En el José Asunción Silva, auditorio principal de Corferias, inició la cita con Gabo periodista con personajes como Plinio Apuleyo Mendoza, Tita Cepeda y Gustavo Tatis; sus biógrafos Gerald Martin y Dasso Saldívar hablaron este jueves 23 a las 6:30 p.m. sobre las anécdotas de su vida.

El viernes 24 de abril, en el Auditorio Central de la Universidad Externado de Colombia, aliado de la Feria del Libro, la cita será con una leyenda viviente: Miguel Littin, el famoso protagonista del libro periodístico La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile, escrito por el Nobel. El moderador será el editor de cultura de El Espectador, Fernando Araujo, diario en el que Gabo continuó su formación y cumplió con una de las etapas más destacada de su carrera periodística junto a su paso por Alternativa, revista ícono del periodismo político entre 1974 y 1980. Precisamente,  el sábado 25 de abril cuando la cita será de nuevo en  Corferias, Enrique Santos Calderón será uno de los participantes de la charla que contará su paso por esta publicación. Invitados como Nelson Fredy Padilla contarán su paso por el Noticiero QAP y la revista Cambio,que también se convirtieron en sí mismos, en íconos y pruebas del periodismo de excelencia en Colombia.

Para cerrar con estas jornadas que escudriñarán en el  trasegar periodístico del nobel colombiano, estará el veterano periodista colombiano Javier Darío Restrepo, con la periodista experta en el género de perfiles periodísticos, la argentina Leila Guerriero, en la que hablarán sobre Gabo, maestro del nuevo periodismo Iberoamericano. La entrada a todas las conferencias será libre, hasta completar aforo. Vale la pena madrugar.

unnamed (3)

Para mayor información sobre el Encuentro Internacional de Periodismo visitewww.feriadellibro.com

 

Descargue aquí el libro gratuito Leer las mujeres
Toda la información de la FILBo en www.feriadellibro.com

 unnamed (20)

‘Cien Años de Soledad’ será el nuevo
clásico de los jóvenes

Jaime Abello, miembro del comité curatorial de Macondo, invitado de honor a la Feria Internacional del Libro (FILBo) 2015, advierte que “con esta obra, los jóvenes vivirán una experiencia sugerente”. De hecho, 

El pasado 21 de abril se inauguró la 28ª edición de la FILBo, días después de la conmemoración del primer año del fallecimiento del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Para celebrar su vida y obra, la Cámara Colombiana del Libro, Corferias, el Ministerio de Cultura, e Idartes, se unieron para ‘traer a la realidad’ a Macondo.

Jaime Abello, director general de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI (cofundada con el Nobel), ha dedicado su vida al periodismo, la comunicación y la cultura. Hacia finales de 2014, aceptó la invitación para ser parte del comité curatorial del pabellón Macondo, al lado de la escritora Piedad Bonnett y el crítico literario Ariel Castillo.

Según Abello, en el pabellón, “las nuevas generaciones verán Cien años de soledad de García Márquez como el gran clásico”. Está seguro que los jóvenes “se engancharán con el libro y este se convertirá en una experiencia disfrutable, propia, de tú a tú”.

Para este abogado de formación y periodista de convicción, es importante que los jóvenes y estudiantes de primaria y secundaria se acerquen a las obras de Gabo a través de sus propios interrogantes. “Espero que Macondo los atraiga, se diviertan, vivan una experiencia que les parezca sugerente”, señala.

Abello recuerda que García Márquez siempre consideró la educación como una carta de navegación capaz de generar un cambio social. Al respecto, confía en que Macondo invitará a la niñez y a la juventud a un mundo literario sorprendente que no muchos esperarían encontrar en una feria de libros.

 unnamed (19)

“Es muy importante ir al texto”, afirma Abello, quien además invita a “que se pruebe la lectura de las crónicas, las columnas, los reportajes, para que los jóvenes se sorprendan de la capacidad creativa de García Márquez”.

El pabellón, según el curador, será la suma de elementos de provocación a través de la interacción con instalaciones audiovisuales y actividades culturales que incitan a nuevos encuentros con la lectura.

Dice que por ser Macondo el invitado de honor a la FILBo, “esta será una celebración muy pedagógica alrededor de Gabriel García Márquez”.

“Ojalá tengamos éxito y los jóvenes se den cuenta que tenemos la maravillosa oportunidad de vivir en un país con una gran literatura, reconocida mundialmente. Que no tiene ningún sentido que no la reconozcamos, que no la disfrutemos, cuando tantos miles y millones de lectores lo hacen”, finaliza.

También se recomiendan las obras Gabo: historias de una vida mágica, de la editorial Rey Naranjo, y Expedición Macondo, de Irene Vasco, de la editorial Penguin Random House.

PROGRAMACIÓN CENTRAL
VIERNES 24 Y SÁBADO 25 DE ABRIL

VIERNES 24 de abril

Contar en Latinoamérica

Una conversación que pretende abordar la evolución del género del cuento en el continente a través de la obra y la visión del oficio de tres escritores: Gabriela Alemán, de Ecuador y los colombianos Luis Miguel Rivas y Sergio Ocampo.
Participan: Gabriela Alemán, Luis Miguel Rivas, Sergio Ocampo. Modera: José Zuleta
18:00h. Sala Jorge Isaacs

Gala de poesía

Siete mujeres poetas de distintas generaciones provenientes de Argentina, México, España y Colombia, en una emotiva gala de poesía en la que cada una compartirá sus poemas.
Participan: Maruja Vieira, Mónica Muñoz, Nadia Escalante, Elvira Sastre, Lucía Estrada, Luz Mary Giraldo, Clara del Carmen Guillén. Modera: Federico Díaz-Granados
18:30h. Sala Tomás Carrasquilla

Lectores y lecturas. Alberto Manguel conversa con Juan Gabriel Vásquez

Alberto Manguel es conocido mundialmente por sus libros sobre historia de la lectura, las bibliotecas y los grandes lectores del siglo. En esta conversación con el colombiano Juan Gabriel Vásquez reflexionarán sobre el acto de leer y su trascendencia en una época de grandes transformaciones en el acceso a los contenidos.
Participan: Alberto Manguel y Juan Gabriel Vásquez
18:00h. Auditorio José Asunción Silva

SÁBADO 25 de abril

El paraíso ahora: historias del Living Theatre

En su último libro, el colombiano Carlos Granés, premio de Ensayo Isabel Polanco, realiza una juiciosa investigación sobre los orígenes del Living Theatre un movimiento de teatro experimental, que en la época del hipismo y la generación beat se planteó ampliar la esfera de las libertades, desafiando el autoritarismo y las convenciones.
Participan: Carlos Granés y Sandro Romero Rey
15:00h. Sala Manuel Mejía Vallejo

Latinoamérica policíaca

¿Cuál es el límite entre la ficción y la realidad en las novelas policíacas latinoamericanas? Tres autores responden: el chileno Roberto Ampuero, la colombiana Melba Escobar y el manizalita Octavio Escobar.
Participan: Roberto Ampuero, Melba Escobar y Octavio Escobar. Modera: Sergio Ocampo
16:00h. Sala María Mercedes Carranza

Cuando la historia se vuelve novela

Un supuesto encuentro entre Shakespeare y Cervantes, los eventos que rodearon la muerte de Luis Carlos Galán y las historias detrás de la vida de los próceres, son los temas sobre los que tres autores se han documentado para introducir la ficción en la realidad. Los tres hablarán de sus procesos de investigación.
Participan: Nahum Montt, Pablo Montoya y Enrique Patiño. Modera: Camilo Hoyos
18:00h. Jorge Isaacs

Jóvenes, mujeres y poetas

Las tres invitadas a esta mesa son talentosas poetas que también ejercen como editoras, directoras de festivales y son a su vez figuras del mundo de la promoción literaria. En esta conversación hablarán de su trabajo poético, su visión de la edición y la producción literaria en iberoamérica hoy. Y por supuesto, recitarán algunos de sus poemas.
Participan: Lucía Estrada, Catalina González, Elena Medel y Maria do Rosário Pedreira. Modera: Luz Mary Giraldo
18:00h. Sala José Eustasio Rivera

Elogiar la impertinencia

Matemático, ensayista y divulgador científico, eitaliano Piergiorgio Odifreddi se dio a conocer en 2013 tras haber recibido una respuesta del Papa Benedicto XVI, a su libro Querido Papa, te escribo, en el que cuestiona una introducción al cristianismo escrita por el ex papa. Odifreddi es un activista a favor de la laicidad del estado.
Participan: Piergiorgio Odifreddi y Alejandro Pino Calad
18:00h. Salón León de Greiff

 

Toda la información de la FILBo en www.feriadellibro.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Luis Yslas Presenta su…

In Literatura

Luis Yslas Presenta su Primer Libro: A la Brevedad Posible

View Post

Next Post

Portugal, una literatura que vende…

In Arte & Cultura

Portugal, una literatura que vende en la FILBo 2015

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

View

«Confesiones trenzadas entre tres creadoras dramáticas» en el Teatro Nacional de Bogotá.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...