Los viajes de la música y Diario de los seres anónimos son dos libros que tendrán su presentación ante la sociedad literaria del Valle del Cauca este jueves 23 de abril en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
El escritor Fabio Martínez es autor de la obra Los viajes de la música, un ensayo sobre música y poesía afroamericana.
Fabio Martinez
Escritor y académico nacido en Colombia, 1955. Doctor en semiología de la UQAM (Montreal, Canadá). Algunos de sus libros publicados son:Fantasio (1992); El viajero y la memoria: un ensayo sobre la literatura de viaje en Colombia (2000); Pablo Baal y los hombres invisibles (2003); La búsqueda del paraíso. Biografía de Jorge Isaacs(2003); Club social Monterrey (2003); Del amor inconcluso (2006); Balboa, el polizón del Pacífico (2007); El fantasma de Íngrid Balanta(2008); Un habitante del séptimo cielo, (edición bilingüe, 2011),El tumbao de Beethoven (2012), la novela de ciencia-ficción El desmemoriado (2014) y Los viajes de la música. Música y poesía afroamericana (2015). Como antologista ha publicado los libros: Cuentos sin cuenta: antología de relatos de escritores de la generación del 50 (2003) y Cali-grafías: la ciudad literaria (edición bilingüe, 2008) y ha prologado y seleccionado la edición del libro Carlos Arturo Truque. Valoracíón crítica(2014). Actualmente es profesor titular de la Universidad del Valle adscrito a la Escuela de Estudios Literarios y columnista de El Tiempo.
Diario de los seres anónimos, un texto poético, fue escrito por el trovador Ómar Ortiz.
Omar Ortiz
Si bien Omar nació en Bogotá en 1950, desde su infancia se ha relacionado con el Valle del Cauca por su familia paterna oriunda de Tuluá. Abogado de la Universidad de Santo Tomás, es un decidido gestor cultural y como tal ocupó la Gerencia Cultural del Valle cuando Gustavo Álvarez Gardeazábal fue gobernador de dicho departamento. Edita y dirige desde 1987 la revista de poesía “Luna Nueva” que completa 35 ediciones y 22 años de vida. Ha publicado por lo menos 12 libros de poesía de los cuales destacamos: “Las muchachas del circo”, “Diez regiones”, “Un jardín para Milena”, “El libro de las cosas”, “La luna en el espejo”, “Diario de los seres anónimos”. Ha compilado los siguientes libros: “El yagé y otros cuentos” de Germán Cardona Cruz, “Luna Nueva, muestra de poesía Latinoamericana actual” y “Luna Nueva, once miradas a la poesía colombiana”.
Ha sido incluido en varias antologías de poesía tanto nacionales como internacionales, la última de ellas publicada por la Universidad Externado de Colombia de su colección “Un libro por centavos” y que lleva por título “Y si el amor ya no acompaña ¿a dónde ir?” en 2008.
Fue colaborador habitual del Magazín del diario El Espectador de 1990 al 2000 y columnista en los diarios “El País” y “El Occidente” de Cali. Hoy, sus columnas de opinión pueden leerse en el semanario “El Tabloide” de Tuluá y en el periódico de circulación gratuita, “Cali Cultural”.
La Universidad de Antioquia le concedió en 1995 el Premio Nacional de Poesía por su poemario “El libro de las cosas” y la Alcaldía de Tuluá lo condecoró en 1997 con la medalla al Merito Cultural “Germán Cardona Cruz”.
Actualmente es profesor de tiempo completo de la Universidad Central del Valle de Tuluá y como tal dirige el Centro Cultural “Gustavo Álvarez Gardeazábal”.
Los nuevos trabajos literarios serán presentados por Carlos Patiño y Horacio Benavides respectivamente




