• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Literatura, Presencia Conarte

Entrevista con Dasso Saldívar / Novedades y Breves de la FILBo

27 abril, 2015

Entrevista con Dasso Saldívar / Novedades y Breves de la FILBo Pin It

Si hubiera leído antes El viaje a la semilla, no habría escrito mis memorias».
Gabriel García Márquez.
DASSO SALDÍVAR
‘La melancolía es esa pátina que deja el tiempo en el alma’

C-CulturalDasso1

Dasso Saldívar tiene la nostalgia metida en la mirada y las palabras cargadas de melancolía. El biógrafo de García Márquez presentó su primera novela, ‘Los soles de Amalfi’, en la Feria del Libro. Entrevista con nuestro editor.

Ha vuelto al país después de 39 años viviendo en España, y uno esperaría encontrar en su acento algo del influjo español, algún “vale”, algún “venga”, algo similar a un “tío”, pero el hombre tranquilo que mira con nostalgia tiene tan arraigadas sus raíces paisas que cuatro décadas por fuera del país solo le han servido para ahondar en ellas.

“Sí, me fui cuando tenía 24 años”, recalca Dasso Saldívar, con su tono bajo de amigo cómplice, y uno hace el cálculo veloz de su edad.

Su voz es pausada pero no es eso lo que realmente llama la atención, así como tampoco la prevalencia de sus raíces antioqueñas. Lo que impacta es la sabiduría que fluye en sus palabras cada vez que habla, o la poética sosegada de quien lleva toda la vida recreando un universo hasta depurarlo y hacerlo una forma de vida. Él es la estrella. Sin embargo, es condescendiente y me pregunta cómo estoy, qué hay de mi vida.

¿En España se le disparó la nostalgia y sintió la necesidad de recuperar su memoria?
Cuando me fui, lo hice con mi morral y mi memoria a cuestas. Nada más. Me había graduado como abogado en la Universidad de Antioquia y ahí estaba Carlos Castro Saavedra y fue él quien me publicó algo de poesía, aunque yo había venido publicando ya algo en el Magazín Dominical de El Espectador, gracias a Miguel Garzón y a Guillermo Cano, desde que yo cursaba apenas segundo de bachillerato. Pero me fui en realidad a París cuando decidí viajar, muy antioqueño, con esas ganas de abrirme camino en el mundo. Me quedé varado en Madrid porque cuando llegué allá, murió Franco y Madrid era una fiesta. Ahora necesito tanto a Colombia como a Madrid para vivir.

Pero Los soles de Amalfi es esa memoria depurada por el paso del tiempo, como si estuviera cincelada con paciencia y se hubiera tomado años para hacerla. No es una obra de velocidad, sino de detenimiento.
Desde pequeño sabía que yo iba a escribir sobre mi pueblo, incluso mucho antes de que supiera que iba a ser escritor. Pero durante años no pude encontrar el camino para hacerlo. Tenía mucho cuidado de no caer en la nostalgia porque aunque es la mayor fuente de creación, bien decía Flaubert que puede también conducir a la cursilería y al sentimentalismo, haciendo referencia a su tomentosa relación con Louise Colet. Yo sabía eso bien. Y cada quien lleva su casa a cuestas. No solo el caracol.

La nostalgia puede ser desgarradora. No es posible desligarse de ella porque forma parte de los recuerdos amados y de repente perdidos. Pero Los soles de Amalfi es un ejercicio que va más de la nostalgia. Es una mirada que no se queda en lo perdido…
Exacto. Más que la nostalgia, me interesaba la melancolía, que es esa pátina que deja el tiempo en el alma. La nostalgia es desgarradora y la melancolía es tranquila y sosegada. Víctor Hugo dijo que la melancolía es la felicidad de estar triste. La melancolía está en el principio de todo: en el principio de un beso está el final, en el nacimiento está el inicio de la muerte. Es esa voz que nos arrulla y ya se fue.

Así que el libro nació más del encuentro ideal con el pasado que con el vacío de lo perdido…
Fue un libro que se fue secretando como el gusano a la seda. La poesía debe ser espontánea y natural como los árboles o las hojas. No fuerzo nada, dejo que fluya porque debe ser como la sustancia que le da inicio a la vida. El libro me trabajó y yo lo trabajé a él. Fue un reino al cual entré, un universo de palabras en el cual decidí refugiarme. Ahora ese libro ya se fue y Los soles de Amalfi ya no me pertenece, como los hijos que se van. No me afano. Duré treinta años escribiéndolo. Primero, en la década de los 80, fue un libro de cuentos, que funcionaron en su justa medida. Pero luego los personajes se fueron enhebrando y escribí hasta que se cruzaron los personajes y los temas. Era un universo que confluía alrededor de los pedazos y los capítulos que tenía escritos.

C-Cultural-Dasso-2

Concurso de Cuento de FILBO, Bases: http://feriadellibro.com/index.cfm?doc=noticia&id=258

 

 

C-Cultural-Dasso-3

La Tienda del Museo, con todo en la Feria

 

En la XXVIII Feria del Libro de Bogotá, la Tienda del Museo tendrá a la venta varias publicaciones, como catálogos de las exposiciones temporales y memorias de las cátedras de historia Ernesto Restrepo Tirado, entre otros libros. Los visitantes podrán encontrar, también, productos alusivos al Museo Nacional de Colombia y a sus colecciones, como libretas, separadores de libros, imanes, individuales y mancornas. Además, los interesados podrán conocer los beneficios de ser amigos del Museo y cómo pueden afiliarse. Todas las compras que se realicen en stand de la Tienda del Museo apoyan la labor educativa y cultural del Museo Nacional de Colombia. Los amigos del Museo reciben un 10% de descuento en sus compras. Pueden encontrar a la Tienda del Museo en el pabellón 6, segundo piso, stand 431.

 

Tres publicaciones sobre Palenque

 

C-Cultural-Dasso-4

 

 

 

 

Con el lanzamiento de tres importantes libros, la tierra de Benkos Biohó recibió el apoyo de la Gobernación de Bolívar a través de Icultur, y tuvo su propio espacio en la FILBo 2015. El conversatorio fue presidido por la directora general de Icultur, Margarita Díaz Casas y por el académico e investigador palenquero Alfonso Cassiani. Este evento contó con la presencia masiva del público, el cual, reconoció con aplausos el papel de los cimarrones en las distintas gestas libertarias.

“Nos llena de orgullo y satisfacción el que nuestro San Basilio de Palenque haga presencia con tres hermosas publicaciones, en uno de los más importantes encuentros de promoción de la lectura y de la industria editorial a nivel latinoamericano. Estas son valiosas piezas de historia y tradición palenquera que vale la pena conocer y por supuesto, tener en nuestras bibliotecas. Nos vamos felices por todo el calor brindado por el público que nos acompañó en esta cita”, señala Margarita Díaz Casas, directora general de Icultur.

El mismo Cassiani fue el encargado de la presentación de las  obras Palenque magno, De la historia negra y la Revista Cimarrón, que fueron producidas con el financiamiento de la gobernación de Juan Carlos Gossaín.

Viaje al corazón de Cortázar:

 

C-Cultural-Dasso-5

 

 

 

Viaje al corazón de Cortázar es un título significativo: a la vez que es un viaje en el sentido figurado de ir a alguna parte, es también un recorrido por la vida del cronopio, sus amigos y otras pachangas espasmódicas. El autor, Juan Camilo Rincón, narra la historia de la literatura latinoamericana a partir de los amigos del gran escritor argentino Julio Cortázar en un ensayo que viene acompañado con 36 ilustraciones de la reconocida artista visual Daniela Garavito, quien da una mirada muy personal a las historias contadas por el autor.

Este recorrido lleva al lector por anécdotas del creador de Rayuela junto con otros grandes escritores del continente como los argentinos Jorge Luis Borges, Alejandra Pizarnik y Juan Gelman, los mexicanos Octavio Paz, Carlos Fuentes y Elena Poniatowska, los uruguayos Eduardo Galeano, Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti, los chilenos Pablo Neruda y José Donoso, el cubano José Lezama Lima, el peruano Mario Vargas Llosa y nuestro Nobel colombiano Gabriel García Márquez, entre otros.

Sinchi y el agua como pilar de vida

El agua como pilar de vida de la Amazonia colombiana es la temática que desarrolla este año el Stand del Instituto SINCHI en la FILBo 2015.
“Este año, al mostrar los ecosistemas acuáticos de la región amazónica, que representan el 16% de los existentes en el país, queremos resaltar su invaluable riqueza y centrar la atención sobre las presiones que los afectan como la contaminación. Estos ecosistemas no sólo son importantes para Colombia sino que sus aguas llegan a otros países de Latinoamérica”, afirma sobre el propósito del stand la directora general del Instituto, Luz Marina Mantilla Cárdenas.

Mobbing, nueva epidemia laboral

En Colombia no es muy conocida la palabra mobbing, que puede traducirse como acoso laboral. Sin embargo, es un fenómeno común y peligroso que puede estar ocurriendo en su empresa. Por esta razón, los abogados del Politécnico Grancolombiano, Billy Escobar y Mónica Fernández, indagaron sobre las principales características de esta epidemia y las consolidaron en un documento que hace parte del libro Reflexiones sobre la Responsabilidad en el siglo XXI, que ya está disponible en la Feria del Libro.

Leer más barato

Con el propósito de incentivar la lectura, Ediciones Urano creó la campaña “Quiero leer más barato”, la cual está disponible para el público en el stand 619 del Pabellón 6 – Piso 1, en donde los lectores e interesados podrán acceder a una gran oferta de libros a precios económicos en temas como narrativa, romántica, thriller, crecimiento y desarrollo personal, empresarial, actualidad, biografías y juvenil. La campaña inicia con 186 títulos, cuyo valor de venta al público es de $17.900 pesos.

Lucha Libro

La literatura es un arte, pero también una actividad física. Eso pensó la Editorial Planeta que quiere demostrar que su catálogo de jóvenes narradores colombianos puede defenderse en cualquier escenario más allá de las librerías. Y así lo hizo, con cuatro escritores enmascarados y un cuadrilátero. Cuatro historias y una pantalla. Se trataba de Lucha Libro, un evento de improvisación literaria.

¿Los contrincantes? Los colombianos Melba Escobar (escritora y periodista, ha publicado Johnny y el mar, Duermevela y La casa de la belleza), Luis Miguel Rivas(escritor, libretista y realizador audiovisual colombiano), Juan Álvarez (docente y escritor colombiano, coeditor de la revista literaria El Perro y Premio Nacional de Cuento de Bogotá en el 2005) y Álvaro Robledo (literato de la Pontificia Universidad Javeriana, y Magister en literatura comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona) fueron quienes participaron en un combate literario en el que los guantes se cambiaron por versos y el cuadrilátero  se convirtió en el escenario perfecto para construir una historia con los asistentes del encuentro.

Durante 45 minutos, escritores y  asistentes interactuaron en “Lucha Libro”. El público fue el encargado de elegir las palabras, verbos, y  frases para que los escritores crearan su propio párrafo, que finalizó con la lectura de cada uno de los escritos.

Profamilia y sus Preguntas y respuestas sobre sexualidad

Visto que los adolescentes siguen señalando que no tienen fuentes de referencia para consultar sobre sexualidad y que en Colombia el  20,8 por ciento de las adolescentes sin pareja, pero sexualmente activas, no utilizan métodos anticonceptivos, Profamilia presentó la cartilla Preguntas y respuestas sobre sexualidad, que busca contribuir para que adolescentes y jóvenes tengan información clara, veraz, sencilla y de la mano de expertos en el tema.
La edición trae un capítulo especial para padres, madres y docentes, sobre “educación para la sexualidad” con herramientas que les permite abordar estos temas.

El fotógrafo de los escritores

C-Cultural-Dasso-6

Daniel Mordzinski, “fotógrafo de los escritores”, presentará su nuevo libro Gabo siempre, un ambicioso proyecto de este artista argentino que ofrece una muestra considerable de las fotografías más notables compartidas con el nobel colombiano Gabriel García Márquez.

Desde hace casi cuarenta años, Mordzinski ha trabajado en un “atlas humano” de la literatura iberoamericana. Algunas de las piezas más destacadas de este ambicioso proyecto están representadas en sus fotografías de García Márquez, notables no solo por sí mismas, sino por la naturaleza esquiva del Nobel colombiano, tan  reacio a compartir su intimidad. Incluye textos del escritor colombiano Santiago Gamboa.

Mario Mendoza, Paranormal

 

C-Cultural-Dasso-7

 

 

El escritor colombiano Mario Mendoza, autor de Satanás, expuso todos los detalles acerca de su última obra literaria Paranormal Colombia. Al abrir su conversatorio, Mendoza compartió un emotivo mensaje con los asistentes: “La vida es como un libro y la última página escrita también existe en la vida real, y así como en un libro se debe pasar hoja por hoja, en la vida hay que recorrer etapas hasta llegar al final”.

Para adelantar la investigación de Paranormal Colombia, Mendoza entrevistó con personas capaces de hablar con los muertos, predecir el fin del mundo, viajar en el tiempo y visualizar universos paralelos. Son diez testimonios que el autor colombiano logro recopilar aquello que no es palpable.

Sergio Ramírez llegó con ‘Sara’

 

C-Cultural-Dasso-8

 

 

Con el ritmo de una de esas historias que se contaban al calor del fuego, Sergio Ramírez construye una novela de divertimento a partir de una figura sacada de la Biblia pero vestida con el ropaje de la sensibilidad femenina más actual.  El relato de la rebeldía inteligente de una mujer llamada Sara, quien decide tomar las riendas de su vida para conseguir cumplir el mayor de sus anhelos —el de ser madre—, y preservarlo por encima de todo, es el centro de la trama del autor nicaragüense invitado a la FILBo 2015.

«La Biblia está llena de silencios y ofrece mucho espacio para leer entre líneas y contar de otra manera la vida de Sara, que vive en una sociedad patriarcal y debe plegarse a los mandatos del marido y a los caprichos de la divinidad», explicó acerca de su obra.

«Sara nunca se explica por qué habiendo tantas personas en el mundo ellos fueron los elegidos para esa conducta caprichosa de Dios, o que, siendo ella estéril, le prometan que va a tener un hijo», comenta Ramírez, que impregnó de humor e ironía su libro.

Mincultura lee en voz alta

En el stand de Lectura en voz alta-Maguaré (Pabellón 6, nivel 2, stand 4 MinCultura) se realizan dos franjas diarias de lectura en voz alta: una a las 10am para niños y jóvenes —que contará con escritores como Maria del Sol Peralta—, y otra a las 3:00pm para todo público en la que participarán autores como Nahum Montt y Horacio Benavides. En el stand, además, se pondrá a disposición de los niños y sus familias durante todos los días de la feria las aplicaciones que están para descarga gratuita en el portal Maguaré: Pombo Encantado, que abre nuevas posibilidades de acercamiento a la lectura a partir de la animación en 3D del libro Con Pombo y platillos de Rafael Pombo, Pombo mágico, en la que los niños pueden interactuar con los personajes de Rafael Pombo y tomarse fotos con ellos, y Armanimales, que invita a jugar con rompecabezas de personajes del universo Maguaré para luego animarlos en tercera dimensión.

Programación próxima de lecturas en voz alta:

  • Lunes 27 de abril: 10am, Grupo de primera infancia Coldeportes; 3pm, Nahum Montt.
  • Martes 28 de abril: 10am: Maria Consuelo Castro; 3pm, Pilar Lozano
  • Miércoles 29 de abril: 10am, Horacio Benavides; 3pm, Miguel Manrique
  • Jueves 30 de abril: 10am, María del Sol Peralta; Guido Tamayo, 3pm

Y estaba la pájara pinta… (Un homenaje a Albalucía Ángel)

C-Cultural-Dasso-9

La escritora Albalucía Ángel (Pereira, 1939), autora del libro Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón (1975), será homenajeada por el Ministerio de Cultura y la Universidad Nacional de Colombia por los 40 años de su emblemática novela. Ángel estudió Letras e Historia del Arte en la Universidad de los Andes y la Universidad de La Sorbona, así como cine en la Universidad de Roma. Ha vivido en distintas ciudades europeas, y desde 1980 reside en Londres. Ha escrito poesía, ensayo y novela, y crítica de arte. Se le conoce por las novelas Girasoles en invierno (1970),Dos veces Alicia (1972), Misiá Señora (1982), Las Andariegas (1984), Tierra de nadie (2003), la antología de cuentos ¡Oh, gloria inmarcesible!.

Este lunes 27 de abril a las 4pm en el Salón Tomás Carrasquilla

 

Habilidades de lectura científica

La editorial Manual Moderno invita a la conferencia Normas APA y el desarrollo de habilidades de lectura científica / académica este jueves 30 de abril a las 3 p.m. en el salón Jorge Isaacs. Participarán como conferencistas Adriana González Romero y Camilo Baquero.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

‘Macondo es gourmet´ en…

In Enogastronomía

‘Macondo es gourmet´ en la FILBO 2015

View Post

Next Post

#NochesDeGuataca Sonará Esta Semana en…

In Eventos

#NochesDeGuataca Sonará Esta Semana en Nueva York, Caracas, Lechería y Valencia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...