• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

“El MAMB: Un Aula de la Escuela” en su XVIII ciclo

16 abril, 2015

“El MAMB: Un Aula de la Escuela”  en su XVIII ciclo Pin It

logo

Llega “El MAMB: Un aula de la escuela” en su XVIII ciclo de conferencias
Concertado con el Ministerio de Cultura

C-Cultural-AA

El próximo sábado 18 de abril, vuelve el programa “El MAMB: un aula de la escuela”  en su XVIII ciclo,  con la temática: La influencia de las Vanguardias en Latinoamérica. Iniciamos con la conferencia: “Los Manifiestos Antropófago y Paul Brasil”, a cargo del curador Jaider Orsini, de 9:00AM a 1:00PM, en la sede del museo.

La conferencia contextualiza reflexiones críticas alrededor de las manifestaciones artísticas y culturales influenciadas por las posturas teóricas planteadas por el escritor brasileño Oswald de Andrade en los manifiestos Pau Brasil y antropofagia, desde finales de los años 20. De la misma manera, acoge el eco antropofágico como un escenario propicio para entender el arte contemporáneo en América Latina y el Caribe, donde la resistencia y la apropiación configuran las narrativas estéticas que anteceden el pensamiento artístico latinoamericano.

Jaider Orsini, es Curador e Investigador de arte en el Caribe Colombiano. Licenciado en arte y folclor de la Universidad Popular del Cesar. Candidato a magister en estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe.

El evento es apto para todo público y el ciclo de 10 conferencias tiene un costo de $60.000 pesos.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

La Comedia ´Terapia Sexual¨…

In Danza & Teatro

La Comedia ´Terapia Sexual¨ Llegó a las Tablas

View Post

Next Post

Paisajes Sonoros y Composiciones Rítmicas…

In Educación

Paisajes Sonoros y Composiciones Rítmicas para Niños en Edad Preescolar

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...