• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

¨Lo Conceptual del Arte¨ en la Casa de Nuestra América José Martí

17 abril, 2015

¨Lo Conceptual del Arte¨ en la Casa de Nuestra América José Martí Pin It

Se inauguró la exposición Lo conceptual del arte en la Casa de Nuestra América José Martí

La exposición estará abierta al público hasta el martes 19 de mayo

 

La Casa de Nuestra América José Martí, ente adscrito al Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios, inauguró ayer la exposición “Lo conceptual del arte”, del artista plástico Héctor Ángel González, formado en la Escuela Cristóbal Rojas, y fundador del Taller de Arte Libre Jóvenes Muralistas, de la parroquia La Vega. Esta exposición estará abierta al público hasta el martes 19 de mayo.

Conversando con el artista sobre la impresión metafísica que deja su obra, donde siluetas humanas habitan un espacio vacío en el que confluyen rectángulos de colores y líneas que señalan distancias, comenta González, “procuro estar siempre consciente del transitar, ya sea en mi estudio, o mientras voy en transporte público, me gusta ir viendo lo que pasa alrededor”, la filosofía del artista es transitar conscientemente su hábitat.

Wolfgang Vicent, de la Casa José Martí, dio inició al acto con un saludo cordial al público que colmaba la sala, pidió guardar un minuto de silencio por la siembra de Máximo Canales, fundador de la FANL, y Eduardo Galeano, pérdida significativa para Latinoamérica. Y rindiendo un sentido  homenaje, se presentó el dúo musical Bel Canto, conformado por Anielis Pérez Medero y Yaniel Beltrandes, músicos militantes de la Brigada Artística de la Misión Cultura Corazón Adentro.

Interpretaron temas de la Nueva Trova y de la Trova Tradicional, como Te doy una canción, de Silvio Rodríguez, y La flor pálida, de Polo Montañés, el público cautivado por las voces de este dúo, pidió la canción Venezuela de Herrero y Armentero. Luego, Wolfgang Vicent invitó al público a acercarse a esta obra teniendo en cuenta que en el arte conceptual se prioriza la idea, el concepto del artista.

En la Sala los cuadros están colgados de manera que se pueda manipular la inclinación de la figura humana en el espacio del lienzo, “son piezas movibles, la idea es jugar con descolgar las obras, a manera de un tendedero, que la gente las mueva y tenga esa reflexión”, dice Héctor Ángel González.

Erika Estrada, diseñadora gráfica, expresó: “Es interesante el juego, que podamos manipular las obras, porque generalmente es prohibido tocarlas. Pareciera que en la obra se presenta un ser que tiene una dirección, y según muevas el cuadro esta cambia dentro del espacio de la obra misma.”

Guillermo Oramas, artista gráfico, formado en la Cristóbal Roja, en la escuela vieja del Cuño, comentó sobre el artista, “Lo conozco desde hace diez años, está trabajando bien, lo más importante es que el hombre como el niño mantengan viva su parte creativa”.

La invitación está dirigida al público a visitar la Casa de José Martí para disfrutar de esta exposición que tiene mucho que ofrecer, tanto para el conocedor de arte como para quien aprecia el arte en sus diferentes manifestaciones.

Manuela Montilla Foto: Casa de Nuestra América de José Martí

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“El Mensaje de Cien…

In Literatura

“El Mensaje de Cien Años de Soledad”

View Post

Next Post

El maíz, será el protagonista…

In Enogastronomía

El maíz, será el protagonista en Expoartesano 2015, Medellín, Colombia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Carlos Fernández – Algo de Proximidad.

13 agosto, 2025

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...