• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

«Nocturno con Billie Holiday», una nueva puesta en escena de Federico Pacanins

16 marzo, 2015

«Nocturno con Billie Holiday», una nueva puesta en escena de Federico Pacanins Pin It

ESPECTÁCULO MUSICAL

 Este viernes 20 de marzo

 NOCTURNO CON BILLIE HOLIDAY

EN EL ATENEO DE CARACAS

Afiche BH (1)

 

Se trata de otro espectáculo producido y dirigido por Federico Pacanins con la Universidad Monteávila y la dirección musical de Jesús Rafael Pérez, con motivo del centenario de una de las más reconocidas voces femeninas del jazz. 

El Ateneo de Caracas nos invita, este viernes 20 de marzo, a un hermoso encuentro con la historia del jazz. Se trata de Nocturno con Billie Holiday, una nueva puesta en escena de Federico Pacanins con ocasión del centenario de una de las más importantes e influyentes voces femeninas del género.

Eleanora Fagan Gough, conocida como Billie Holiday y apodada Lady Day, nació en Filadelfia el 7 de abril de 1915, y a los 15 años empezó ya a interpretar canciones en los clubes de Nueva York. En medio de una vida controversial, su popularidad empezó a crecer en 1933, después de que el productor John Hammond hablara de ella públicamente en su columna de prensa y llevara a Benny Goodman a una de sus actuaciones.

En esos primeros años, grabó junto a algunos de los mejores músicos de la época, como Ben Webster, Benny Goodman, Roy Eldridge, Johnny Hodges o Jonah Jones, entre otros, y el propio Frank Sinatra la reconocería como “la mayor influencia en el canto popular estadounidense”.

Comparada con otras cantantes de jazz, Holiday tenía una tesitura limitada, lo cual compensó con su sentido rítmico implacable, una sutil expresión y un efecto dramático que hacía de sus presentaciones algo especial. El tema “Strange Fruit”, interpretado por ella, fue considerado como la mejor canción del siglo XX, por la revista Time en 1999.

Titular de la Cátedra de Teatro de la Universidad Monteávila, Federico Pacanins celebra con música el centenario de esta enigmática figura, en un montaje con canciones y textos alusivos a su genio. Canciones como Blue moon, Don’t explain, I’ll be seeing you o  What a Little moonlight can do, son interpretadas en escena bajo la conducción del pianista Jesús Rafael Pérez y las actuaciones de Carlos Adames, Andres Sierra, Andrea Bello, Camila Perozo, Verónica Etienne, Diego Cirigliano, Luis Emilio Christiansen, Sara Méndez, Silvana Lezama, Anakarina Fajardo, Maria Cecilia Peña, Joette Cojocaru y Rocio Mateu.

Pacanins (Caracas, 1955), es un multifacético abogado y melómano, dedicado desde hace varios años a la producción musical, en espectáculos como el exitoso Fiesta con Billo. Locutor radial, ensayista y cronista, en el libro Salsa en Caracas plasmó su pasión por este género.

La invitación para disfrutar de Nocturno con Billie Holiday es para este viernes 20 de marzo, a las 8 pm, en la terraza-café del Ateneo de Caracas, y las entradas con un precio de Bs. 350 público general, y 340 estudiantes y tercera edad, están a la venta por www.solotickets.com y taquillas del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión. Teléfono 7937015.

Hay estacionamiento gratis y  vigilancia privada.  

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

I.SAT presenta en Primer…

In Cine

I.SAT presenta en Primer Plano: Diablo + Volantín cortao

View Post

Next Post

Norkys Batista y Calypso actualizan…

In Eventos

Norkys Batista y Calypso actualizan tu look para Semana Santa

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...