• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Las Esculturas Bípedas de Francisco Pereira Llegan al Maczul el 14 de Marzo

11 marzo, 2015

Las Esculturas Bípedas de Francisco Pereira Llegan al Maczul el 14 de Marzo Pin It

Esculturas de Francisco Pereira

Bípedos, un bestiario que son espejos de la psique arriban al Maczul 

el 14 de marzo

Monstruos internos en la fría y sola oscuridad del inconsciente constituidos en piezas escultóricas de bronce con proporciones y volúmenes alterados de la realidad, y gestos que demarcan una personalidad sostenida con textura y color es la propuesta  artística  que lleva Francisco Pereira con sus Bípedos, a la Sala 3 del Museo de arte contemporáneo del Zulia  a partir del sábado 14 de marzo, la cual permanecerá abierta  hasta mediados de junio de 2015

 

La muestra recrea y evoca sensaciones, y pensamientos subyacentes a la infancia; la inagotable fantasía reprimida. Da la impresión que al observar las piezas, el sujeto adulto no deja de sentir esa tensión de una dualidad permanente, sin poder definir del todo que se trata de la consciencia y la inconsciencia.

El tratamiento de la anatomía en sus proporciones y volúmenes alterados de la realidad, es la base sobre la cual se fundamenta el lenguaje plástico de estas piezas que, según el propio artista, presentan una gestualidad expresiva de su carga arquetipal reforzada con las texturas y color que deberá descubrir y hacer resonancia con el espectador. “Cada Bípedo manifiesta una profunda conexión con la tierra mediante sus miembros inferiores; osamentas frágiles, lisas y alargadas que simbolizan un proceso de finitud que conduce a la transformación.  Sus miembros se hacen a la tierra manteniendo la conexión básica y primitiva hacia lo terrenal, lo físico, lo tangible, pero a su vez se elevan en altura en búsqueda de la conexión con el universo, con los misterios de la espiritualidad”, advierte

Asimismo, Pereira afirma que “en cada una de las piezas escultóricas se recrean y evocan sensaciones y pensamientos subyacentes a la infancia, donde los monstruos forman parte de nuestra cotidianidad infantil, inagotable fantasía que hemos reprimido con la madurez sedimentándola en lo más profundo del inconsciente”.

A juicio del curador de la muestra, Gerardo Zavarce, el artista forja una zoología antropomorfa que opera como un sistema simbólico para explicar una realidad particular del mundo interior de la humanidad, e implica presentar al sujeto simultáneamente con su entorno psíquico y cosmológico, para ofrecer una mediación entre el ser y su experiencia en el mundo.

“Así, el código zooantropomorfo se erige como referente para establecer una taxonomía particular de las diversas esferas del ser. Lo animal vuelve nuevamente a convertirse en la clave para explicar las realidades humanas y naturales, tradición que se remonta a los escenarios pretéritos de la humanidad en la que no existía una clara distinción entre los animales y los colectivos humanos”, señala el curador.

De igual forma, Zavarce concluye que la muestra incorpora un deseo de re-encantamiento totémico, “como experiencia que devuelve al espectador la imagen deformada, zoomorfa, de su propio cuerpo: alargado como las patas descarnadas de los bípedos, metáfora de una aspiración de trascendencia anclada a la tierra por las fuerzas terrenales propias de los imaginarios de la muerte. El recurso de la poética de la disimilitud, las permutaciones insospechadas para producir otra realidad, representa una constante en el marco de la serie de esculturas presentadas por Pereira”.

El arquitecto Francisco Pereira (Caracas, 1959) se ha vinculado en silencio al trabajo plástico desde 1983, cuando  realizó en  IDEA, el taller Color y volumen, con Carlos Cruz Diez y Francisco Sobrino, seguido de Forma y composición, y Color y estética de la proporciones. Como escultor se vinculó al taller del artista Marcos Salazar Delfino, donde hizo modelos en arcilla y esculturas en resina, lo que posteriormente desencadenó en la fundición en bronce bajo los lineamientos técnicos del escultor James Mathinson.

Sus esculturas en bronce, que conforman un sorprendente bestiario que indaga en un imaginario onírico al estilo de la tradición surrealista, se han exhibido en  FIA  2012, la KIAF 2012 (Seúl), en PINTA 2012 (New York) y recientemente en ArtLima, Perú y ArtCartagena, ediciones 2014 y 2015.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

El Libro ¨La Primera…

In Literatura

El Libro ¨La Primera Chispa¨ en Puerto Colombia

View Post

Next Post

¨Calle Ciega¨ Vuelve al Ruedo…

In Música

¨Calle Ciega¨ Vuelve al Ruedo Musical

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

View

«Confesiones trenzadas entre tres creadoras dramáticas» en el Teatro Nacional de Bogotá.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...