• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

En la casa del Pez que escupe el agua de Francisco Herrera Luque cumple 40 años de su primera publicación

25 marzo, 2015

En la casa del Pez que escupe el agua de Francisco Herrera Luque cumple 40 años de su primera publicación Pin It

image001

En la casa del Pez que escupe el agua. Novela escrita por Francisco Herrera Luque, médico-psiquiatra, novelista, ensayista y diplomático venezolano. Esta historia se inicia en los 61 años de lamuerte del urogallo en Urica.

Introducción

El libro conforma una trilogía con la que el autor ha alcanzado gran éxito editorial en su país y en el extranjero. El título alude a la mansión de los Machados, poderosa familia criolla que comparte el poder del trono con los dictadores de turno, donde la trama siempre encuentra un nuevo punto de partida. La historia fabulada, narra la vida imaginada de Juan Vicente Gómez, campesino de los Andes venezolanos que se convertirá en tirano civil y militar del país desde 1899 hasta 1935. La acción conjunta de personajes reales y de ficción, sus relaciones, diálogo, anécdotas y caracteres psicológicos, hacen de esta obra una de las más significativas dentro de la novelística contemporánea venezolana.

Resumen

Esta historia se inicia en los 61 años de la muerte del urogallo en Urica. Y desde entonces hasta la llegada de Carlos Andrés Pérez a la presidencia de la república, rescate del gobierno por acción democrática, el pez hará escapar de mil maneras el agua de la alberca. Se le reparará a “Pancho” Herrera Luque alguna que otra inexactitud histórica. Mal reparo. Su obra no es la historia constitucional de Gil Fortoul, sino una fábula literaria de extraordinario alcance, con un gran friso balzaciano donde convive la ramera de alto contorno y la púdica de El Silencio, la madame que logró un matrimonio con alguien de muy arriba, con una de sus rabizas, el cochero de ayer como el taxista de hoy sabe muchas cosas de los más empingorotados, el artículo refranero y el ministro, el gobernador, el presidente, la primera dama, la primera lanza y el jefe del Estado Mayor, el obispo y el arzobispo, el rector y el estudiante rebelde a quien los gritos le hacen tanta gracia como el mastín de un hacendado ignaro o un guardaespaldas más ignorante que un licenciado en psicología con aires de analista social.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Periodismo Multimedia en Guatemala

In Destacados

Periodismo Multimedia en Guatemala

View Post

Next Post

Alex Goncalves se presentará por…

In Eventos

Alex Goncalves se presentará por primera vez en Panamá

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Matías Toro ofrecerá charla en el marco de su exposición en la galería ABRA.

14 agosto, 2025

View

«El Centro Cultural Chacao presenta su agenda semanal del 14 al 17 de agosto de 2025»

14 agosto, 2025

View

¡Jueves 14 de agosto, entrada gratuita a partir de las 6:00 pm!

14 agosto, 2025

View

SKETTA estrena su nuevo single y videoclip “Conmigo”

13 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...