Charles de Gaulle y su paso por Venezuela se expone en la Biblioteca Nacional
Con exposición y conferencia, se conmemora la visita del presidente francés a latinoamérica, en el marco de la Francofonía Venezuela 2015
Texto: Jufany Toledo / Prensa IABN
Este jueves 12 de marzo, a las 10:00 am, en la Sala Hugo Chávez de la Biblioteca Nacional, ubicada en el nivel AP-1, se inaugura la Exposición Charles de Gaulle y América Latina; la cual precede a la conferencia: “El general de Gaulle en Venezuela: una contribución a la cooperación y a la francofonía”, que se llevará a cabo en la Sala Amábilis Cordero, ubicada en el nivel AP-4, ambas en la sede de los servicios de atención al público, en el Complejo Cultural Foro Libertador.
La exposición fue exhibida anteriormente en el CELARG, para conmemorar el cincuentenario de la gira que el presidente de Francia realizara por diversos países latinoamericanos, y que se inició en nuestro país el 21 de septiembre de 1964, cuando fue recibido por el entonces presidente de Venezuela, Raúl Leoni, acompañado por la alegría de los caraqueños. Este año se verá enriquecida y aumentada, con diversos documentos que forman parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional.
La visita del ex presidente francés, general Charles de Gaulle a Venezuela, será el punto de partida para el debate moderado por José Duque Moreno, presidente de la Asociación de la Legión de Honor de Francia en Venezuela, que tendrá como panelistas a Henrique Iribarren, Reinaldo Duque, Raquel Pirca, Luisa Sánchez, y Sixto López.
La exposición es una coproducción del Instituto Francés y la Fundación Charles de Gaulle, mientras que la conferencia es organizada por las asociaciones franco-venezolanas, en el marco de la Francofonía Venezuela 2015, que se está celebrando de 9 al 22 de marzo; y como testimonio de los históricos nexos culturales, de amistad y de cooperación, entre Francia y Venezuela.
Esta información se dio a conocer durante una Rueda de Prensa celebrada en la Embajada de Canadá, con la participación de Embajadores y/o representantes de las misiones diplomáticas de Canadá, Francia, Bélgica, Egipto, Grecia, Haiti, Libano, Rumania, Suiza y Vietnam, acreditados en nuestro país y miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), creada en 1970 en Niamey, Nigeria.
La Francofonía se celebra mundialmente el 20 de marzo, fecha de creación de la (OIF), de la cual forman parte 80 Estados y gobiernos; es una de las grandes comunidades lingüísticas del mundo, se estima que alrededor de 274 millones de personas tienen en común la lengua francesa, siendo la quinta lengua más hablada en el mundo.
Además de la exposición y la conferencia que se efectuarán en la Biblioteca Nacional de Venezuela, se llevarán a cabo encuentros, concursos, conciertos, festival de cine francófono, gastronomía, presentaciones de libros, etc. Y en las sedes de la Alianza Francesa, ubicadas en Caracas, Barinas, Barquisimeto, Maracaibo, Maracay, Mérida, Valencia, Nueva Esparta y Puerto La Cruz, se celebran diversas actividades de carácter cultural y pedagógico
Dirección: Parroquia Altagracia, Final Av. Panteón, Foro Libertador, Edif. Sede Av.Panteon, Caracas 101
T