• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

Nos vemos el miércoles, la obra de Gerardo Blanco López

25 marzo, 2015

Nos vemos el miércoles, la obra de Gerardo Blanco López Pin It

Este fin de semana en el Ateneo

“NOS VEMOS EL MIERCOLES”

CONTINUA FESTIVAL DE DRAMATURGIA PUBLICARTE

BANNER2

 

Esta pieza de Gerardo Blanco López, creador del grupo Bagazos, es un canto a la vida que nos llega en los relatos con tono de humor de tres espectaculares ancianas.

En un ancianato, tres mujeres se reúnen todos los miércoles a tomar el té y recordar su vida, mientras, escuchando los relatos de estas tres espectaculares y desparpajadas octogenarias, comprendemos que la vida hay que vivirla con intensidad.

Tal es, en síntesis, el tema de Nos vemos el miércoles, la obra de Gerardo Blanco López  cuya lectura dramatizada tiene lugar este fin de semana en el Ateneo de Caracas, en la continuación delFestival de Dramaturgia Venezolana PublicArte, que se realiza actualmente en esa institución, con el fin de ofrecernos un panorama de voces de distintas generaciones que conforman otras opciones teatrales en la actual cartelera caraqueña.

Creador del grupo teatral Bagazos, que se ha mantenido por casi 30 años, Gerardo Blanco ha compartido su pasión teatral con el ejercicio de la docencia desde 1979, cuando, como director del colegio El Angel, comenzó a hacer teatro estudiantil como una forma alternativa de enseñanza, con funciones caracterizadas por el diálogo y la discusión luego de cada presentación.

Como dramaturgo, es autor de 16 obras teatrales, entre las que destacan Un ciudadano llamado maestro, El último juego, Travesía, Un domingo en casa, La dama y el carnicero, A mis perros con cariño, Dama libre con moto propia, Nos vemos el miércoles y la visita del obispo.

Además ha trabajado como dialoguista para Venevisión, en proyectos con Mónica Montañés, y dicta talleres permanentes de actuación, montaje  y dirección en la sala La Caja Teatral y otras instituciones culturales públicas y privadas. Actualmente dirige además el Proyecto Escuela de Teatro del Centro de Artes Integras de la Montaña Creativa.

Entre los numerosos reconocimientos que ha recibido, destacan el Premio Municipal de Teatro como mejor director por las obras Magia roja,  La cuadrilla y El aplauso va por dentro, y el Premio Águila de San Martín  como mejor director.

En Nos vemos el miércoles, Blanco insiste de nuevo en la  mujer como motor e impulso vital que hace posible lo imposible, moviéndose sigilosa en los espacios del amor. La lucha diaria por vivir, el deseo de tener esperanzas e ilusiones y la no aceptación de la muerte, aun cuando la vida misma se encargue de acercarnos a ella a través del deterioro físico, forman parte de esta obra que rescata la amistad como vínculo sanador que nos ayuda a enfrentar la soledad y que valora el deseo inmenso de vivir a pesar de las pérdidas y la desesperanza.

La pieza cuenta con las actuaciones de Dulayne Duarte, Rosana Mottola, Carolina Rodríguez y Halsyn Ortiz; en la producción, Carolina Rodríguez, asistencia de Cipriano Flores y en la dirección y producción general Gerardo Blanco.

La invitación es para este sábado 28 y el domingo 29, a las 5 pm, en la sala María Teresa Castillo del Ateneo de Caracas. Las entradas, con un costo de Bs. 150 para el público general, y 140 estudiantes y tercera edad, están a la venta en www.solotickets.com y taquilla del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Los Lázaros retoman su…

In Música

Los Lázaros retoman su sonido con “Amor perfecto”

View Post

Next Post

Julia inicia nueva temporada en…

In Danza & Teatro

Julia inicia nueva temporada en el Trasnocho

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Matías Toro ofrecerá charla en el marco de su exposición en la galería ABRA.

14 agosto, 2025

View

«El Centro Cultural Chacao presenta su agenda semanal del 14 al 17 de agosto de 2025»

14 agosto, 2025

View

¡Jueves 14 de agosto, entrada gratuita a partir de las 6:00 pm!

14 agosto, 2025

View

SKETTA estrena su nuevo single y videoclip “Conmigo”

13 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...