• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Tributo a Formell y la música popular cubana.

9 febrero, 2015

Tributo a Formell y la música popular cubana. Pin It

Cuando se habla de la historia musical cubana es referencia obligada una orquesta, que durante décadas se ha mantenido en la preferencia de un público de varias generaciones. Y es que esa dualidad entre tradición y contemporaneidad hacen que Juan Formell y los VAN VAN se hayan convertido en vanguardia y proeza en una tierra de tan buenos músicos.

 

 

Correo Cultural JUAN FORMELL Y LOS VAN VAN 1

 

Conjugar talento, una propuesta bailable novedosa, una ingeniosa manera de contar en sus canciones y un producto musical de amplio sentido estético, son atributos que han legado losVAN VAN a nuestra música.

 

 

Correo Cultural JUAN FORMELL Y LOS VAN VAN 2

 

HISTORIA

 

Inician los 90 con una gran gira por todo el país celebrando sus 20 años, evolucionan hacia la contemporaneidad tímbrica y van en busca de expresiones más complejas y preciosistas como el pad.

Sus últimos resultados no dejan duda de que llegan a la madurez. Piezas como «Que le den cadela» y «Ese es mi problema» del Disco Azúcar (1993), «Soy normal, natural» y «Qué sorpresa» de lo Ultimo en vivo (1994), «Deja la ira» y «De igual a igual», de Ay dios ampárame (1995) y «Esto te pone la cabeza mala» y «Llévala a tu vacilón» de Te pone la cabeza mala (1997), son algunos de los discos que anteceden a Llegó VAN VAN (1999) que contiene «Permiso que llegó Van Van», «El negro está cocinando» y «Temba tumba timba», obras que han arrasado sin compasión en el contexto de la salsa, por sus contagioso ritmo, alegría y buen gusto. Todos conservan el sello del grupo aún cuando utilicen otros recursos orquestales.

El año 2000 agradece una obra de más de treinta años con el premio Grammy con el Disco Van Van is here o Llegó Van Van. Premio al mejor álbum de salsa grabado por solistas, dúos o grupos vocales e intrumentalistas. (vale la pena aclarar que el premio recibido es el Grammy anglófono y no el Latino) Semejante galardón es el resultado de su decursar ininterrumpido durante más de treinta años.

top-homenajeoriginal

Juan Formell

Compositor, orquestador, contrabajista, director y fundador de la Orquesta Los Van Van.

Formó parte, como contrabajista, de la banda de música de la Policía Nacional Revolucionaria; posteriormente lo hizo con los grupos de Peruchín, Rubalcaba y la orquesta del Cabaret Caribe, hasta que en 1968 ingresa en la charanga de Elio Revé. En 1969 se separa de la misma para fundar su propia agrupación: Los Van Van, con el que obtiene una gran aceptación popular, tanto dentro como fuera de Cuba. En Los Van Van han tocado excelentes músicos, como César «Pupy» Pedroso, José Luis «Changuito» Quintana, –dúo que contribuyó notablemente a plasmar el ritmo songo, variante del son originada por Formell-, José Luis Cortés y otros. Con este grupo ha recorrido una cantidad considerable de países, obteniendo las mejores críticas en todos; entre sus obras más populares se encuentran Marilú, De mis recuerdos, Sandunguera, Chirrín chirrán, El buey cansa’o, y varias decenas más de piezas exitosas.

  • Orden Félix Varela de Primer Grado, 2002, por acuerdo del Consejo de Estado «tomando en consideración su larga y destacada trayectoria artística, los aportes realizados en el campo de la música, la constante lucha por la defensa de los valores culturales de nuestra nación y por su labor altamente creadora para el disfrute de nuestro pueblo, lo que ha contribuido al enriquecimiento de nuestra cultura nacional». Además, se reconoce a Juan Formell «por su consagración al desarrollo de la música popular cubana, reflejando en ella los más genuinos sentimientos de nuestro pueblo, su optimismo y su vitalidad expresados con proverbial cubanía y elevados valores estéticos y artísticos; y por su lealtad al pueblo y a la Patria, sirviendo a ella con humildad y desinterés».

 

Son muchos y muy buenos pero aqui les dejamos este par de videos

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Dialogo con Roberto Burgos…

In Personajes

Dialogo con Roberto Burgos Cantor

View Post

Next Post

Únete a las celebraciones del…

In Tendencias

Únete a las celebraciones del 40 aniversario del Sistema, ‪#‎ElSitemaCumple40

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Matías Toro ofrecerá charla en el marco de su exposición en la galería ABRA.

14 agosto, 2025

View

«El Centro Cultural Chacao presenta su agenda semanal del 14 al 17 de agosto de 2025»

14 agosto, 2025

View

¡Jueves 14 de agosto, entrada gratuita a partir de las 6:00 pm!

14 agosto, 2025

View

SKETTA estrena su nuevo single y videoclip “Conmigo”

13 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...