Del oro al papel, animales míticos en origami
El origami es una tradición japonesa que sin necesidad de tijeras o pegamento crea maravillosas esculturas en papel. Nuestros antepasados se valían de la orfebrería, la alfarería y la talla de piedra o madera para recrear sus mundos y representar sus pensamientos. Este taller toma prestada la técnica del origami para poner a volar en papel los animales mágicos que hace 2.000 años los indígenas veneraron.
Fechas: sábado 7 de febrero de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Con repetición el sábado 14 de febrero de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Exploratorio Museo del Oro, Piso 4
Dirige: Natalia Olivares
Cupo limitado
Origami
El origami es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel
La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicialcuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el origami se modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y flora de todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.
El Museo del Oro, uno de los 25 mejores museos del mundo
El Museo del Oro del Banco de la República fue aclamado como uno de los 25 mejores del mundo por los usuarios del sitio web de viajeros y turismo TripAdvisor.
200 millones mensuales de usuarios web deben tener razón y su reconocimiento nos llena de orgullo, al Banco y al Museo, por una labor realizada para beneficio de todos los colombianos.
Estamos en el mismo grupo con instituciones como el Museo Metropolitano de Nueva York, el Instituto de Arte de Chicago, Orsay y el Louvre en París, el British en Londres y el Prado en Madrid, o el Museo Nacional de Antropología de México, uno de los decanos en el cuidado y divulgación del patrimonio arqueológico de nuestro continente.
Quien lo dice son los miles de personas que ponen «estrellitas» en una página web donde unos viajeros satisfechos recomiendan a otros que viajarán luego lo que mas les ha gustado. Los mismos que suelen ser bastante duros con lo que no les gusta, y que no regalan ningún concepto.
Si usted ya ha visitado el Museo en Bogotá, renovado totalmente por el Banco de la República desde 2008, o si no lo ha hecho, puede contarle a su familia (a su novio, al abuelito) lo que dicen del Museo del Oro; tal vez este será el inicio de un delicioso plan familiar, o de muchos días de descubrimiento y disfrute de un patrimonio y una historia que nos pertenece a todos.