• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte

Paul Parrella presentará la muestra» Analogías sobre la desaparición,» en la galeria Gsiete

23 febrero, 2015

Paul Parrella presentará la muestra» Analogías sobre la desaparición,» en la galeria Gsiete Pin It

LAS ANALOGÍAS SOBRE LA DESAPARICIÓN DE PAUL PARRELLA

SE DESPLIEGAN EN LA GSIETE

Correo Cultural  Analogías sobre la desaparición3

 

Paul Parrella expone en su reciente proyecto individual un estudio desde distintas perspectivas sobre sus obsesiones, haciendo de la naturaleza y el paisaje el vehiculo principal de su pintura, reuniendo una muestra de su última década de trabajo artístico bajo el titulo de Analogías sobre la desaparición, que será inaugurada el domingo 01 de marzo, a partir de las 11:00 a.m., en los espacios de la Galería Gsiete, en el Centro de Arte Los Galpones.

30 obras agrupadas en 3 grandes polípticos, una instalación con bocetos y apuntes de taller, junto a un video, representan las 3 principales series de sus creaciones: Anotaciones sobre el agua, Anotaciones sobre la luz, y Anotaciones sobre el cielo.

Parrella nace en Cumaná, 1980, a lo largo de su carrera ha desarrollando una línea de investigación orientada a conceptos como la transitoriedad y la permanencia, como marco reflexivo. Desde la pintura, registra los fenómenos más frágiles en la naturaleza, como la proyección de la luz a través de los árboles, el reflejo de color en el agua y las nubes de paso por la bóveda celeste, este registro le permite establecer un diálogo particular con la urbe y territorio que transita, construyendo metáforas visuales desde una dualidad entre la gestualidad de su pintura y los referentes inmediatos que alimentan su estudio.

Para la Curadora Susana Benko, ésta dualidad nos invita a una reflexión detenida sobre la obra que contemplamos, debido a que ésta pintura de abstracción aparente, proviene del registro de hechos concretos del paisaje.

« Justamente su apariencia abstracta, gestual, espontánea crea este equívoco, pero lo interesante es que en realidad se trata de una obra mesurada e incluso realista con motivaciones específicas. Lo cierto es que toda su pintura, vista en sus tres series –Anotaciones sobre el agua (2005), Anotaciones sobre la luz (2007) y Anotaciones sobre el cielo (2012) – es la constatación de un artista que gusta no sólo observar y representar expresivamente la naturaleza sino de registrar justamente lo cambiante y lo efímero de ella ».

Visitas al estanque del Jardín Botánico, colocar la tela en suelo para que se proyecte la luz y las sombras de los árboles,  y registrar la forma de las nubes desde el uso de diversos medios como la fotografía o una ventana de Alberti, son las distintas perspectivas de las que se ha servido el artista para construir sus inquietudes,  sirviéndose del paisaje como excusa.

Egresado de Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (I.U.E.S.A.P.A.R), Parrella ha desarrollado una carrera ininterrumpida de trabajo que le ha permitido la participación en importantes salones de arte, proyectos privados e institucionales, en el ámbito nacional  e internacional. Su obra se encuentra representada en diversas colecciones y se ha expuesto en países como Alemania, China, Estados Unidos, y capitales importantes de Latinoamérica.

A tres años de la presentación conjunta de las individuales Materia Flotante. En el Museo Alejandro Otero, y Anotaciones sobre cielo en la galería Viloria Blanco de Maracaibo, Paul Parrella presentará la muestra Analogías sobre la desaparición, desde el domingo 01 de marzo hasta el 05 de abril en la Galería G Siete del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la Av. Ávila con 8va, transversal de Los Chorros, en horario de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada libre.

Resumen curricular modelo 1:

Paul Parrella. Cumaná, estado Sucre, Venezuela, 1980. Reside y trabaja en Caracas, Venezuela. Lic. en Artes Plásticas. Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (2005).

 EXPOSICIONES INDIVIDUALES: 2012 Matería Flotante. Museo Alejandro otero. Caracas. Anotaciones sobre el cielo. Galería Viloría Blanco. Maracaibo. 2009 Desde la cava. La Carnicería Arte Actual, Caracas. 2008 Anotaciones sobre el mar. Universidad de Oriente (UDO), Núcleo Sucre, Cumaná, estado Sucre. 2007 Intemperie. La Carnicería Arte Actual, Caracas. 2006 Color de agua. Galería Artepuy, Caracas.

 EXPOSICIONES COLECTIVAS: 2015: Premio Eugenio Mendoza, edición 12+1. Sala Mendoza. Caracas 2013: Iberoamerican art Fair, Seul, Corea del sur. Levedad, Densidad. Centro de artes Integradas. Caracas.  2012: Diálogos Contemporáneos. Museo de arte Contemporáneo de Caracas.  2011 Pintón Pasado- Pintura fresca. GBG ARTS. Caracas. 2011 Hasta 40. Galería Parenthesis. Centro de arte los chorros. Caracas. 2011 XX Feria Iberoamericana de arte FIA 2011.  Stand galería Artepuy, Hotel tamanaco Intercontinental. Caracas. 2010 Hasta cuarenta. Galería Parenthesis. Centro de arte los chorros. Caracas. 2010 arteBA’10 Feria de Arte Contemporáneo. Buenos Aires, Argentina. 2010 XIX Feria Iberoamericana de arte FIA 2010. Stand Carmen Araujo Arte, Hotel Tamanaco Intercontinental, Caracas. 2009 Píxeles 2009. GBG Arts, Caracas. 2009 XVIII Feria Iberoamericana de Arte (FIA 2009). Stand GBG Arts, Hotel Tamanaco Intercontinental, Caracas. 2009 Alojamiento. Espacio de Arte, Hotel Altamira Suites, Caracas. 2009 Subasta Acción Solidaria. El Cuadrado Perfecto. Espacio Capuy, Caracas. 2008 Ojo Latino, la mirada de un continente. Colección Luciano Benetton. Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Santiago, Chile. 2008 Ojo Latino, la mirada de un continente. Colección Luciano Benetton. Espacio Arte Abierto de Fundación Itau, Santiago, Chile. 2008 Bienal 64 Salón Arturo Michelena. Gabinete del Dibujo y la Estampa de Valencia, estado Carabobo. 2008 Retratos del Natural. Instituto Cultural Brasil-Venezuela, Caracas. 2008 33 Salón Aragua. Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu de Maracay, estado Aragua. 2008 XVII Feria Iberoamericana de Arte (FIA 2008). Stand  Galería A. Cortina (España) y GBG Arts (Venezuela), Hotel Tamanaco Intercontinental, Caracas. 2008 Insistencia. Galería Díaz Mancini, Caracas. 2008 Horizontes. Embajadas de Venezuela en: Paris (Francia), Berlín (Alemania), Varsovia (Polonia), Bruselas (Bélgica) y Consulados de  Venezuela en: Hamburgo (Alemania) y Barcelona (España). 2008 Velada de Santa Lucía. Santa Lucía, Maracaibo, estado Zulia. 2007 Ibero American Artist’s Winter Salon. Jadite Gallery, Nueva York, Estados Unidos. 2007 Embotellarte. Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela. 2007 Individualidades. Galería Artepuy, Caracas. 2007 Luz y sombras. Galería Mirarte, Caracas.  2007 Expresiones paralelas. Museo Alejandro Otero (MAO), Caracas. 2007 X Salón Jóvenes con FIA: Un salón tradicional. Fundación Centro Cultural Corp Group, Caracas. 2007 I Salón Nacional Banco Caroní Noveles Artistas. MAO, Caracas. 2007 Armando Reverón Inspiración que deja huella. Grupo Li, Centro de Arte, Caracas. 2007 V Salón de Arte Hebraica, Uno X Uno. Centro Cultural Educativo Hebraica Gonzalo Banaim Pinto, Caracas. 2007 Destellos y rasgados. Ateneo de Valencia, estado Carabobo. 2007 Celebrar a Reverón. Sala de exposiciones Unimet. Universidad Metropolitana, Caracas. 2007 Velada de Santa Lucía. Santa Lucía, Maracaibo, estado Zulia. 2006 Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo (FIAAM). Museo Lía Bermúdez, Maracaibo, estado Zulia. 2006 Jóvenes con FIAAM. Centro de Bellas Artes, Maracaibo, estado Zulia. 2006 Cuerpos Pintados. Galería de Arte Nacional, Caracas. 2006 Habitarte. El Espacio, GBG Arts, Caracas. 2006 XXI Salón Nacional de Arte de Aragua. Complejo Cultural Santos Michelena, Maracay, estado Aragua. 2006 Calendario. Sala de Exposiciones Unimet, Universidad Metropolitana, Caracas. 2006 Píxeles. El Espacio, GBG Arts, Caracas. 2005 Miradas abiertas, desde la pintura. Unión de Bancos Suizos, GAG, Caracas. 2005 Celebrar a Narváez. Galería Artepuy. Caracas. 2005 TransAcción. Banco Central del Cóndor. El Espacio, GBG Arts, Caracas. 2005 Papel-on. El Espacio, GBG Arts, Caracas. 2005 Pintón. El Espacio, GBG Arts, Caracas. 2005 VIII Salón Jóvenes con FIA: Miradas abiertas. Fundación Centro Cultural Corp Group, Caracas. 2005 Salón de Artes Visuales Juan Lovera. Fundación Banco Industrial de Venezuela, Caracas. 2005 Arte en juego. Museo de Bellas Artes, Caracas. 2005 7 Nuevas Propuestas. Galería Artepuy, Caracas. 2004 XXXIII Salón de Artes Visuales Juan Lovera. Fundación Banco Industrial de Venezuela, Caracas.

 RECONOCIMIENTOS: 2007 Mención Pintura. I Salón Nacional Banco Caroní Noveles Artistas. MAO. Caracas. 2005 Mención pintura. Premio Municipal de Artes Visuales, Salón Juan Lovera, Caracas. 2004 Premio Municipal de Artes Visuales. Salón Juan Lovera. Fundación Banco Industrial de Venezuela. Caracas. 2001 Premio pintura. VI Salón Jóvenes Valores de Oriente. Galería Popular Neoespartana, Margarita, estado Nueva Esparta, Venezuela. 2000 Mención pintura. VI Salón de Jóvenes Valores de Oriente, Margarita, estado Nueva Esparta. 1998 Premio pintura Día del Profesor Universitario. Cumaná, estado Sucre. 1997 Premio Pintura Día del Profesor Universitario. Cumaná, estado Sucre.

paulparrella@gmail.com (+58) (0414)2585326

Resumen curricular modelo 2:

Paul Parrella. Nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, 1980. Desde 1999 reside y trabaja en Caracas, Venezuela. Obtuvo el título de Lic. en Artes Plásticas. Mención pintura en el I.U.E.S.A.P.A.R (Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón) 2005. Desde entonces, ha trabajado en una línea de investigación  principalmente orientada a conceptos como la transitoriedad y la permanencia, como marco reflexivo. Utiliza la pintura como principal vehículo para su trabajo plástico, parte del estudio de los fenómenos más frágiles presentes en la naturaleza, como la proyección de la luz a través de los árboles, el reflejo de color en el agua y las nubes de paso por el cielo. Parrella utiliza la observación y el registro directo como mecanismo de investigación, herramientas que le permiten establecer un dialogo particular con la urbe y territorio que transita. En la última década, ha desarrollado una carrera ininterrumpida de trabajo que le ha permitido la participación en importantes salones de arte y proyectos privados e institucionales, en el ámbito nacional el internacional. Su obra se encuentra representada en diversas colecciones y se ha expuesto en países como Alemania, China, Estados Unidos, y capitales importantes de Latinoamérica.

 Ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas, en Venezuela y en el exterior. Su obra se encuentra representada en colecciones públicas y privadas.

Entre sus muestras se destacan:

2012: Materia Flotante. Museo Alejandro Otero. Caracas.

Diálogos Contemporáneos. Museo de arte Contemporáneo de Caracas. 

2011 Pintón Pasado- Pintura fresca. GBG ARTS. Caracas.

2009 Desde la cava. La Carnicería Arte Actual, Caracas.

2007 La Carnicería Arte Actual, Caracas.

2008 Ojo Latino, la mirada de un continente. Colección Luciano Benetton. Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Santiago, Chile.

2008 Bienal 64 Salón Arturo Michelena. Gabinete del Dibujo y la Estampa de Valencia, estado Carabobo

2007 Expresiones paralelas. Museo Alejandro Otero (MAO)

2007 Ibero American Artist’s Winter Salon. Jadite Gallery, Nueva York, Estados Unidos.

2007 X Salón Jóvenes con FIA: Un salón tradicional. Fundación Centro Cultural Corp Group, Caracas

2006 Color de agua. Galería Artepuy, Caracas

2005 VIII Salón Jóvenes con FIA: Miradas abiertas. Fundación Centro Cultural Corp Group, Caracas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Desakatao´s regresa diciendole a…

In Música

Desakatao´s regresa diciendole a su público "Me enamoré"

View Post

Next Post

¡Ya arrancó la Semana de…

In Enogastronomía

¡Ya arrancó la Semana de Gastronomía Española!

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Carlos Fernández – Algo de Proximidad.

13 agosto, 2025

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...