• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Eventos, Tendencias

“Nikkei” de Kaori Flores llega a Maracaibo este viernes 20 de febrero

20 febrero, 2015

“Nikkei” de Kaori Flores llega a Maracaibo este viernes 20 de febrero Pin It

“Nikkei” de Kaori Flores llega a Maracaibo este viernes 20 de febrero

 download

Dulce María Ramos

 

Luego de su exitoso recorrido por varios festivales nacionales e internacionales,  y de su estreno en las ciudades de Caracas, Valencia, Maracay, Barquisimeto y Porlamar; el documental venezolano “Nikkei” de Kaori Flores Yonekura, llega este viernes 20 de febrero a las salas de Cines Unidos Sambil de Maracaibo.

El film  es una coproducción de NoFilm (Vzla) y MulluProducciónes (Perú), con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y el Programa Ibermedia, y es distribuido en el país por el Circuito Gran Cine.   Vale destacar que el film fue estrenado el año pasado en Bolivia.

«Nikkei” es el relato de la búsqueda de una identidad cultural cruzando continentes, un viaje que nos transporta al contexto general de la inmigración asiática hacia América Latina, pasando por la esclavitud en los campos peruanos y las campañas mediáticas antijaponesas durante la Segunda Guerra mundial. “Nikkei” es un retrato fascinante de un tema escasamente representado en el cine latinoamericano actual. Su rodaje duró 11 semanas y se llevó a cabo en diversas ciudades de tres países distintos: Tokyo, Kofu, Yokohama y Kawaguchi (Japón); Lima, El Callao, San Agustín, San Nicolás, Villa de Santa María de Cañete (Perú); y San Antonio del Táchira, Puerto Cabello, Ocumare del Tuy, Isla Larga, Caracas y Mérida (Venezuela).

Actualmente, la cineasta Kaori Flores está desarrollando tres proyectos de películas, un nuevo documental llamado «Akuaippa» que fue preseleccionado en DocTv por Venezuela; una coproducción con Colombia, «Amalia», una cinta de ficción con guión de Enmanuel Chávez, que tiene apoyo del CNAC; y “Santo Destino del Sur” que tiene previsto su rodaje el próximo mes de marzo en Mérida.  También dirige el programa de formación cinematográfica Cinescope.

 “Nikkei” de Kaori Flores llega a las salas este 30 de enero

 

El documental podrá ser visto en Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto y Margarita

 

Dulce María Ramos

 

Luego de su exitoso recorrido por varios festivales nacionales e internacionales, el documental venezolano “Nikkei”, de Kaori Flores Yonekura, será finalmente estrenado en diez salas este viernes 30 de enero en las ciudades de Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto y Margarita.  El film  es una coproducción de NoFilm (Vzla) y Mullu Producciónes (Perú), con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y el Programa Ibermedia, y es distribuido en el país por el Circuito Gran Cine.   Vale destacar que el film fue estrenado el año pasado en Bolivia y próximamente será estrenado en Colombia y tendrá presentaciones especiales en México.

«Nikkei” es el relato de la búsqueda de una identidad cultural cruzando continentes, un viaje que nos transporta al contexto general de la inmigración asiática hacia América Latina, pasando por la esclavitud en los campos peruanos y las campañas mediáticas antijaponesas durante la Segunda Guerra mundial. “Nikkei” es un retrato fascinante de un tema escasamente representado en el cine latinoamericano actual. Su rodaje duró 11 semanas y se llevó a cabo en diversas ciudades de tres países distintos: Tokyo, Kofu, Yokohama y Kawaguchi (Japón); Lima, El Callao, San Agustín, San Nicolás, Villa de Santa María de Cañete (Perú); y San Antonio del Táchira, Puerto Cabello, Ocumare del Tuy, Isla Larga, Caracas y Mérida (Venezuela).

Sobre su obra la directora, Kaori Flores, señala: “Nikkei” es un término que no es originalmente japonés, es un término creado por los mismos nikkei, como una forma de identidad de toda la diáspora; la identidad de los nikkei se construye a partir lo que sabemos de nosotros mismos y de lo que vamos viviendo a lo largo de nuestra vida, creo que a veces somos muy duros con nosotros mismos al querer precisar exactitud de lo que somos, creo que debemos aceptar que nuestros pueblos, identidades y culturas han sido, son y serán siempre permeables, con características muy propias pero que a su vez se comparten con otras. Así es Latinoamérica, un continente con muchos países por dentro, ser nikkei es ser un latinoamericano más.

 

El proceso de postproducción del film duró seis meses. En relación a la banda sonora, el tema “Nikkei”, la música original fue realizada por Alejandro Rosso, músico mexicano conocido por su banda Plastilina Mosh.  Otros artistas que colaboraron fueron Lindee Hoshikawa, una chica Nikkei-estadounidense; el venezolano Rodolfo Porras; Los Hermanos Tuiran de Colombia y El Cholo Berrocal de Perú.

Actualmente, la cineasta Kaori Flores está desarrollando tres proyectos de películas, un nuevo documental llamado «Akuaippa» que fue preseleccionado en DocTv por Venezuela; una coproducción con Colombia, «Amalia», una cinta de ficción con guión de Enmanuel Chávez, que tiene apoyo del CNAC; y “Santo Destino del Sur” que tiene previsto su rodaje el próximo mes de marzo en Mérida.  También dirige el programa de formación cinematográfica Cinescope.

A continuación la programación de “Nikkei”:

 

CARACAS

Cines Unidos: Los Naranjos, El Marques.

Cinex:  Tolón, Centro Plaza, Paseo Hatillo.

Cipreses Gobernación del Distrito Capital.

 

MARACAY

Cines Unidos: Las Américas.

 

VALENCIA

Cines Unidos: Metrópolis.

 

BARQUISIMETO

Cines Unidos: Trinitarias.

 

PORLAMAR

Cines Unidos: Parque Costal Azul.

 

 

 

 

Ficha Técnica

CoProducción: NOFILM (VZLA) – MULLU PRODUCCION (PERU)

Producción: Kaori Flores y Hugo Shiki.

Dirección, Guión y Fotografía: Kaori Flores Yonekura.

Música: Alejandro Rosso.

Sonido: Daniel Zahalka.

Dirección de Arte: Ztuyoshi Flores Yonekura, Kaori Flores y Sofía Hernández.

Edición: Eyelemty Rodríguez y Kaori Flores.

Animación: Jean-Charles L’Ami, 35 Quai du Soleil.

Distribución: Circuito Gran Cine

Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=W96i8gKeK_I

Premios, distinciones, festivales:

  • Muestra de Cine Documental de Mérida, Venezuela, 2014.
  • Festival Internacional de Derechos Humanos y Cine, Caracas, Venezuela, 2013: Premio al mejor documental.
  • Festival de Cine de la Espiritualidad Fescive, Ciudad Bolivar, Venezuela, 2012: Premio Signis
  • Festival del Nuevo Cine Venezolano, Nueva York, Estados Unidos, 2013.
  • Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver, Canadá, 2013.
  • CaracasDoc. Venezuela,  2013.
  • Muestra Internacional de la Mujer en el Cine y la Televisión. México DF. México, 2013.
  • FICNORTE – Muestra del Festival Internacional de Cine del Norte de Chile, 2013. (Apertura)
  • Festival Internacional de Cine de Guadalajara. México, 2012.
  • Festival de Cine Entre Largos y Corto (ELCO), Puerto La Cruz, Venezuela 2012.
  • Cinemaissi – Festival de Cine Latinoamericano de Helsinki. Finlandia, 2012.
  • Festival de la Memoria Documental Iberoamericana. Cuernavaca, México, 2012.
  • Festival Internacional de Cine y Video Cinesul.  Río de Janeiro, Brasil 2012.
  • Cine Las Américas International Film Festival. Austin, USA  2012.
  • Ficnorte – Antofagasta, Chile, 2012.
  • Feria Internacional del Libro de Lima. Perú,  2012.
  • Festival de Cine de Lima. Perú, 2011.
  • Documenta Caracas. Venezuela, 2011.
  • AtlantiDoc. Atlántida/Canelones, Uruguay  2011.
  • ICARO – Festival Internacional de Cine Centroamericano. Guatemala, Guatemala,  2011.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Olga Tañón gana Premio…

In Personajes

Olga Tañón gana Premio Lo Nuestro como “Artista Femenina del Año¨

View Post

Next Post

Giselle Tavera da impresiones sobre…

In Personajes

Giselle Tavera da impresiones sobre Premio Lo Nuestro 2015

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...