El notable poeta Juan Cameron (Valparaíso, 1947) ha resultado ganador de la segunda edición del Premio Internacional de Poesía ‘Pilar Fernández Labrador’, convocado por la Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca, con el apoyo de la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos (SELIH) y la Diputación de Salamanca. Su libro ‘Fragmentos de un cuaderno con vista al mar’ mereció el reconocimiento unánime del jurado presidido por el portugués Antonio Salvado e integrado porCarlos Aganzo, José María Muñoz Quirós, Carmen Ruiz Barrionuevo, Alfredo Pérez Alencart, Jesús Fonseca, Manuel Tostado, Inmaculada Guadalupe Salas y Victoria Pérez Castrillo, como secretaria.
Cameron tiene publicados veinticinco poemarios, tanto en Chile, como en Suecia, España, Nueva Zelanda, Costa Rica, Ecuador, México, Estados Unidos y Francia, entre los que destacan ‘Perro de circo’ (1979), ‘Cámara oscura’ (1985), ‘Jugar con la palabra’ (2000), ‘Bolero de los ángeles’ (2006), ‘Ciudadano discontinuado’ (2013) o ‘Bitácora y otras cuestiones’ (2014).
El poeta chileno salió de su país tras el golpe de estado de Pinochet, viviendo primero en Argentina y en Suecia desde 1987, donde trabajó como redactor del semanario Liberación, en Malmö. Una década después obtuvo los premios de la Revista de Libros de El Mercurio y el Municipal de Literatura de Valparaíso, lo que motivó su regresó a Chile. Ha ganado numerosos reconocimiento a su alta poesía, que van desde el Premio de la Federación de Estudiantes de Chile (1978) al Premio Internacional Paralelo Cero (Ecuador, 2014), pasando por el Gabriela Mistral (1982), el Pezoa Véliz (1984), el Jorge Teillier (1998), el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1999), el Premio Internacional Ciudad de Alajuela (Costa Rica, 2004) y el Stella Corvalán (2008), entre otros
.
BIO Juan Cameron
Juan Cameron nació en Valparaíso, Chile, en 1947; egresado en Derecho y periodista en Suecia, reside ocasionalmente en ambos países. Algunos de sus poemarios son Perro de circo (1979 y 2011), Cámara oscura (1985), Videoclip (1989) Como un ave migratoria en la jaula de Fénix (1992), Visión de los ciclistas y otros textos (2008), Jugar con la palabra, (2000), Versos atribuidos al joven Francisco María Arouet y otros textos desclasificados (2000), Treinta poemas para leer antes del último jueves (2007), Obra extranjera (2011), Selected Poems (Nueva Zelandia, 2013), Ciudadano discontinuado (México, 2013), y ha publicado las crónicas Ascensores porteños/ Guía práctica (1999 y 2002), Ascensores de Valparaíso (2007) y Beethoven, el yogurt y nuestros años felices (Suecia, 2010). Aparece en numerosas antologías de poesía chilena y latinoamericana y ha obtenido los premios Gabriela Mistral (1982), Revista de Libros de El Mercurio (1996), Villanueva de la Cañada (España, 1997), Consejo Nacional del Libro y la Lectura (1999) y Ciudad de Alajuela (Costa Rica, 2004) entre algunos reconocimientos.
Enrique Gracia Trinidad, accésit
A esta edición concurrieron 371 trabajos enviados desde España y de la totalidad de países de América Latina, además de libros presentados desde Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Inglaterra, Suecia y Túnez.
Tras las deliberaciones, el jurado decidió otorgar un accésit, no previsto en las bases, al poeta español Enrique Gracia Trinidad (Madrid, 1950), por su poemario ‘Juego de damas’, recomendando su publicación.
Los otros finalistas fueron Gaetano Longo (Italia), Miguel Aguilar Carrillo (México), Raúl Henao (Colombia), Laura Cracco (Venezuela), Magdiel Midance (Honduras), Luis Reynaldo Pérez (República Dominicana), María do Sameiro Barroso (Portugal), Leoncio Luque (Perú), Luis Pérez Boitel (Cuba), Marcelo Gatica (Chile), Ana Cecilia Blum (Ecuador), las argentinas Marta Ortiz y Marisa Martínez Pérsico, además de los españoles José Pulido, Angélica Morales, Ángel de la Torre, Isabel González y María García.
La entrega del premio (el libro publicado y el cuadro ‘Don Quijote y Sancho’, del pintor Miguel Elías), se realizará la primera quincena de abril, en la Sala de la Palabra de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura.