• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Fiesta de las Alasitas en la Biblioteca Nacional con la Cultura Boliviana

20 febrero, 2015

Fiesta de las Alasitas en la Biblioteca Nacional con la Cultura Boliviana Pin It

La cultura boliviana presente con la Fiesta de las Alasitas en la Biblioteca Nacional

Se inaugurará exposición que incluye cerámicas de la ancestral cultura tiwanacota, miniaturas del dios Ekeko y una muestra fotográfica sobre  esta celebración de la abundancia      

Imprimir

La Biblioteca Nacional y la Embajada de Bolivia realizarán la exposición La Fiesta de las Alasitas: “Ekeko, dios de la abundancia”, para dar a conocer el origen de esta deidad, y otros aspectos culturales del país hermano, como el uso de la hoja de coca y la batalla del pueblo boliviano por su despenalización. La muestra expositiva será inaugurada el próximo 23 de febrero, a las 10:00 am, en la Sala Juan Germán Roscio, de la Biblioteca.

Asimismo, en el contexto de este celebración, se ofrecerá el 6 de marzo, en la misma Sala, el conversatorio La Coca: Sagrada hoja milenaria, a cargo de Javier Sukojayo, ministro consejero de la Embajada de Bolivia, quien disertará sobre el culto ancestral de la hoja de coca.

Originalmente conocido como  Illa, dios de la fertilidad de la cultura tiwanacota, su culto data de 1200 años A.C. El Illa es representado con una figura de estatura pequeña. En el presente, es conocido popularmente como Ekeko, dios de la abundancia, fecundidad y alegría en la mitología boliviana andina y en otras culturas del altiplano; se le rinde culto en Bolivia, Perú, las regiones del norte de Chile y Argentina, como también en el oriente de Venezuela, donde concretamente se le conoce con el nombre de Don Juan del Dinero. Es un dios que, según la creencia popular, provee de abundancia al hogar donde se le tributa ofrendas. En la referida exposición, se mostrará una variedad de miniaturas de esta deidad y cerámicas de la mítica cultura tiwanacota.

El Ekeko se representa como un hombre de corta estatura, sonriente y grueso; la vestimenta puede variar, lo encontramos con ropas típicas del altiplano, así como también traje de ejecutivo, e incluso ropas de mendigo. Suele cargar gran cantidad de bultos de alimentos, semillas, hojas de coca, dinero, que cuelgan de sus ropas, en uno de sus pies le falta una sandalia.

Cada 24 de enero, en las regiones donde se le rinde culto, los creyentes asisten a la Feria del Ekeko, o Feria de la Abundancia. Ese día, a las 12 m, se acostumbra ir a comprar la miniatura de este dios, a quien se le tiene fe porque ha cumplido muchos de los deseos solicitados, lo que ha incrementado el culto a su devoción. Por ello, muchos creyentes tienen una de estas miniaturas en sus casas.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Guataca le Pone Cuerdas…

In Cultura Chacao

Guataca le Pone Cuerdas al Cuatro

View Post

Next Post

El Centro de Arte de…

In Arte & Cultura

El Centro de Arte de El Hatillo presenta Oxímoron: plástico y natural

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...