• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Destacados, Eventos

Festival de Cine Colombiano de Nueva York

16 febrero, 2015

Festival de Cine Colombiano de Nueva York Pin It

La ciudad de Nueva York se alista para una edición de la fiesta más grande del cine colombiano en

Estados Unidos que se llevará a cabo del 24 al 29 de marzo de 2015.

Correo Cultural  The Colombian Internacional Film Festival NY

Para esta ocasión tendrá una selección de 12 largometrajes de ficción, 14 cortometrajes y 5 documentales, que incluye uno dedicado a Gabriel García Márquez, además de una retrospectiva en honor a Felipe Aljure.

Realizado en los legendarios Cinemas Tribeca, el objetivo del Festival de Cine Colombiano de Nueva York es crear puentes para promover internacionalmente la industria fílmica latinoamericana.

Este año, el festival alojará no solo filmes colombianos, sino que tendrá películas de Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos, algunas de las cuales tuvieron su locación en Colombia.

Para su tercera edición, los largometrajes de ficción que participarán son Tres escapulariosde Felipe Aljure, Todos se van de Sergio Cabrera, la coproducción Manos sucias de Josef Wladyka (Colombia, Estados Unidos),  Gente de biende Franco Lolli (Colombia, Francia),Desde la oscuridad (Out of the dark) de Lluis Quílez (Colombia, Estados Unidos),Las malas lenguas de Juan Paulo Laserna, Antes del fuego de Laura Mora, La inquisición de Camilo Sanz de John López (Estados Unidos), Uno al año no hace daño de Juan Camilo Pinzón, Fugly! de Alfredo de Villa (Estados Unidos),Dos mujeres una vaca de Efraín Bahamón, y Corazón de león de Emiliano T. Caballero (Argentina).

Dentro de los documentales se podrá ver un filme dedicado al Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez titulado Gabo y dirigido por Justin Webster (España). Además, en esta selección está Infierno o paraíso de German Piffano, Monte adentro de Nicolás Macario,Buenaventura no me dejes más de Marcela Gómez Montoya, y Porro hecho en Colombia de Adriana Lucia

En la sección de cortometrajes, el Festival de Cine Colombiano de Nueva York, encargó al Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, la selección de los mejores trabajos que pasaron por su más reciente edición. Los seleccionados incluyen Leidi de Simón Mesa, ganador de la Santa Lucia a Mejor Cortometraje de Ficción y a Mejor Guión; Lux aeterna de Triviño Mamby, Santa Lucía a Mejor Dirección, Mejor Fotografía (Alejando Vallejo) y Mejor Dirección de Arte (Felipe Sanclemente); Nelsa de Felipe Guerreo, Santa Lucia a Mejor Actriz (Jeenyfer Jiménez), Mejor Montaje (Elaine Katz) y Mejor Afiche (Laura Essayag, diseñadora gráfica); Cesó la horrible noche de Ricardo Restrepo, Santa Lucia a Mejor Cortometraje Documental; Enhebrado de Tatiana Pinzón y Sandra Obando, Santa Lucia a Mejor Cortometraje Animado y a Mejor Diseño Sonoro (Andrés Herrera); Julia de Jaime Avendaño, Santa Lucia a Mejor Música Original (Germán Moreno); y Elefante de Cesar Heredia, Santa Lucía a Mejor Actor (Juan Pablo Barragán).

La lista de seleccionados en esta sección la completan los cortometrajes brasileros Urbanos de Alessandra Nilo y Siempre Partir de Leonardo Remor; los chilenos  The Gift de Julio Pot,Memor Mortis de Sebastián Palomino y Los trapos al sol de Ramiro Zamorano, así como el argentino Padre de Santiago Grasso y el mexicano Contrapelo de Gareth Dunnet-Alcocer.

La retrospectiva dedicada al director de cine y guionista Felipe Aljure, además de su más reciente película contará con

La gente de la Universal y El colombian dream.

Para mayor información se puede consultar la página www.es.colfilmny.com.

Fuente: Pantalla Colombia.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

"Carlos Fuentes: su ausencia…

In Personajes

"Carlos Fuentes: su ausencia sin márgenes", por León Magno Montiel.

View Post

Next Post

VIII Premio Internacional COMPOSTELA para…

In Convocatorias

VIII Premio Internacional COMPOSTELA para Álbumes Ilustrados

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...