• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Consultorio Ético de la FNPI por Javier Darío Restrepo

4 febrero, 2015

Consultorio Ético de la FNPI por Javier Darío Restrepo Pin It

¿Es ético que un defensor de la audiencia critique a otro medio abiertamente?

AAAA

El defensor de la audiencia en un medio radial critica prácticas de un medio distinto del suyo. ¿Es eso ético?

Lucio Segovia

Presidente de la Fundación Ensayos para el aprendizaje permanente
Caracas, Venezuela

Los defensores de la audiencia u ombudsman tienen como misión principal la de fortalecer la relación con la audiencia, sea de televisión, de radio o de medios impresos, con su respectivo medio, mediante la gestión interna para que sus reclamos sean atendidos y sus expectativas de información sean satisfechas. Es, por tanto, el vocero de los receptores de información en el interior del medio que lo ha contratado.

Esa tarea de vocería tiene distintas formas, como las que promueven la elevación de la calidad informativa, o las que se proponen hacer de los principios éticos una guía e inspiración para los periodistas.

En ninguna parte se encuentra indicación o sugerencia sobre el papel de vigilante o crítico de la actividad de otros medios.

Por el contrario, puesto que las tareas que se le señalan al ombudsman suponen un gran peso moral y una sólida credibilidad, no son consejables actuaciones que puedan ser objeto de una mala interpretación; tal es el caso de las críticas a medios de la competencia, sobre todo cuando se las puede interpretar como inspiradas en una competencia comercial entre medios, o resultado de inquinas personales. Del ombudsman se espera que esté por encima de esas situaciones.

Documentación

El defensor del lector representa en el interior del periódico los intereses del lector. El objetivo principal de su función es el de crear y fortalecer la relación entre los lectores y el periódico.

La función del Defensor del lector contempla:

La generación de credibilidad. Al promover la credibilidad del periodista, fortalece la credibilidad del periódico y permite ofrecer al lector una información creíble.

Recibir y responder los reclamos, propuestas y aprobaciones de los lectores al material informativo publicado por el diario.

Someter a crítica pública el material del periódico en busca de una constante elevación de la calidad del servicio que se presta a los lectores.

Pedir al personal del periódico las explicaciones que se le deben al lector.

Proponer publicaciones de rectificación, corrección o aclaración.

Manual de estilo y Redacción de El Colombiano, Medellín Colombia. 10.2

El defensor del lector es el funcionario que, dentro de El Tiempo, vela por los intereses del lector, los defiende y representa en la redacción del periódico. Su misión principal consiste en procurar que se cumpla el propósito de El Tiempo de mantener una relación de total transparencia y equidad con sus lectores. El cargo de defensor del lector equivale al de ombudsman de otros países.

El defensor del lector participará activamente en el proceso de análisis y rectificación, corrección o aclaración de los errores que aparezcan publicados.

C Cultural Javier Dario Restrepo

Javier Darío Restrepo

Es maestro de la FNPI desde 1995. Es  periodista desde hace 52 años Experto en ética periodística, catedrático de la universidad de los Andes y conferencista en temas de comunicación social. Ha sido columnista en El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Heraldo.

Recibió el premio nacional de Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de prensa en 1993, así como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986. Además recibió los premios San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994, Germán Arciniegas de la Editorial Planeta en 1995 y el premio latinoamericano a la ética periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo -CELAP-, auspiciado por la Universidad Internacional de la Florida en 1997. Es autor de 22 libros y su título más reciente es La Niebla y la Brújula

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Convocatoria Jurados Arte y…

In Convocatorias

Convocatoria Jurados Arte y Cultura para la Vida 2015

View Post

Next Post

“Viaje Tour 2015” , Ricardo…

In Eventos

“Viaje Tour 2015” , Ricardo Arjona cantará en 5 ciudades de Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...