• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Betzy Uribe, el colorido de nuestro Pueblo.

5 febrero, 2015

Betzy Uribe, el colorido de nuestro Pueblo. Pin It

Correo Cultural Betzy Uribe 4

Betzy Uribe, Artista Plástico autodidacta, estilo Arte Nife o Arte ingenuo, primitivista.

Costumbrismo de su pueblo!!! Colorido de tierra adentro, de sus costas, de su gente.

Técnica usada en las obras por la Artista: Acrílico/ lienzo.

Correo Cultural Betzy Uribe 1

PARTICIPACIONES EN:

  1. Exposiciones colectivas permanentes, Hacienda Contra club, ciudad de valencia.
  2. Exposición permanente. Galería Arte y Raíces, ciudad de Puerto Cabello.
  3. Exposición colectiva. Calle lanceros. Ciudad de Puerto Cabello. Zona Colonial.
  4. Exposición Familiar, Sala de Exposiciones Cocheras del Rey sobre una exposición de arte titulada Pintores de Tierra Firme que se realizó en el prestigioso palacio del Escorial en la ciudad de Madrid.
  5. Concurso de pintura Artistas jóvenes Armando Reveron en la Ciudad de Anzoátegui .
  6. Instructora de talleres de Artes plásticas y Música MALTIN Polar, por 8 años.
  7. Exhibición de muestra pictórica feria virgen del valle. Edo. Anzoátegui.
  8. Exposición de muestra familiar en la ciudad de Puerto Cabello. «Los caneyes » en el Atalayi
  9. Exposiciones familiares en Alemania a cargo de Marchan de Arte Dr. Norman Sinclair.

 

Correo Cultural Betzy Uribe 3

Esencia del arte naif...La esencia y el carácter del arte naif brotan en el campo anímico de la inocencia y la sencillez. Si el artista naif renuncia a ellas, pone en peligro el clima específico de su arte.

A lo largo de años o decenios de actividad artística, aquel perfecciona su técnica y puede moverse con más libertad en la materia de su composición. En cambio, si su sensibilidad y receptividad disminuyen, si empieza a repetirse y se pasa a la producción en serie, puede suceder que pierda en ingenuidad y en espontaneidad imaginativa…

Del libro «El Arte Naif», de Oto Bihalji-Merin

Correo Cultural Betzy Uribe 2

Naif
Palabra de orígen francés que designa lo ingenuo, sencillo o candoroso.
Corriente estética que utiliza lo fresco y espontáneo en sus obras, mucho colorido y escasa técnica.
Es un arte libre de convenciones, que se mantiene incontaminado, próximo a sus orígenes de inocencia creativa y al margen del circuito artístico- social.

Su estimación como arte (ya que siempre ha habido un arte popular o de aficionados) se produce a partir del rechazo a los academicismos, por lo que los vanguardistas rescataron lo naïf desde la indiferencia en que se encontraba, para instaurarla como otra vertiente valedera. Pero es precisamente debido su creciente valoración, que lo naïf es cada vez más un estilo adoptado conscientemente, que un arte espontáneo.

Del diccionario de términos online

Correo Cultural Betzy Uribe 5

‎http://www.guiapuertocabello.com/pag_web/pagina_de_arte/pagina_betsy_uribe.htm.
http://www.guiapuertocabello.com/pag_web/44a_edic/arte/uribe.htm

Arte naïf

Término utilizado para calificar la producción pictórica, escultórica o arquitectónica elaborada por una persona que, por lo general, no posee formación artística previa.

En la mayoría de los casos los artistas naïf han sido autodidactos. Se han utilizado numerosas expresiones para calificar a este arte (arte innato, arte instintivo, neoprimitivismo) y a sus autores (pintores ocasionales, maestros populares de la realidad, primitivos modernos), pero ninguna de ellas parece totalmente satisfactoria. Si el arte naïf está, por lo general, al margen de la historia de los estilos, escuelas o vanguardias, sin embargo, sus autores, aunque no hayan recibido formación académica alguna, no viven fuera del mundo y son sensibles a sus orígenes, a las artes y tradiciones populares (forja, cerámica, madera, tejidos, bordados, encajes) o a modelos académicos ampliamente difundidos, desde los calendarios de correos de antaño a los catálogos y la publicidad del mundo moderno.

Entre los más destacados representantes del arte naif se encuentra el pintor francés Henri Rousseau, conocido como el Aduanero. Movimientos vanguardistas como Der Blaue Reiter subrayaron, además, la importancia del naïf en la evolución del arte moderno. La Exposición Universal de París de 1937 dio a conocer a muchos de estos artistas. Después de la II Guerra Mundial se multiplicaron las exposiciones: Baden-Baden en 1961, París y Rotterdam en 1964, la exposición itinerante de artistas naïf americanos en 1967-1968, Zurich en 1975 y la retrospectiva de Rousseau en 1984-1985 en el Grand Palais de París.

Actualmente son numerosos los pintores naïfs reconocidos en Europa: Aristide Caillaud en Francia, Orneore Meteli en Italia, Miguel Vivancos en España y Théophilos Hadzimichael en Grecia. En los países socialistas, con un arte ligado al folclore nacional, se han desarrollado verdaderas escuelas de pintura naïf, con el georgiano Niko Pirosmanachvili en Rusia e Ivan Generalic en Yugoslavia. En Estados Unidos, el movimiento naïf tuvo su máxima expresión en la tradición artística de los pioneros y de los retratistas ambulantes, siendo Edward Hicks uno de sus representantes más destacados. En América Latina, el arte naïf, siempre relacionado con las tradiciones ancestrales, está a menudo ligado a diversos cultos animistas.

Existen diferentes museos dedicados a este estilo artístico, como el de Laval, ciudad natal de Rousseau.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

MarkiMan lanza su pegajoso…

In Música

MarkiMan lanza su pegajoso tema “Y de aquí pa’ donde”

View Post

Next Post

El actor Alec Whaite, protagonista…

In Personajes

El actor Alec Whaite, protagonista del largometraje venezolano "La distancia más larga"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Eugenio Hernández-Bretón dictará conferencia sobre Bob Dylan en el CVA Las Mercedes.

15 agosto, 2025

View

Talleres de bolsillo, un espacio para aprender online.

15 agosto, 2025

View

Matías Toro ofrecerá charla en el marco de su exposición en la galería ABRA.

14 agosto, 2025

View

«El Centro Cultural Chacao presenta su agenda semanal del 14 al 17 de agosto de 2025»

14 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...