• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte

Exposición “X”, individual del artista Enrique Moreno

4 febrero, 2015

Exposición “X”, individual del artista Enrique Moreno Pin It

Enrique Moreno

“X”

Inauguración: Domingo, 8 de febrero, 2015 | Hora: 11:00 am

Clausura: Domingo, 15 de marzo, 2015 | Hora 4:00 pm

Correo Cultural X EM1

 

 

Carmen Araujo Arte, inicia el calendario expositivo del año con la exposición “X”, individual del artista Enrique Moreno.

 

Históricamente, entremezclarse con la vida cotidiana ha sido un deseo recurrente de las obras de arte (de los artistas), por ello han experimentado diversos modos de expresarla o representarla. Pero en algunas obras –o para algunos artistas- ese deseo de confusión con el “mundo de la vida” ocurre como una liberación: a la vez como redención de sus cuerpos, mecanismos y engranajes, y como reconquista de su energía más íntima y sus movimientos. Ocurre como en un juego, transformando los usos y apariencias de los objetos, inventando impredecibles articulaciones y con ello abriéndose a inéditas referencias e interrogantes. Tal es la labor de Enrique Moreno, para quien la cotidianidad está impregnada de interrogantes acerca de cómo funcionan las cosas y el mundo, cómo se mueven y cuál es su sentido, su función, y para quien el hacer tiene que ver con revelar lo invisible del movimiento, con aquello que lo produce, tiene que ver con indagar acerca del lenguaje interno de los desplazamientos, circulaciones, flujos, oscilaciones, vibraciones y ajetreos, explica Sandra Pinardi, curadora de la muestra.

 Correo Cultural X Enrique Morenos 2

 

En esta exposición, Moreno construye una instalación moviente y sonora en el techo de la sala con diversos tipos de “juguetes” y artefactos que ha ido encontrando en sus tránsitos. “Juguetes” y artefactos que des-cubre en sus mecanismos internos y que libera de sus funciones y usos, “juguetes” que convierte en una suerte de alegoría feliz, dinámica, del entramado último de la realidad: de la energía que convierte toda existencia en un permanente devenir.

Se trata de una instalación “invertida”, como dice el artista, que se coloca en el lugar menos visible –más desapercibido- de las construcciones, en el techo, y que juega en los bordes: entre el caos y el orden, entre lo divertido y lo ensordecedor, entre lo grotesco y lo divertido, entre el uso y la contemplación. Una instalación donde converge la memoria y la observación diaria, actualizada en cada momento, y en la que, como dice Enrique, esta hecha de unos artefactos que “son proyectos en potencia” y que, en ese sentido, obligan a activar nuestra percepción, nuestro propio juego.

 BIO / ENRIQUE MORENO

 

Enrique Moreno (Trípoli, Líbano, 1971), vive y trabaja en Caracas. Entre sus exposiciones individuales destacan: Robótica, Museo de Arte Contemporáneo (Caracas, 2012), Móvil Perpetuo, Carmen Araujo Arte (Caracas, 2011) y Synchronous miniature, Oficina #1 (Caracas, 2008). Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Pedro León Castro, 3º Salón de Arte 2005 Exxon Mobil de Venezuela, Museo de Bellas Artes (Caracas, 2005); Segundo premio, 6º Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber (Caracas, 2003); Mención honorífica, 2º Salón de Arte 2003 Exxon Mobil de Venezuela, Galería de Arte Nacional (Caracas, 2003)  y Mención honorífica, 27º Salón Nacional de Arte de Aragua, Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu (Maracay, 2002).

Desde el año 2002, Moreno ha participado en muestras colectivas en diversos espacios de Latinoamérica, Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, destaca su participación en la 30ª edición de la Bienal de São Paulo (2012). Su trabajo se encuentra en importantes colecciones nacionales e internacionales.

 

ENRIQUE MORENO

(Trípoli, Líbano, 1971)

Vive y trabaja en Caracas, Venezuela

 

 

 

Formación

Licenciatura en Artes Plásticas, mención Escultura, Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, Caracas, Venezuela, 2000

Técnico Superior Universitario en Mecánica Automotriz, IUT, Caracas, Venezuela, 1994

 

 

Premios y reconocimientos

2007

9ª Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez, Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Porlamar, Edo. Nueva Esparta, Venezuela

2005

Premio Pedro León Castro, 3º Salón de Arte 2005 Exxon Mobil de Venezuela, Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela

2003

Segundo premio, 6º Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Caracas, Venezuela

Mención honorífica, 2º Salón de Arte 2003 Exxon Mobil de Venezuela, Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela

2002

Mención honorífica, 27º Salón Nacional de Arte de Aragua, Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Maracay, Edo. Aragua, Venezuela

 

 

Exposiciones individuales

2012

Robótica, Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, Venezuela

2011

Móvil Perpetuo, Carmen Araujo Arte, Caracas, Venezuela

2008

Synchronous miniature, Oficina #1, Caracas, Venezuela

 

 

Exposiciones colectivas

2013

Nuevos vínculos. Selección de obras de la Trigésima Bienal de Sao Paulo La inminencia de las poéticas. Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Caracas, Venezuela.

2012

CACRI Caracas Arte Contemporáneo. Carmen Araujo Arte. Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Caracas, Venezuela

Boom! Acción sonora en la 30ª Bienal de Sao Paulo, “La inminencia de las poéticas” Sao Paulo, Brasil

Fuera del silencio. Ar Borde. Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.

2011

Barrio Jovén, ArteBA.  Bueno Aires, Argentina

2009

Pinta. The modern and contemporary Latin American artfair, Metropolitan Pavilion, Nueva York, Estados Unidos

2008

Jenseits des Visuellen, Hamburgo, Alemania

Sincronía colectiva, Museo Alejandro Otero, Caracas, Venezuela

Double Perspective 2, Maddox Arts, Londres, Reino Unido

2007

Double Perspective, Bolívar Hall, Londres, Reino Unido

9ª Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez, Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Porlamar, Edo. Nueva Esparta, Venezuela

Sincrónicas: arte joven venezolano, Matanzas, Cuba

2006

Exposición No. 1, La Carnicería Arte Actual, Caracas, Venezuela

Desconfía, Oficina #1, Caracas, Venezuela

9º Salón Cantv Jóvenes con FIA, Hotel Tamanaco Intercontinental, Caracas, Venezuela

2005

Ingravidez, Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela

Ingravidez, Museo del Oeste Jacobo Borges, Caracas, Venezuela

3º Salón de Arte 2005 Exxon Mobil de Venezuela, Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela

Arte contemporáneo venezolano en la Colección Cisneros 1990-2004, Centro de Arte Lía Bermúdez, Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela

2003

6º Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Caracas, Venezuela

2002

27º Salón Nacional de Arte de Aragua, Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Maracay, Edo. Aragua, Venezuela

60º Salón Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela

 

 

Acciones y performances

2012

BOOM,  acción sonora, 30ª Bienal de Sao Paulo, “La inminencia de las poéticas” Sao Paulo, Brasil

Acción sonora, Ruta nocturna de museos, Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, Venezuela

2007

Acción sonora, Velada en Santa Lucía, Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela

Proyección mix con proyectores 8mm, Por medio de la calle 2007, plátano verde, Caracas, Venezuela

2006

Musicalización para el grupo de danza Sonados, Jóvenes coreógrafos, Caracas, Venezuela

2005

Acción, Es_integrante, Museo de Arte Popular de Petare, Edo. Miranda, Venezuela

Acción sonora (como DJ Babalu), Ciudad en movimiento, Centro Cultural Corp Group, Caracas, Venezuela.

Acción sonora, en el marco de la exposición Arte Social. Claudio Perna, Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela

2004

Acción sonora, con A Brave New Radio (ABRN), Sala Mendoza, Caracas, Venezuela

2002

Acción sonora, con Perroroboto y el Taller de Danza Libre de la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas

Acción sonora, lanzamiento de Pulgar Sonoro, Sala Mendoza, Caracas, Venezuela

2001

Acción sonora, con Perroroboto, 4º Simposio Internacional de Estética, Mérida, Edo. Mérida, Venezuela

 

 

Colecciones

Banco Mercantil, Caracas, Venezuela

Colección Cisneros, Caracas, Venezuela

Exxon Mobil, Caracas, Venezuela

Museo de Arte Contemporáneo, Caracas, Venezuela

 

Bibliografía

«Double Perspective: Contemporary art in Venezuela, Maddox Arts». En: Art Review, 2008.

60º Salón Arturo Michelena. Valencia: Ateneo de Valencia, 2002.

6ª Salón Pirelli de Jóvenes Artistas. Caracas: Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, 2003.

Arte contemporáneo venezolano en la Colección Cisneros 1990-2004. Caracas-Maracaibo: Colección Cisneros-Centro de Arte Lía Bermúdez, 2005.

Diccionario biográfico de las artes visuales en Venezuela. Caracas: Galería de Arte Nacional, 2005.

Palomero, Federica. «Salón Pirelli: historia repetida». En: El Mundo. Caracas, 2 de marzo de 2004.

Venezuela, naturaleza abierta. 2º Salón de Arte 2003 Exxon Mobil de Venezuela. Caracas: Galería de Arte Nacional-Exxon Mobil, 2003.

 

 

 

Nota: La información presentada aquí tiene un carácter exclusivamente referencial; en caso de requerirse para una publicación, por favor contactar a través de info@carmenaraujo.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Urbanización Sorokaima. Calle Rafael Rangel Sur. Secadero No. 2. Hacienda La Trinidad Parque Cultural. Caracas, Venezuela.

Teléfonos: + 58 (212) 9150789 / + 58 (414) 1210787. info@carmenaraujo.com | www.carmenaraujoarte.com

 

Carmen Araujo Arte

Teléfonos: 0212.419.82.63 | 0212.943.39.79

Facebook: Carmen Araujo Arte | twitter: @caraujoarte | info@carmenaraujoarte.com | Instagra

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Fallece Celina González, una…

In Personajes

Fallece Celina González, una de las grandes en la música cubana

View Post

Next Post

Doctor Yaso celebra sus 10…

In Arte & Cultura

Doctor Yaso celebra sus 10 años por todo lo alto

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Eugenio Hernández-Bretón dictará conferencia sobre Bob Dylan en el CVA Las Mercedes.

15 agosto, 2025

View

Talleres de bolsillo, un espacio para aprender online.

15 agosto, 2025

View

Matías Toro ofrecerá charla en el marco de su exposición en la galería ABRA.

14 agosto, 2025

View

«El Centro Cultural Chacao presenta su agenda semanal del 14 al 17 de agosto de 2025»

14 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...