• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Vicente Emilio Sojo, Prócer Fundador de la OSV

9 enero, 2015

Vicente Emilio Sojo, Prócer Fundador de la OSV Pin It

Vicente Emilio Sojo, prócer fundador de la OSV

vicente-emilio-sojo

Maestro Vicente Emilio Sojo

El maestro Vicente Emilio Sojo, prócer fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, fue un  gran músico, musicólogo, dedicado profesor y compositor. Sin duda alguna, la historia musical de Venezuela está ligada en muchos sentidos a él por su notable influencia.

El maestro Sojo fue descendiente de músicos, sus bisabuelos estuvieron como maestros de capilla en Chacao y Guatire, respectivamente. Era oriundo de Guatire, Edo. Miranda y en su niñez eran frecuentes los viajes entre Guatire y Caracas, donde residían sus abuelos. Comenzó sus estudios con el maestro Régulo Rico en su natal Guatire. En 1906 se establece en Caracas y ejerció algunos oficios para sostenerse económicamente, entre ellos como maestro de brocha gorda y oficial de tabaquería. En 1910 ingresa a la Escuela de Música y Declamación y a la par continúa sus estudios humanísticos de manera autodidacta. Ya para estas fechas, el maestro Sojo había escrito sus primeras composiciones.

En 1921 es designado profesor de Teoría y Solfeo en la Escuela de Música y Declamación. Sus composiciones de esa época eran muy variadas, tanto en género como para diferentes combinaciones de instrumentos y voces. Cuando se funda elOrfeón Lamas en 1928 escribe su primera canción polifónica Por la cabra rubia, dedicada a esa institución, de la cual es uno de sus miembros más destacados y recordados, pues fue su director hasta su cierre definitivo. Respondiendo al interés de un grupo de jóvenes músicos, lidera al movimiento fundador de la Orquesta Sinfónica Venezuela, actualmente Orquesta Sinfónica de Venezuela, la OSV, en 1930, de la cual no solamente fue uno de sus directores fundadores, sino su más decidido y ferviente impulsor.

En 1940 participa junto a otros compositores en la elaboración del primer cancionero del niño venezolano y a través de la OSV apuesta por los primeros conciertos sinfónicos infantiles, con repertorio especial para el público que más quería y consideraba. En su prolífica actividad como profesor, compositor y músico destaca que en 1944 egresa de la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas la primera promoción de compositores formados por el propio maestro Sojo. Adicionalmente incursionó también el ámbito de la política, siendo electo Senador de la República por el Estado Miranda en 1958 con una reelección en 1963. La vida y obra de Vicente Emilio Sojo ha sido testificada en innumerables libros, trabajos de investigación y hasta en la prensa nacional de su época, donde con frecuencia era consultado por muchísimos y variados temas, sobre todo en el área cultural y musical.

vicente-emilio-sojo-en-la-prensa

Los musicólogos e investigadores del quehacer histórico y cultural venezolano le consideran como uno de los principales creadores de la escuela moderna de la música venezolana. No se puede negar que al hablar de la historia de la música del siglo XX en nuestro país, la figura de Vicente Emilio Sojo resalte no sólo por sus logros personales, sino por haber sido el impulsor del movimiento sinfónico profesional actual, un gran maestro para las generaciones de músicos y coralistas que vieron en su vida y su obra un ejemplo a seguir

orfeon_lamas

 Vicente Emilio Sojo dirigiendo al Orfeón Lamas

Sojo recopiló y armonizó para el Orfeón Lamas más de 200 canciones del acervo popular y folklore nacional, rescatando para las generaciones actuales lo mejor de nuestra tradición musical de los últimos siglos. Para la Orquesta Sinfónica de Venezuela logró también recopilar las obras del período conocido como El Nacionalismo, incluyendo las obras compuestas específicamente para la OSV. En 1951 se le otorga el Premio Nacional de Música en reconocimiento a toda una vida dedicada a la música. Su legado trasciende y es fuente de inspiración para todos nosotros. Siempre será recordado por su buen humor, su rectitud, su comentario acertado, su aguda visión para guiar al movimiento musical de su época, y sobre todo por su perseverancia para darle a la Orquesta Sinfónica de Venezuela los cimientos

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

¨Los Hombres No Mienten¨…

In Danza & Teatro

¨Los Hombres No Mienten¨ Maracaibo, Teatro Bellas Artes

View Post

Next Post

Calle Santiago Regresa a Valencia…

In Música

Calle Santiago Regresa a Valencia con su Tributo a Pink Floyd

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

7 agosto, 2025

View

“Promoción Honor a mis padres”.Gran reestreno en Trasnocho Cultural.

7 agosto, 2025

View

Sadao Muraki y Adriana Virgüez Cruz ofrecen recital de piano y viola en el CVA Las Mercedes

7 agosto, 2025

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...